Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Jueves, 21 Marzo 2013 14:40

Rol docente

Rol docente

Autor: Shirley Siri

Concepto: La autora plantea en este artículo que la docencia es una profesión dinámica, ya que en ella convergen los conocimientos y el avance científico, el avance tecnológico y el contexto social, todos ellos en permanente cambio. Estos cambios hacen que surjan distintas corrientes didácticas que orientan la enseñanza de acuerdo a los tiempos, a los recursos así como también surgen nuevos roles en la profesión docente.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Imagen y realidad. - Un nuevo campo de conocimiento para la Educación Artística

Autor: Lellis Díaz

Concepto: La tecnología ha provocado el tránsito de las artes visuales hacia la cultura visual, lo que significa una gran transformación y ampliación del campo de conocimiento de la Educación Artística, abarcando todo tipo de artefactos visuales y de representaciones.

¿Cuál es entonces la consecuencia pedagógica de este nuevo enfoque de la cultura visual? La autora propone que en la escuela se enseñé el lenguaje gráfico y  se analicen los artefactos y representaciones desde una perspectiva crítica, considerando el contexto cultural en el que fueron concebidos.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 14:38

Descubriendo nuestra propia paleta

Descubriendo nuestra propia paleta

Autor: Ana Laura Areosa, Ellen Cardozo, Mª Elena Moar

Concepto: En este artículo las autoras plantean el concepto de arte, el valor principal de las artes, la finalidad y la importancia de la Educación Artística. La escuela es un lugar protagónico como trasmisor de conocimientos en el dominio, lectura y producción de lenguajes artísticos. Son las instituciones educativas las que permiten que ellos tengan una difusión realmente importante.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 14:37

Código barrio - La otra cara

Código barrio - La otra cara

Autor: Claudia Gauna, Pierino Rava

Concepto:  Este trabajo corresponde a una Mención del Concurso de Trabajos Didácticos de la Revista QUEHACER EDUCATIVO, 2007. Las autoras cuentan una experiencia interesante realizada en la escuela a partir del estudio de la televisión. Algunos de los principales objetivos del trabajo fueron: la comprensión y el análisis de la información televisiva, la lectura de imágenes y códigos implicados, así como educar la lectura crítica y desmitificar los medios de comunicación masiva..

Revista Nº 89
Junio de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 14:33

La enseñanza de la resta (II)

La enseñanza de la resta (II)

Autor: Andrea Di Biase, Andrés Ambrosio

Concepto: Analizados en el artículo anterior el problema de los significados más comunes de la resta,  los autores ahora nos advierten sobre la fabricación de obstáculos didácticos para el aprendizaje de la sustracción.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Aportes y reflexiones para el abordaje de las familias en la escuela.

Autor: Soledad Correaz, Paola García

Concepto: La necesidad de problematizar sobre la temática de las familias como contenido a abordar por la Ciencias Sociales en el primer ciclo, lleva a las autoras a reflexionar sobre la realidad social, a desmenuzarla, a ampliarla y a cuestionar el enfoque que la escuela prioriza sobre el tema.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

La astronomía: Una disciplina que enseña a observar

Autor: Entrevista realizada por la Revista Novedades Educativas Nº 84 en el marco de la reforma curricular

Concepto: La entrevista que en esta oportunidad transcribimos corresponde a HORACIO TIGNANELLI, nacido en la ciudad de Buenos Aires. Graduado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP), es docente e investigador de esa casa y profesor de Cosmografía. Investigador del CONICET, ha publicado numerosos artículos de educación y popularización de la Ciencia a los que deben sumarse varios libros de Astronomía para docentes, adolescentes y niños Como titiritero y dramaturgo ha presentado numerosos espectáculos que intentan acercar a los niños y jóvenes al pensamiento científico.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Complejidad, diversidad y transformaciones en nuestros ecosistemas y territorios

Autor: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce

Concepto: En nuestro país y en la región se han generado un conjunto de transformaciones que provocan cambios en el paisaje, en las lógicas de producción e inversión y que acrecientan la demanda de un sistema logístico que debe acompañar el nuevo modelo de agroproducción. Es ante esta situación los docentes debemos incorporar nuevos contenidos en nuestros cursos, con la debida complejización de la realidad que acompaña estos cambios ambientales, sociales, culturales y económicos.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 14:28

Todo cambia

Todo cambia

Autor: Ana Laura Lujambio

Concepto: Trabajo presentado en el Concurso Didáctico 2007 que se hizo acreedor a una mención. En él se plantea: “Todo cambia, la Ciencia, el Conocimiento, nosotros. Señal que hay mucho que aprender".

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Sabas Olaizola - De Decroly a la escuela Nueva nacional

Autor: Marta Nalerio

Concepto: Sabas Olaizola llevó adelante su experiencia en la Escuela Experimental de Las Piedras. Este trabajo está planteado para analizar y comprender el modelo pedagógico que aplicaba y por qué esa escuela marcó tanto a quienes tuvieron el privilegio de estar allí.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción