Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 22 Marzo 2013 16:16

Ciencias de la Tierra

Ciencias de la Tierra

Autor: María Dibarboure, Sylivia Porta,Silvana Fraccaroli

Concepto: Introducción a un material que tiene diferentes componentes. Dos de ellos son aportes de docentes, en la búsqueda de mantener una coherencia entre el marco conceptual y el metodológico

Revista Nº 98
Diceimbre de 2009

Viernes, 22 Marzo 2013 16:15

Portal CEIBAL: un nuevo espacio educativo

Portal CEIBAL: un nuevo espacio educativo

Autor: Mtras. conten. del Portal CEIBAL: Acevedo, Bauza, de Freitas, Ferreira, Gainza, Oton, Realini,Zárate

Concepto: El relanzamiento del Portal Ceibal, que es un espacio de todos los docentes y estudiantes uruguayos, busca generar y divulgar recursos de aprendizaje y ponerlos a disposición de la comunidad para que sean usados, pero también reutilizados.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

"Uruguay Educa" y la construcción de nuevos escenarios educativos

Autor: Equipo docente del CEIP del Portal "Uruguay Educa" de la ANEP

Concepto: Los docentes del CEIP han asumido el compromiso de seleccionar y crear recursos digitales que hagan posible la implementación del nuevo programa escolar, con fuerte sustento disciplinar. A través de este portal, a la vez, se intenta orientar a los docentes sobre su utilización en las aulas.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Apuntes para el abordaje de las Ciencias Naturales

Autor: Andrea Di Biase

Concepto: Aquí se plantean algunos aportes para la discusión, entre los docentes, sobre cómo seguir construyendo y reconstruyendo nuestras prácticas en base a las nuevas demandas de la sociedad y a la inclusión de las nuevas tecnologías de la información, que están transformando la manera en que se produce el conocimiento.

Revista Nº 97
Octibre de 2009

Viernes, 22 Marzo 2013 15:56

Del Programa Maestros Comunitarios

Del Programa Maestros Comunitarios

Autor: Alicia López

Concepto: El maestro comunitario se propone mejorar la interrelación entre la escuela y la comunidad, priorizando las necesidades emergentes del medio en el que trabaja. Este artículo describe actividades con las XO, como motivadoras de aprendizaje permanente y cooperativo, tanto para padres y alumnos como para docentes.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Manos sucias... manos limpias - Otra forma de producir arte

Autor: Lellis Díaz

Concepto: Este artículo describe una serie de actividades que demuestran que la creación con la computadora no es accidental: el talento y la razón son necesarios, y la intuición no pierde terreno ante el conocimiento tecnológico. Ninguna herramienta, por más seductora que sea, podrá desplazar a los docentes en los procesos de aprendizaje.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Sobre conciencia fonológica y adquisición de la escritura

Autor: Olga Belocón

Concepto: Este artículo recoge la postura de la investigadora Sofía Vernon sobre el tema, a través de una entrevista realizada en el marco de las “Primeras Jornadas Docentes sobre la Enseñanza en el Primer Ciclo: tensiones, perspectivas y propuestas”, desarrolladas en Buenos Aires, en setiembre de 2008.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Viernes, 22 Marzo 2013 15:51

Álgebra: aportes para nuevas reflexiones

Álgebra: aportes para nuevas reflexiones

Autor: Ariel Fripp

Concepto: Este artículo, junto al que el autor publicara en la revista Nº 93, ofrece algunos elementos necesarios para la reflexión didáctica que se tendrá que dar en los diferentes colectivos docentes a la hora de estar trabajando Álgebra con los niños.

Revista Nº 94
Abril de 2009

El docente como constructor del currículo

Autor: Ma. Teresa Sales

Concepto: La autora de este texto busca explicitar dónde cobra realidad la construcción del currículo, a la vez que reflexionar sobre algunos frenos a esa construcción, ligados a la constitución cultural de nuestro sentido común como docentes.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 19:40

Destrabalenguas

Destrabalenguas

Autor: Pablo Zouain

Concepto: Este trabajo busca aportar a la discusión entre docentes en torno a la propuesta de incorporar el portugués como segunda lengua en la educación primaria, explicitando algunos porqués del apoyo a esta postura innovadora.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción