Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Vigencia de la literatura Reflexiones en torno a su papel en el aula escolar

Autor: María del Carmen Rodríguez Bottinelli

Concepto: La literatura como asignatura y como arte otorga a la palabra esa dimensión creativa que ancestralmente ha tenido y sigue poseyendo, lo que posibilita que la humanidad continúe definiéndose como tal.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 14:14

¿Existen alumnos de veinticinco watts?

¿Existen alumnos de veinticinco watts?

Autor: Carla Damisa

Concepto: Muchos maestros proponen un problema como fuente misma del conocimiento. Para resolverlo, el alumno necesita movilizar conocimientos que apenas se comienzan a construir, y para lo cual los anteriores resultan insuficientes. Los conocimientos nuevos, por otra parte, no se presentan aislados. El juego de estas relaciones permite avanzar en la construcción de las ideas matemáticas.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 14:04

Proyecto: " Lengua e Identidad"

Proyecto: " Lengua e Identidad"

Autor: Sandra Mosca

Concepto: Este material recibió una mención en el Concurso de Trabajos Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO, en el año 2007. Desarrolla un Proyecto que tuvo como objetivo principal el reconocimiento, por parte de los niños, de la significación social de las lenguas como un producto cultural en constante transformación.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

El proselitismo de la imagen: la publicidad y la propaganda

Autor: Lellis Díaz

Concepto: La alfabetización en el lenguaje visual se plantea como herramienta indispensable para leer e interpretar los mensajes, tanto de los medios de comunicación audioicónicos como del mundo de las artes. Una lectura crítica de los mensajes publicitarios por parte de los alumnos, les permitirá descubrir la intencionalidad que se esconde detrás de ellos.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

Coordinación en el Área del conocimiento Artístico

Autor: Magela Campelo

Concepto: La autora de este artículo comparte la experiencia de una actividad recreativa con alumnos del Jardín de Infantes Nº 374 y de la Escuela Nº 102 “Juana de Ibarbourou, de Montevideo. Se trata de un trabajo interinstitucional que propicia la construcción de conocimientos por parte de niños y maestros, fomentando el crecimiento personal de todos.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Publicado en Educación Inicial

Lectura en el Jardín de Infantes. Una experiencia de investigación-acción

Autor: Cristina Borges, Personal Docente y Practicantes JICI Nº115

Concepto: Si queremos lograr transformaciones, necesitamos ser innovadores en una doble perspectiva: disciplinar y pedagógico-didáctica. Investigarnos a nosotros mismos puede ser parte de ese proceso.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Publicado en Educación Inicial

Alteraciones visuales en niños Signos y señales para la detección temprena

Autor: Alicia Elissalde

Concepto: Este artículo presenta una serie de señales de alarma que, atendidas tempranamente por parte de los profesionales de la salud, pueden disminuir en los alumnos el riesgo de padecer trastornos en la función visual.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Publicado en Educación Especial

Cuando una noticia cambiará la vida del otro...

Autor: Ana María Rodriguez Piaggio

Concepto: En este artículo se comparten algunas reflexiones personales a partir de una conferencia de Gustavo Aberduj, en Buenos Aires, durante el 1er Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Publicado en Educación Especial

Proyecto "REDin": una experiencia inclusiva (ParteI)

Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola

Concepto: El abordaje del Proyecto tuvo como base la articulación a cargo del Multidisciplinario que emerge de SOMEUR (Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay), con el propósito de llevar a la realidad una experiencia inclusiva. Las autoras se plantearon como objetivo general avanzar hacia un paradigma de inclusión social y educativa a través de la participación y el protagonismo del centro educativo, la familia y la comunidad.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Educación Especial

Proyecto “REDin”: una experiencia inclusiva (Parte II)

Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola, Marí Eugenia Guardis

Concepto: En esta comunicación se quiere compartir los aspectos que dan vida a este proceso educativo: las emociones, las vivencias, las angustias, los desafíos y las barreras, que cual hilos de distintos colores ha posibilitado una construcción sentida como propia y que emerge de la realidad.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Publicado en Educación Especial