Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Miércoles, 21 Septiembre 2016 14:34

La identidad cultural, mutante rostro colectivo

Ensayo en el que el autor afirma que las identidades culturales son construcciones que se fundan en una memoria colectiva y en formas simbólicas compartidas -percepciones, sensibilidades, representaciones- que se configuran y expresan como urdimbre de sentimientos de arraigo y/o de pertenencia.

Plantea la existencia de una relación entre identidad y socialidad, rostro y máscaras, y es siempre problemática. 

Publicado en Revista 115

"X el Oeste de Montevideo, construyendo ciudadanía ambiental" fue una iniciativa inédita tanto por el lugar que se le dio a la herramienta XO, como por la propuesta de encuentro de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en y para la construcción de ciudadanía ambiental en el Oeste de Montevideo. 

El Proyecto fue ejecutado por Vida Silvestre Uruguay y el Instituto de Promoción Económico y Social del Uruguay (IPRU), financiado por BID-CEIBAL, Programa Aprende, Plan CEIBAL, y contó con el apoyo del Municipio A, INAU, RAP-Ceibal y Museo Nacional de Historia Natural (DICyT - MEC).

Dicho Proyecto consistió en identificar dos situaciones principales a abordar: la primera vinculada con la poca o nula utilización de la xo en ámbitos diferentes a la escuela y por parte de los distintos miembros de la familia; y la segunda, dada por la escasa o insuficiente sensibilización sobre el valor de los recursos naturales y servicios ambientales que rodean y sostienen a la población, así como la conservación del ambiente en general.

Publicado en Revista 115

Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).

Publicado en Revista 114

Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).

Publicado en Revista 114

Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).

Publicado en Revista 114

Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).

Publicado en Revista 114

Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).

Publicado en Revista 114

Este artículo intenta analizar la relación entre identidad -como concepto- y la historia como disciplina social. De esta manera el artículo comienza con una definición simplificada y enmarcada del concepto identidad; luego se exponen las características de la misma, y a partir de ellas se organiza el resto del artículo que consiste en explicar dichos atributos definitorios en su relación con la memoria, la tradición, la nación y la historia.

Publicado en Revista 114

Presentación por parte de la asesora, de los artículos relacionados a la identidad/identidades que aparecen en este número de la revista, así como en la 115.

Publicado en Revista 114

Este trabajo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo entre los años 2009 y 2011, en el Instituto de Formación Docente de San José, por docentes de diferentes áreas del conocimiento. La investigación se inicia a partir de la observación empírica de la disminución de la cantidad de estudiantes y egresados desde antes del año 2009, y se continúa hasta la fecha actual. En el marco teórico se aborda el tema de las expectativas, las creencias y los mitos socialmente arraigados en relación a la carrera docente, y se reflexiona acerca de la complejidad y multicausalidad de esta problemática a partir de la revisión de artículos de prensa y otras publicaciones, que advierten al respecto. 

Publicado en Revista 114

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción