Autor: Mirtha Ricobaldi
Concepto: El mundo actual nos muestra una sociedad constituida por culturas fragmentadas, que hace difícil pensar en un modelo de reproducción homogéneo. La escuela de hoy es una escuela sectorizada según zonas, lugares, lo que la obliga a procesar su adaptación e integración a ese medio diferenciado.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Ana María Albornoz, Mª Cristina Echenique
Concepto: Este artículo tiene como objeto aproximarse a uno de los pensamientos destacados por C. Estable:
“…nada mejor para el desarrollo mental del niño y del adolescente que enseñarle maneras superiores de aprender que complementen, continúen, rectifiquen y eleven las maneras espontáneas.” Clemente Estable
Especialmente se toman dos “maneras superiores de aprender”: la enseñanza de la lectura y el acercamiento a la cultura a través de grandes hombres.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: María Inés Copello, Ana Victoria Cuesta, Juan José Dimuro
Concepto: La situación actual del mundo reclama la construcción colectiva de nuevas formas de sentir, pensar y actuar, que posibiliten a todas y todos, en este planeta, alcanzar una vida digna en un entorno sostenible. El campo de la Educación Ambiental, todavía muy nuevo, prevé un compromiso colectivo. También lo supone la reflexión acerca de la pluralidad cultural; buceando en nuestro pasado podemos estimular la adopción de posturas de respeto y valorización del diferente.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Graciela Rabajoli, Inés Manuela Castro
Concepto: En la actualidad la información nos invade, los conocimientos se multiplican de modo exponencial y una nueva cultura con sello tecnológico nos interpela. La educación no queda al margen. El mayor y mejor acceso a las redes y al surgimiento de dispositivos móviles y maniobrables, hace emerger una metodología de enseñanza y aprendizaje que los teóricos llaman aprendizaje electrónico móvil.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Natalia Núñez
Concepto: Los niños deben reconocerse en el proceso de la escritura como autores de textos pensados y discutidos por ellos. Se hace necesario compartir, comunicar a otros el producto obtenido, para que en ellos algo también se transforme. El propósito es formar lectores y escritores competentes y autónomos, para incorporarlos a la cultura escrita.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Mabel De Agostini Pinna
Concepto: Cuarto Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007. Este artículo relata una experiencia desarrollada en un primer año de una escuela de contexto socio-cultural crítico, con la cual los niños lograron ampliar y cambiar sus representaciones sobre los fenómenos naturales.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernado Pesce
Concepto: En el transcurso del siglo XX se produjeron transformaciones estructurales en el sector agropecuario y como consecuencia, en los territorios rurales a escala global. Este artículo describe las transformaciones en el sector agropecuario, las fases de los agronegocios, la producción de alimentos y la valoración especial del territorio “eficiente” como capital.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Lellis Díaz
Concepto: La tecnología ha provocado el tránsito de las artes visuales hacia la cultura visual, lo que significa una gran transformación y ampliación del campo de conocimiento de la Educación Artística, abarcando todo tipo de artefactos visuales y de representaciones.
¿Cuál es entonces la consecuencia pedagógica de este nuevo enfoque de la cultura visual? La autora propone que en la escuela se enseñé el lenguaje gráfico y se analicen los artefactos y representaciones desde una perspectiva crítica, considerando el contexto cultural en el que fueron concebidos.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce
Concepto: En nuestro país y en la región se han generado un conjunto de transformaciones que provocan cambios en el paisaje, en las lógicas de producción e inversión y que acrecientan la demanda de un sistema logístico que debe acompañar el nuevo modelo de agroproducción. Es ante esta situación los docentes debemos incorporar nuevos contenidos en nuestros cursos, con la debida complejización de la realidad que acompaña estos cambios ambientales, sociales, culturales y económicos.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Sandra Mosca
Concepto: Este material recibió una mención en el Concurso de Trabajos Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO, en el año 2007. Desarrolla un Proyecto que tuvo como objetivo principal el reconocimiento, por parte de los niños, de la significación social de las lenguas como un producto cultural en constante transformación.
Revista Nº 91
Octubre de 2008