Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 20 Mayo 2016 22:25

Las producciones de los alumnos

A través de las nuevas investigaciones en didáctica de la matemática y la teoría de las situaciones didácticas, se expone cómo trabajar en el aula las producciones de los alumnos en las secuencias de enseñanza.

Publicado en Revista 111
Lunes, 31 Marzo 2014 21:37

La flor más grande del mundo…

Este artículo relata una experiencia que se realizó con un grupo de 4º año, en una escuela de Tiempo Completo de Montevideo, a partir de la lectura del cuento de Saramago “La flor más grande del mundo”. En esta secuencia didáctica se trabajaron varios contenidos de enseñanza de la lengua.

Establecer niveles en el desarrollo en las adecuaciones curriculares tiene el objetivo de ser una guía para el docente, proporcionando líneas de acción a los efectos de organizar secuencias didácticas.

Publicado en Educación Especial

Secuencia de actividades implementada en un tercer grado de Escuela de Práctica que puede constituir un camino (susceptible de ser mejorado) a transitar en el tema medición de ángulos.

El currículum como texto de la experiencia.

Autor: José Gimeno Sacristán

Concepto: Educar tiene una finalidad y de ese impulso normativo se deriva la necesidad de controlar la acción educativa, vigilando qué es lo que conseguimos con lo que hacemos, qué consecuencias tienen nuestras acciones sobre los seres en los que influimos, a qué conocimientos acceden nuestros educandos y a cuáles no. Esto permite esbozar algunas ideas sobre cómo enfocar una teoría sobre el sentido del “objeto” currículum.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Contexto educativo

Fracciones - "Dividir por el de abajo y multiplicar por el de arriba"

Autor: Liliana Pazos

Concepto: El abordaje de las fracciones presenta numerosas dificultades a la hora de la enseñanza. Analizar exhaustivamente este contenido y diseñar secuencias que recorran todos los casos posibles, ayudaría a la comprensión de los alumnos y los enfrentaría a desafíos interesantes.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Aprender a leer imágenes como contenido astronómico

Autor: José Barrios

Concepto: ¿Cómo juegan las imágenes en la propuesta de un docente? ¿Cuáles se abordan? ¿Para qué? ¿Qué se dice o no se dice a partir de las mismas? ¿Imagen didáctica o uso didáctico de la imagen? Este artículo incluye una secuencia de actividades con el propósito de estimular la reflexión sobre la temática abordada.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Sobre las formas de dirección de una secuencia

Autor: Jean-Pierre Astolfi

Concepto: En un currículo multirreferenciado se construyen decisiones, se razonan alternativas, y el docente puede “atacar” la complejidad del sistema de aprendizaje en diversos frentes. Según el camino elegido, será la naturaleza de las interrelaciones docente-alumnos.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 17:14

La huerta, un espacio de ciencias

La huerta, un espacio de ciencias

Autor: Sandra Silva

Concepto: Este artículo plantea una secuencia desarrollada con niños de 5 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica, que se inserta en el proyecto educativo sobre mejoramiento del medio ambiente y promoción de la salud.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

El pasaje de las agriculturas a los agronegocios y las transformaciones territoriales asociadas.

Autor: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernado Pesce

Concepto: En el transcurso del siglo XX se produjeron transformaciones estructurales en el sector agropecuario y como consecuencia, en los territorios rurales a escala global. Este artículo describe las transformaciones en el sector agropecuario, las fases de los agronegocios, la producción de alimentos y la valoración especial del territorio “eficiente” como capital.

Revista Nº 89
Junio de 2008