Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 17 Mayo 2013 13:27

Quehacer Educativo

En este año 2013, se continúa con el trabajo de los equipos de formación docente, lengua, matemática, ciencias naturales y educación rural. Aquellos compañeros que se encuentren interesados pueden integrarse a los equipos de trabajo enviando un mail con todos sus datos a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Comenzó a funcionar en el mes de mayo un nuevo equipo de Lengua que abordará la enseñanza de Oralidad y Escritura en el primer ciclo. Todas las actividades son coordinadas por los referentes de los equipos, integrantes del Consejo de Redacción y maestros que se suman a estas propuestas.

 

Martes, 14 Mayo 2013 01:19

Acerca de la FUM-TEP

 

La FUM-TEP es una Institución que se encuentra integrada por las distintas asociaciones de profesionales de la Educación Primaria (docentes) y por las asociaciones de trabajadores de la Educación Primaria de todo el país. 

Cada una de estas asociación posee su organización interna pero en todos los casos se encuentran supeditados a lo establecido en el estatuto de la FUM-TEP.

Los trabajadores afiliados puede pertenecer solamente a una de las asociaciones. La afiliación deberá regirse de acuerdo a la organización departamental en vigencia.

La FUM-TEP se organiza a través de sus autoridades que se constituyen en: el Congreso, la Mesa Representativa Federal y el Secretariado Ejecutivo Nacional. Cada una de estas autoridades posee un funcionamiento establecido estatutariamente. 

Cometidos

La FUM-TEP trabaja específicamente en la protección de los derechos de sus trabajadores agremiados.

Dentro de sus cometidos se encuentra la de defensa de los principios varelianos referentes a una educación popular, democrática, gratuita, laica y obligatoria. Así como también el trabajo en pro de la justicia social y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del país. 

La FUM-TEP busca asegurar el contenido y la forma del sistema de educación mediante la preservación de su autonomía.

También trabaja en la defensa intransigente de la pureza de la carrera docente y del concurso como única vía legítima de ingreso. Busca impulsar la formación científica del docente y la educación diferenciada que trate de cubrir las necesidades de los distintos medios socio-económicos del país prestando especial atención a los medios más carenciados.

La FUM-TEP procura el fortalecimiento de los vínculos, el respeto y la fraternidad entre los pueblos y la vigencia irrestricta de los derechos humanos.

 

 

Publicado en La FUMTEP

La contaminación por plaguicidas en escuelas rurales.

Autor: Alejandra Dego

Concepto: Este tema no es menor y nos involucra a todos. Así lo demuestra el trabajo realizado por alumnos de 6º año con su maestra en la escuela de un poblado de San José, durante 2008.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Publicado en Sindicales

Concepto: En este trabajo centramos nuestro análisis en las distintas situaciones de uso, o sea, en los significados de las operaciones y el cálculo relacional que los mismos involucran.

 

Publicado en Contexto educativo

La enseñanza de la producción de textos no narrativos en la escuela primaria

Autor: Olga Belocón, Lilián Bentancur, Mabel Galmés

Concepto: En este artículo el equipo de Investigación en Enseñanza de la Lengua analiza el trabajo que han realizado y los planteos para el trabajo futuro del equipo.

Revista Nº 100
Abril de 2010

Viernes, 22 Marzo 2013 16:29

El multigrado como propuesta pedagógica

El multigrado como propuesta pedagógica

Autor: Sandra Carro, Irma Menéndez

Concepto: En este artículo el equipo de Investigación en Educación Rural analiza el trabajo que han realizado y los planteos para el trabajo futuro del equipo

Revista Nº 100
Abril de 2010

La naturaleza de la ciencia como contenido escolar

Autor: María Dibarboure

Concepto: El presente material tiene por objeto dar cuenta de un trabajo realizado por maestros de diferentes partes del país entre 2009 y 2010, en el marco de los espacios de investigación educativa que promueve la revista QUEHACER EDUCATIVO.

Revista Nº 100
Abril de 2010

Gramática escolar y medios de comunicación electrónicos:...

Autor: Andrés Peregalli

Concepto: Este artículo tiene su origen en un trabajo monográfico realizado por el autor para el Seminario “La Escuela como organización” que dictara la Dra. Inés Dussel en el marco de los cursos de Maestría en Educación con Orientación en Gestión Educativa, de la Universidad de San Andrés (Buenos Aires).

Revista Nº 100
Abril de 2010

"Pensando en la Luna" - Propuesta de enseñanza de las fases lunares

Autor: Juan Pablo García Lerete

Concepto: Este artículo obtuvo el Primer Premio en el concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO (2009). La causa por la cual se da el fenómeno de las distintas fases de la Luna no se puede descubrir simplemente observando el cielo. Requiere una enseñanza que evidencie por qué, desde la Tierra, vemos la Luna de diversas formas. Para ello es fundamental que los niños comiencen a cuestionarse, que empiecen a observar y a pensar en la Luna, para buscar posibles explicaciones a este fenómeno.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

El cuadro mágico - Escenario para actividades de corte algebraico

Autor: Ariel Fripp

Concepto: El trabajo con las regularidades numéricas, planificado y sostenido a lo largo de la escolaridad, se convierte en un interesante nexo entre la Numeración y el Álgebra. La Escuela Primaria puede contribuir, y mucho, con actividades que conduzcan a que los alumnos identifiquen regularidades/patrones, las expliciten y puedan registrarlas.

Revista Nº 98
Dicembre de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción