Autor: Carmen Coira
Concepto: Este artículo desarrolla una propuesta de trabajo que enfoca su atención en la macrohabilidad lingüística de escuchar, sin desconocer la permanente interacción existente entre la lengua oral y la escrita.
Revista Nº91
Octubre de 2008
Autor: Teresita Alicia Pippolo Griego
Concepto: La autora de este artículo, que recibió una mención en el Concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos 2008, plantea los conceptos de inclusión y diversidad, así como la postura del docente en cuanto a seguridad, límites, trabajo en redes y otros, involucrándose en los mismos.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Autor: Fuente: MILENIO.COM
Concepto: Vida y obra de esta figura que logró imponer un método de lectura para ciegos que les permite, aún hoy, acceso a educación y trabajo a nivel mundial.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Haciendo escuela en el campo "Coloquio de Educación Rural"
Autor: Limber Santos
Concepto: Este Coloquio fue el resultado del trabajo cotidiano y silencioso de miles de niños, maestros, padres y vecinos de las Escuelas Rurales que, a lo largo y ancho de nuestro territorio, desarrollan experiencias educativas comprometidas y coherentes con el legado que hemos recibido de nuestros referentes pedagógicos.
Revista Nº 99
febrero de 2010
Autor: Mariela Conti, Laura Pagola, Rommy Calvete, Jimena Carreras, Paola Meneses, Karen Silva
Concepto: Este trabajo refleja una experiencia vivida a instancias de la práctica en el medio rural durante el año 2008, realizada por cuatro practicantes y las maestras efectivas de la escuela.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Alejandra Dego, Limber Santos
Concepto: Emotivos recuerdos de quien integró, cuando era niña, el primer grupo que trabajó con el maestro Soler en una vieja escuela de ladrillos, junto a los eucaliptos, en Los Vázquez.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Mª Teresa Ferraz
Concepto: Tomando los conceptos de Alicia Fernández sobre “autoría de pensar y autonomía de pensamiento”, podemos perfectamente trasladarlos y aplicarlos a la “atención a la diversidad” y también al trabajo de campo que intentamos realizar. La autora palntea la necesidad que la escuela se vuelva reflexiva y para esto es necesario que los docentes consigan autonomía y autoría de pensamiento.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Mariela Conti de Marín
Concepto: Es la exposición de un trabajo integrado, vivido por maestros y alumnos de una escuela rural del departamento de Canelones, que se inició al comenzar el año escolar. En esa instancia, la Asamblea Escolar decidió llevar a cabo un Proyecto a nivel escuela, que navegaría a través del Arte y la Educación Artística.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Alejandra Dego María Teresa Ferráz
Concepto: El trabajo con grupos multigrado en escuelas rurales es abordado aquí, ahondando en las potencialidades que ofrece esta organización escolar para el aprendizaje. El planteamiento de dos temas emergentes posibilita la integración de contenidos y conceptos.
Revista Nº 91
Octubre de 2008
Autor: Trab.colectivo realizado por Directora y Mtros. de la Esc. Nº 55 ,Insp Prác.,Prof. de Biolog.S.José.
Concepto:Trabajo colectivo realizado por Directora y Maestros de la escuela Nº 55 de Práctica, Profesoras de Biología del IFD e Inspector de Práctica de San José. Se concibe el programa como grandes líneas de acción que habilitan a las instituciones y a sus docentes a elaborar proyectos específicos que permitan una construcción curricular.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO