Autor: Cristina Ravazzani
Concepto: Investigar sobre el formato escolar y su incidencia en los procesos de aprender y de enseñar, puede ser una de las líneas clave para comprender aspectos que permanecen ocultos al propio hacer docente.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Ana María Albornoz, Mª Cristina Echenique
Concepto: Este artículo tiene como objeto aproximarse a uno de los pensamientos destacados por C. Estable:
“…nada mejor para el desarrollo mental del niño y del adolescente que enseñarle maneras superiores de aprender que complementen, continúen, rectifiquen y eleven las maneras espontáneas.” Clemente Estable
Especialmente se toman dos “maneras superiores de aprender”: la enseñanza de la lectura y el acercamiento a la cultura a través de grandes hombres.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: María Dibarboure
Concepto: Desde el lugar de la enseñanza, este artículo nos lleva a pensar en cómo mirar nuestras prácticas, desde qué lugar podemos analizarlas, con qué herramientas contamos para el análisis, y qué deberíamos hacer después con el producto de ese análisis.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Descargar
Autor: Graciela Rabajoli, Inés Manuela Castro
Concepto: En la actualidad la información nos invade, los conocimientos se multiplican de modo exponencial y una nueva cultura con sello tecnológico nos interpela. La educación no queda al margen. El mayor y mejor acceso a las redes y al surgimiento de dispositivos móviles y maniobrables, hace emerger una metodología de enseñanza y aprendizaje que los teóricos llaman aprendizaje electrónico móvil.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Soledad Rodríguez Morena
Concepto: Este artículo, que alcanzó el Quinto Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, plantea reflexiones, inquietudes y propuestas en torno a la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Andrea Di Biase, Andrés Ambrosio
Concepto: En el marco de las tareas emprendidas por el equipo de investigación en Didáctica de la Matemática de la Revista QUEHACER EDUCATIVO, se ha podido observar con frecuencia que los maestros de enseñanza primaria, de los primeros años, priorizan los algoritmos convencionales de cálculos escritos cuando se les pregunta acerca de aquellos aspectos importantes de las operaciones. Pocas veces nos detenemos a estudiar y reflexionar acerca de las relaciones matemáticas que los alumnos deben poner en juego para resolver ciertos problemas. De esta manera los autores intentan abordar el problema de los significados más naturales de la resta y las relaciones matemáticas en ellas involucradas, así como también la cuestión de su reforzamiento desde la enseñanza.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Descargar
Autor: Laura Arce
Concepto: En este artículo la autora nos propone invitar a los lectores a reflexionar, por un lado, sobre los distintos problemas epistemológicos que surgen a la hora de repensar las Ciencias Sociales y por otro, a reconsiderar las características peculiares de su propio objeto de estudio.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Posibles escenarios
Ciencias Naturales y TIC.
¿Sinapsis?
Autor: José Barrios
Concepto: Este artículo plantea una visión sobre el trabajo en Ciencias Naturales y los recursos tecnológicos, que se acuña en el intercambio con docentes desde diferentes roles: dirección, inspección, miembros del Equipo de Formación en Servicio en Ciencias Naturales para maestros en escuelas de CSCC. Desde ese lugar el autor se plantea algunas interrogantes: ¿Qué lugar ocupan las Ciencias Naturales en la propuesta escolar actual? ¿Desde qué mirada se implementa?
¿Cómo se potencian con las TIC desde la enseñanza y el aprendizaje?
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Shirley Siri
Concepto: La autora plantea en este artículo que la docencia es una profesión dinámica, ya que en ella convergen los conocimientos y el avance científico, el avance tecnológico y el contexto social, todos ellos en permanente cambio. Estos cambios hacen que surjan distintas corrientes didácticas que orientan la enseñanza de acuerdo a los tiempos, a los recursos así como también surgen nuevos roles en la profesión docente.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Andrea Di Biase, Andrés Ambrosio
Concepto: Analizados en el artículo anterior el problema de los significados más comunes de la resta, los autores ahora nos advierten sobre la fabricación de obstáculos didácticos para el aprendizaje de la sustracción.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO