Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Jueves, 21 Marzo 2013 17:10

Alumno, ¿se nace o se aprende?

Alumno, ¿se nace o se aprende?

Autor: Beatriz Gabianni

Concepto: Este artículo fue escrito con la intención de mostrar cómo se aprenden las características propias de un papel social, en este caso el de alumno, a través del discurso y la interacción.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

El aula, ¿un modelo de reproducción social?

Autor: Mirtha Ricobaldi

Concepto: El mundo actual nos muestra una sociedad constituida por culturas fragmentadas, que hace difícil pensar en un modelo de reproducción homogéneo. La escuela de hoy es una escuela sectorizada según zonas, lugares, lo que la obliga a procesar su adaptación e integración a ese medio diferenciado.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Abordaje de las Ciencias Sociales a través de conceptos.

Autor: Roxana Meléndrez

Concepto: En el siglo XXI los saberes no pueden ser concebidos fragmentariamente, ya que las realidades sociales son multidimensionales, globales, transnacionales y planetarias. La opción de dar prioridad a algunos conceptos clave, permite comprender la red de interrelaciones sociales, facilitando la organización del saber escolar.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el tercer nivel escolar

Autor: Soledad Rodríguez Morena

Concepto: Este artículo, que alcanzó el Quinto Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, plantea reflexiones, inquietudes y propuestas en torno a la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Revista Nº 88
Abril de 2008

El debate epistemológico en las Ciencias Sociales y sus aplicaciones en la enseñanza

Autor: Laura Arce

Concepto: En este artículo la autora nos propone invitar a los lectores a reflexionar, por un lado, sobre los distintos problemas epistemológicos que surgen a la hora de repensar las Ciencias Sociales y por otro, a reconsiderar las características peculiares de su propio objeto de estudio.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 14:40

Rol docente

Rol docente

Autor: Shirley Siri

Concepto: La autora plantea en este artículo que la docencia es una profesión dinámica, ya que en ella convergen los conocimientos y el avance científico, el avance tecnológico y el contexto social, todos ellos en permanente cambio. Estos cambios hacen que surjan distintas corrientes didácticas que orientan la enseñanza de acuerdo a los tiempos, a los recursos así como también surgen nuevos roles en la profesión docente.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Aportes y reflexiones para el abordaje de las familias en la escuela.

Autor: Soledad Correaz, Paola García

Concepto: La necesidad de problematizar sobre la temática de las familias como contenido a abordar por la Ciencias Sociales en el primer ciclo, lleva a las autoras a reflexionar sobre la realidad social, a desmenuzarla, a ampliarla y a cuestionar el enfoque que la escuela prioriza sobre el tema.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Complejidad, diversidad y transformaciones en nuestros ecosistemas y territorios

Autor: Marcel Achkar, Ana Domínguez, Fernando Pesce

Concepto: En nuestro país y en la región se han generado un conjunto de transformaciones que provocan cambios en el paisaje, en las lógicas de producción e inversión y que acrecientan la demanda de un sistema logístico que debe acompañar el nuevo modelo de agroproducción. Es ante esta situación los docentes debemos incorporar nuevos contenidos en nuestros cursos, con la debida complejización de la realidad que acompaña estos cambios ambientales, sociales, culturales y económicos.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

El aporte de las Ciencias Sociales a la educación en la paz y los derechos humanos

Autor: Isabelino A. Siende

Concepto: En el ámbito de los contratos pedagógicos, la educación para la paz y los derechos humanos se enmarcan en una propuesta integral, diferente en su enfoque, no en su esencia, según la naturaleza de cada comunidad educativa. El autor de este artículo nos presenta en él “propuestas nuevas para sueños viejos”.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Modelo 49 o 57:Chapa y pintura 1986 - De los viejos programas de Educación Primaria a un enfoque siglo XXI de las Ciencias Sociales.

Autor: Martha Alfonso, Juanita Bertinat, Eduardo H. Nemer,Jorge M. Nemer

Concepto: Los autores de este artículo nos plantean en él la necesidad de un viraje que apunte a la elaboración de contenidos conceptuales formales, para no caer en enfoques restringidos y acotados desde las diferentes disciplinas.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción