Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

La FUM-TEP ante la última Rendición de Cuentas de esta administración

Autor: Teresita Capurro

Concepto:  Informe de  La FUM-TEP ante la última rendición de cuentas.
La forma de trabajar con las autoridades de la enseñanza y con los diferentes actores políticos ha variado sensiblemente dede el año 2005. Las oportunidades de interactuar, dialogar y negociar han sido muchas, y lo que marca la diferencia más notable son los resultados medidos en términos salariales.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Sindicales

Concepto: En este trabajo centramos nuestro análisis en las distintas situaciones de uso, o sea, en los significados de las operaciones y el cálculo relacional que los mismos involucran.

 

Publicado en Contexto educativo

Concepto: Este artículo plantea un desafío de política educativa, que también se expresa entre opciones de escuelas abiertas para ofrecer únicamente el servicio de comedor o escuelas abiertas para enseñar, entre escuelas definidas en función de los contextos o escuelas públicas en las que el derecho a la educación es algo más que un enunciado.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 18:03

Maestros Comunitarios

Maestros Comunitarios

Autor: Graciela Almirón, Leticia Folgar

Concepto: La escuela, al asumir su responsabilidad como institución de enseñanza, cuenta con Maestros Comunitarios para desarrollar estrategias que permitan que todos los niños accedan al aprendizaje. Se generan así condiciones para el desarrollo de procesos de igualdad social y para fortalecer los vínculos con la comunidad.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 17:52

Visitamos IIBCE

Visitamos IIBCE

Autor: Docentes del Grupo de estudio de la Enseñanza de las ciencias de la Naturaleza.

Concepto: La visita al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable permitió a los asistentes obtener insumos para repensar sus prácticas y mejorar las propuestas.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Publicado en Contexto educativo

Los materiales "concretos" en la enseñanza de la numeración

Autor: Alicia Silva Palumbo, Carlos Varela Colombo

Concepto: Abordar la numeración a lo largo de todo el ciclo escolar supone atender sus múltiples aspectos. Los números y las relaciones que se establecen entre ellos emergen como un recurso privilegiado, ocupando ahora el protagonismo en la enseñanza.

Revista Nº 101
Junio de 2010

La enseñanza de la producción de textos no narrativos en la escuela primaria

Autor: Olga Belocón, Lilián Bentancur, Mabel Galmés

Concepto: En este artículo el equipo de Investigación en Enseñanza de la Lengua analiza el trabajo que han realizado y los planteos para el trabajo futuro del equipo.

Revista Nº 100
Abril de 2010

Fracciones - "Dividir por el de abajo y multiplicar por el de arriba"

Autor: Liliana Pazos

Concepto: El abordaje de las fracciones presenta numerosas dificultades a la hora de la enseñanza. Analizar exhaustivamente este contenido y diseñar secuencias que recorran todos los casos posibles, ayudaría a la comprensión de los alumnos y los enfrentaría a desafíos interesantes.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

"Pensando en la Luna" - Propuesta de enseñanza de las fases lunares

Autor: Juan Pablo García Lerete

Concepto: Este artículo obtuvo el Primer Premio en el concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos de la revista QUEHACER EDUCATIVO (2009). La causa por la cual se da el fenómeno de las distintas fases de la Luna no se puede descubrir simplemente observando el cielo. Requiere una enseñanza que evidencie por qué, desde la Tierra, vemos la Luna de diversas formas. Para ello es fundamental que los niños comiencen a cuestionarse, que empiecen a observar y a pensar en la Luna, para buscar posibles explicaciones a este fenómeno.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Una experiencia cotidiana - Haciendo Jugo de naranja

Autor: Valentina Devoto

Concepto: Este artículo describe una experiencia de enseñanza de Ciencias Naturales en primer año, que busca trascender la metodología expositiva tan instalada en muchas de nuestras prácticas cotidianas.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción