Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Concepto: …”Un desafío para el futuro es involucrarse en políticas que cambien la escuela y asuman la construcción de respuestas a los problemas de exclusión educativa, que son producidos por la acción de la escuela. De lo contrario, seguiremos produciendo candidatos a programas de inclusión educativa”

 

Publicado en Contexto educativo

Una educación para formar "sujetos éticos"

Autor: Silvina Alonso

Concepto: Este artículo fue publicado el 25 de junio de 2008 en Revista Iberoamericana de Educación, editada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, a Ciencia y la Cultura (OEI). Aborda los problemas éticos en las Ciencias Humanas, y particularmente en el ámbito de la educación.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La importancia de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Reflexiones de maestros

Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 17:26

¿Qué hay entre los corpúsculos?

¿Qué hay entre los corpúsculos?

Autor: Natalia Pizzolanti

Concepto: Alumnos de un sexto año tenían muchos problemas en la comprensión y uso de la teoría corpuscular. Este artículo relata una experiencia de intervención docente con ese grupo.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

La Enseñanza de la resta. En primero: ¿solo se puede aprender a "perder"?

Autor: Andrea Di Biase, Andrés Ambrosio

Concepto: En el marco de las tareas emprendidas por el equipo de investigación en Didáctica de la Matemática de la Revista QUEHACER  EDUCATIVO, se ha podido observar con frecuencia que los maestros de enseñanza primaria, de los primeros años, priorizan los algoritmos convencionales de cálculos escritos  cuando se les pregunta acerca de aquellos aspectos importantes  de las operaciones. Pocas veces nos detenemos a estudiar y reflexionar acerca de las relaciones matemáticas que los alumnos deben poner en juego para resolver ciertos problemas. De esta manera los autores intentan abordar el problema de los significados más naturales de la resta y las relaciones matemáticas en ellas involucradas, así como también la cuestión de su reforzamiento desde la enseñanza.

Revista Nº 89
Junio de 2008
Descargar

El debate epistemológico en las Ciencias Sociales y sus aplicaciones en la enseñanza

Autor: Laura Arce

Concepto: En este artículo la autora nos propone invitar a los lectores a reflexionar, por un lado, sobre los distintos problemas epistemológicos que surgen a la hora de repensar las Ciencias Sociales y por otro, a reconsiderar las características peculiares de su propio objeto de estudio.

Revista Nº 89
Junio de 2008

La ortografía: ¿problemática o problematizadora?

Autor: Olga Belocón, Eduardo Dotti

Concepto: ¿En qué momento el docente debe ocuparse de la ortografía? ¿Qué problemas debe resolver en este terreno? Esas preguntas y muchas otras son analizadas en este artículo, que intenta problematizar uno de los contenidos que se ha revelado, en particular en los últimos años, como uno de los más “huidizos” de la enseñanza escolar.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Nuestros problemas a la hora de enseñar matemática

Autor: Equipo de redacción

Concepto: Nota de redacción

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

La división entre dos cifras: ¿enseñar un mecanismo o construir el sentido?

Autor: Milena Martín

Concepto: La idea no es que el alumno memorice y reitere determinadas reglas y recetas, sino que logre resolver problemas empleando sus propias formas de razonar, que comprenda el significado de la división y haga propio algún mecanismo que le permita resolverla empleando el camino que le resulte más eficaz y que le permita, además, validar los resultados.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Nuevas generaciones, nuevos retos, nuevas estrategias

Autor: Beatriz Garvía

Concepto: Para un buen desarrollo de la personalidad es fundamental la existencia de un proyecto de vida, de expectativas de futuro. Si el mensaje es que no servimos para nada, difícilmente nos superaremos. La autora plantea que los niños con Síndrome de Down tienen que descubrir sus recursos y posibilidades y para ello se le tienen que permitir ponerse en situación de elegir, frustrarse, de tener obligaciones, de resolver problemas, exactamente igual que el resto de los niños.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Educación Especial
Página 10 de 10

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción