Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Trabajo con textos de la época de la reforma vareliana, a los cuáles se le realiza un análisis para dejar en evidencia la ideología que los animaba. 

Viernes, 23 Febrero 2018 12:32

Los buenos libros escolares son disparadores

Los llamados libros "de texto" (manuales, libros por áreas) constituyen una herramienta de trabajo intelectual. De maneras diferentes, posibilitan la confrontación de ideas.

 

Este artículo es una síntesis del un trabajo mas extenso que aspira a constituirse en una sistematización de experiencias que hemos estado desarrollando en los últimos tres años. 

Tradicionalmente dentro del campo de la geografía se ha prestado especial atención a la observación, directa o indirecta, y se ha encarado el uso de distintos instrumentos que conforman toda una batería de medios auxiliares a los cuales se recurre, mapas, salidas de campo, encuestas, relevamientos de todo tipo, crónicas, fotografías, films, estadísticas y gráficos, etc., son usados a diario en distintas proporciones a la hora de trasmitir el conocimiento geográfico, lo que sigue no pretende sino reestructurar todo eso desde otro ángulo, sin por ello decretar su abandono.

En la década del 60 el estudio de la marginalidad se convirtió en uno de los ejes fundamentales de la investigación social en los países de América Latina. Términos como pobreza crítica, exclusión social, marginación, carencias vitales, insatisfacción de necesidades básicas y otros, se entrecruzan con alcances distintos en una literatura más descriptiva del fenómeno que portadora de un concepto preciso. Ante ello iniciamos la publicación de una serie de trabajos tendientes a analizar el problema y encontrar los mecanismos que nos permitan incidir en su superación.

Análisis de la experiencia piloto de Tiempo Completo en escuela Nº12 de Villa del Carmen, pequeña población de Durazno.

Queremos destacar que nuestro trabajo se centra siempre en programas personalizados, que comienza y se desarrolla según el potencial de cada niño.

Hemos oído a veces decir, que la diferencia en el aprendizaje entre el niño normal y un discapacitado leve es que éste aprende más lentamente. ¡Cuán equivocados están! Empezando que todos aprendemos de forma diferente. En estos niños quizá las diferencias sean más notables. Hay niños discapacitados intelectuales que poseen una gran memoria; otros por el contrario la tienen muy escasa....

Nadie duda, que la adquisición de la lectura y lectura constituyen por sí solas, los aprendizajes básicos de la enseñanza primaria.  Si un niño con inteligencia normal o con retraso leve pasa por la escuela y sale analfabeto (¡cuántos casos hay!) la escuela no ha cumplido con su obligación primordial. Nos guste o no, la escuela ha sido, es y será una institución esencialmente alfabetizadora.

 

Miércoles, 22 Noviembre 2017 23:51

Aprendiendo a leer

Trabajo presentado en el N°63 (agosto- 1989) de la revista Relaciones.

En 1985, en nuestro país se realizaron jornadas de trabajo sobre  “Enseñanza, cultivo y desarrollo de la lectura en el Uruguay” y la tónica no estuvo puesta en el método de la enseñanza de la lectura, sino en la estimulación para aprender a leer.

Carbonell de Grompone afirmó que no hay un método que aventaje a otro, no hay un método ideal para todos los niños.

Lo ideal sería aplicar una batería de métodos, tener grupos de control, pasar a un alumno que presente dificultades con un método a otro. Es decir, que no hay métodos y que no se oponen entre sí.

No hay una edad fija para este aprendizaje sino un momento propicio. Hay niños precoces para aprender a leer y niños lentos, pro todos necesitan la adquisición previa del lenguaje, que implica haber adquirido la función. Un aspecto que beneficia la lectura es contar el niño con un ambiente que estimule la lectura.  ¿Acaso el medio que encuentran los niños entre nosotros representa un estímulo suficientemente bueno?

Anunciamos a todos los maestros afiliados a la FUM-TEP que se prorroga el plazo de entrega de los trabajos de los llamados a Concurso de la revista Quehacer Educativo.

El mismo se aplaza hasta el viernes 3 de noviembre a las 0 horas.

Por más información: http://fumtep.edu.uy/index.php/noticias/noticias-y-novedades/item/1170-convocatoria-a-concursos-de-trabajos-pedagogico-didacticos-y-ensayos-pedagogicos

Publicado en Noticias y Novedades

La FEDERACIÓN URUGUAYA DE MAGISTERIO (FUM-TEP), a través de su revista  QUEHACER EDUCATIVO, convoca a participar a los maestros de Educación Común, Inicial y Especial de todo el país, que estén afiliados a FUM-TEP a los concursos Pedagógico- Didáctico y de Ensayos, organizados para este año.

Se entregarán importantes premios a los ganadores. 

Se adjuntan las bases. 

 

Por más información dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Publicado en Noticias y Novedades

En Salto, los días 7, 8 y 9 de setiembre se realizará el II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas, en el Centro Universitario Región Litoral Norte. 

Nos es grato informar, que Integrantes del equipo de Investigación en el área de las Ciencias de la Naturaleza, participarán como ponentes, ya que sus trabajos han sido admitidos por el comité académico de dicho evento, al cual fuimos invitados.

El Congreso es un espacio de intercambio académico nacido en 2016 como iniciativa de la Universidad Tecnológica Nacional (regional Concordia- Argnetina). El presente año es organizado por el CENUR, junto con la Facultad de Ciencias de la Udelar y Comisión Técnico Mixta de Salto Grande.


El Congreso -declarado de interés educativo por el MEC, ANEP, Consejo de formación en Educación, Intendencia de Salto y la Universidad Tecnológica Nacional (Concordia) - contará con la presencia de expositores internacionales provenientes de Argentina, México, Paraguay, Portugal y Venezuela. Además de recibir a expertos nacionales y un gran número de ponencias y pósteres que se presentarán en mesas y talleres paralelos.

Es un honor que nuestros compañeros nos representen en tan importante evento.

 

 

Publicado en Noticias y Novedades

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción