Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

El predominio de los contenidos factuales en el área de las Ciencias Sociaes: ¿dificultad o concepciones sobre el conocimiento a enseñar?

Autor: Elina Rostán

Concepto: Debemos pensar algunas propuestas que no conviertan la enseñanza de lo social en una lista o enumeración de fechas y datos. Continuamente se reescribe el conocimiento social, reinterpretándose el mismo conjunto de hechos donde se crean unos y se olvidan otros.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

La reflexión pedagógica en la cotidianidad del aula

Autor: Mercedes López

Concepto:  La historia del pensamiento pedagógico en nuestro país nos ha mostrado que los grandes pensadores, los grandes maestros, han desarrollado pensamiento y acción de forma inseparable, vinculando el análisis de lo ideológico, político y social con la escuela, el maestro y sus prácticas.

revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 14:04

Proyecto: " Lengua e Identidad"

Proyecto: " Lengua e Identidad"

Autor: Sandra Mosca

Concepto: Este material recibió una mención en el Concurso de Trabajos Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO, en el año 2007. Desarrolla un Proyecto que tuvo como objetivo principal el reconocimiento, por parte de los niños, de la significación social de las lenguas como un producto cultural en constante transformación.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

La importancia estratégica del sector energético

Autor: Marcel Achkar, Ana Dominguez Fernando Pesce

Concepto: Reflexiones sobre la estructura energética de nuestro país y sus principales niveles de vulnerabilidad, muestran un escenario que debe incluir soberanía, justicia social, gestión democrática y participativa, equidad, responsabilidad social y respeto por los valores culturales locales, para que sea sustentable.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 13:47

El agua llega a nuestras casas

El agua llega a nuestras casas

Autor: Liliam Vlaeminck, Selva de Paula

Concepto: Este artículo, que recibió una mención en el Concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos 2008, describe un proyecto que apunta a que los niños conciban el mundo social como una construcción, en la que las personas pueden cambiar, manejar y transformar la realidad. Los actos y decisiones que se adopten juegan un rol muy importante para garantizar de manera sostenible el uso del agua como recurso natural.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Publicado en Educación Inicial

Proyecto "REDin": una experiencia inclusiva (ParteI)

Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola

Concepto: El abordaje del Proyecto tuvo como base la articulación a cargo del Multidisciplinario que emerge de SOMEUR (Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay), con el propósito de llevar a la realidad una experiencia inclusiva. Las autoras se plantearon como objetivo general avanzar hacia un paradigma de inclusión social y educativa a través de la participación y el protagonismo del centro educativo, la familia y la comunidad.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Educación Especial

La Calera: una experiencia de escuela agroecológica

Autor: Limber Santos

Concepto: El proyecto de escuela de agroecología de La Calera representa la manifestación actual del viejo concepto de escuela productiva, y de los fines sociales y educativos de la escuela rural, construidos hace más de medio siglo. 

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Publicado en Educación Rural

Violencia en el aula ¿Una cultura que se impone o una práctica social a develar?

Autor: Mariela Conti, Laura Pagola, Rommy Calvete, Jimena Carreras, Paola Meneses, Karen Silva

Concepto: Este trabajo refleja una experiencia vivida a instancias de la práctica en el medio rural durante el año 2008, realizada por cuatro practicantes y las maestras efectivas de la escuela.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Educación Rural

Aportes de las Ciencias de la Educación a la comprensión de la realidad social y educativa

Aportes desde la Pedagogía Pedagogía, ¿en silencio?

Autor: Verónica Amaral

Concepto: Los alumnos de magisterio se preguntan para qué sirve cuestionar nuestras posturas teóricas o prácticas, si las autoridades son las que van a tomar las decisiones. El silencio de los actores se hace evidente, y lo pedagógico de las discusiones pasa inadvertido. Salir del silencio depende de nosotros.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Aportes de la Sociología - Categorías analíticas de interés para la comprensión de la realidad social uruguaya

Autor: Lilián Berardi, Alejandra Capocasale Bruno, Selva García Montejo

Concepto: Este artículo tiene por objetivo acercar a los maestros y estudiantes de Formación Docente una mirada sobre conceptos fundamentales de la Sociología, que posibiliten la comprensión de la sociedad uruguaya y resulten claves a la hora de explicar e interpretar las situaciones educativas.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción