Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 22 Marzo 2013 18:20

Por esos rostros que nos interpelan

Concepto: En este artículo se enfatiza en que “Nosotros, docentes, debemos defender simultáneamente y con la misma fuerza, nuestro derecho y el derecho de todos y todas, en primer lugar de nuestros alumnos (pero no solo de ellos) a aprender a volar; así como a que no se nos corten las alas ni se nos enjaule en moldes prefabricados e impuestos desde afuera o desde arriba”.

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 18:04

Los caminos de la resistencia

Los caminos de la resistencia

Autor: Limber Santos

Concepto: Aquí se recoge la opinión de este catedrático sobre la experiencia colombiana con respecto a formación de docentes y sobre el estado actual de la investigación educativa en su país. Otros temas vinculados a nuestra realidad también son abordados desde su perspectiva.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 17:58

Informe del Proyecto Ceibal

Informe del Proyecto Ceibal

Autor: Marcela Brener

Concepto: Antecedentes de este Proyecto, seguimiento  y acciones realizadas con docentes y niños durante el año 2007, son algunos aspectos desarrollados en este artículo. También incluye la fase de expansión del Proyecto a nivel país.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 17:52

Visitamos IIBCE

Visitamos IIBCE

Autor: Docentes del Grupo de estudio de la Enseñanza de las ciencias de la Naturaleza.

Concepto: La visita al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable permitió a los asistentes obtener insumos para repensar sus prácticas y mejorar las propuestas.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Publicado en Contexto educativo

Artículos / DIDÁCTICA Y PRÁCTICAS DOCENTES

Autor: Elina Rostán

Concepto:

  1. Nuevas formas de hacer historia
  2. Conversamos con la investigadora Milita Alfaro sobre una producción historiográfica novedosa.

Revista Nº 108
Agosto de 2011

Aprendiendo derechos, accediendo a las TIC

Una reflexión sobre experiencias generadas desde la aplicación del Plan CEIBAL

Autor: Malcolm Volpi Vaz, Silvia Cáceres

Concepto: Relato de experiencias de docentes de la Escuela Nº 286 de Las Piedras, utilizando las XO como instrumentos de aprendizaje e iniciando un vínculo exitoso con el Plan Ceibal. Este artículo describe una serie de actividades para 4º año, referidas al patrimonio.

Revista Nº 101
Junio de 2010

Investigadores y Maestros: generando un espacio de producción de conocimiento didáctico

Autor: Departamento de Investigación Educativa

Concepto: Una histórica preocupación del sindicato de los maestros (FUM-TEP) ha sido el crecimiento profesional de los docentes. La creación de un CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE vino a aportar un lugar para organizar y relacionar las actividades que se venían llevando a cabo.

Revista Nº 100
Abril de 2010

Desafíos ante la crisis y la injusticia climática

Autor: Dra. Ana Dominguez, Dr. Marcel Achkar, Lic. Fernando Pesce

Concepto: Este artículo plantea interesantes puntualizaciones, de docentes del Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias. UdelaR. Programa Uruguay Sustentable. REDES – AT.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Propuesta didáctica para el Área del Conocimiento Artístico

Autor: Mariela Addiego, Karla Averbuj, Mónica Fleury, Rossana Pereira

Concepto: Descripción de una unidad a través de la cual las docentes se propusieron ir más allá de enseñar a ver y promover experiencias artísticas. Describen cómo plantear experiencias reflexivas y críticas que permitan a los alumnos comprender cómo las imágenes influyen en sus pensamientos, sus acciones, sus sentimientos y en la imaginación de sus identidades y sus historias sociales.

Revista Nº 99
Febrero de 2010

Investigación en el aula: elaboración de textos expositivos

Autor: Malcolm Volpi Vaz, Silvia Santillán

Concepto: Relato de una experiencia de docentes de la Escuela Nº 286 de Las Piedras, cuyo objetivo final era la producción de textos explicativos que abarcaran los diferentes modelos de organización de la información, respetando la estructura del texto expositivo.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción