Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Este artículo está referido a la enseñanza de la Astronomía en el segundo nivel escolar, y pretende ejemplificar cómo es posible considerar la importancia del conocimiento epistemológico de la asignatura, con una concepción de aprendizaje acorde a la construcción de conocimientos.
 

En este artículo se plantea una lectura transversal del Programa, realizada desde el Área del Conocimiento Artístico, de manera de proyectar los recorridos didácticos a lo largo del ciclo escolar. El análisis de los campos disciplinares del área favorece un enfoque globalizador.

Seguimiento de los cambios y permanencias que se fueron dando en la Escuela de Tiempo Completo Nº 100 “Manuel García López” (San José), a lo largo del período de obras en la escuela, ya que los mismos no la afectaron solamente a ella sino también a su entorno, cuyo paisaje fue variando con el transcurso de las obras.

Lunes, 28 Octubre 2013 20:39

La formación del relieve

Los geólogos dan mucha importancia al estudio de las formas de relieve, porque por su intermedio se puede entender la estructura de la corteza terrestre y rastrear minerales. También es importante para el geógrafo, ya que en buena medida las formas de relieve son causas determinantes del uso del suelo y, por ende, de la economía de las sociedades vinculadas al mismo.

 

 

Artículo en el que se establecen relaciones entre los distintos componentes del programa escolar, con el propósito de que los colectivos docentes sigan interrogando el texto programático y enriquezcan las propuestas de enseñanza.

Lunes, 28 Octubre 2013 19:06

El periódico escolar

Descripción de un proyecto de dos años que se llevó a cabo en la escuela Nº 3 de Agraciada (Soriano) y comenzó con el estudio de textos no narrativos.
 


 Articulación de la enseñanza y de las condiciones laborales de los docentes, según un espacio de investigación pedagógica creado en 2007 por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).
 

Publicado en Contexto educativo

RESOLUCIONES ACTAS SECRETARIADO EJECUTIVO FUM-TEP

Viernes 23 de agosto de 2013

 

INVITACIÓN

Se nos hace llegar invitación de la Fundación “Wilson Ferreira Aldunate”, sobre “Una nueva educación para renovar una sociedad genuinamente inclusiva: renovar las políticas públicas”. Expone Renato Opertti. Se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto, a las 19:00 horas, en Colonia 971, Montevideo.

Se considera la participación como FUM-TEP y se vota.

Se resuelve: participar como FUM-TEP. 

(Aprobado mayoría -4 Abstenciones)

INFORMES C.S.E.U. – ENTREVISTAS MANTENIDAS

  • El lunes 19 de agosto en la reunión  CSEU-CODICEN se solicita la instalación de la Comisión  de Seguimiento Presupuestal.
  • El miércoles 21 de agosto en el Ministerio de Trabajo se realizó reunión Tripartita: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación y Cultura, C.S.E.U. y CO.DI.CEN. 
  • El jueves 22 de agosto bipartita CO.DI.CEN - C.S.E.U., se acuerda que la suspensión de los descuentos por paros se enviará por escrito y que a partir de octubre se instala la Mesa de Negociación.

SOLICITUD DE ATD

Los compañeros representantes de ATD  presentan una nota en la que solicitan a FUM-TEP realice las gestiones necesarias para que no se suspenda la A.T.D. por escuela que estaba prevista para el miércoles 18 de setiembre.

Se resuelve: realizar gestiones ante el C.E.I.P. y CO.DI.CEN.

Aprobado mayoría

NOTA PRESENTADA POR ADEMU- CANELONES

En la misma se solicita invitar a la Consejera electa por los docentes, Mtra. Irupé Buzzetti, a la próxima Mesa Representativa Federal o el próximo Secretariado Ejecutivo,  para conocer su actuación en el C.E.I.P. durante el conflicto docente. La idea es conocer, no interpelar.

Se resuelve: invitar  a la Consejera Irupé Buzzetti al próximo Secretariado Ejecutivo.

Aprobado por unanimidad

 

Publicado en Actas de Secretariado
Martes, 14 Mayo 2013 01:19

Acerca de la FUM-TEP

 

La FUM-TEP es una Institución que se encuentra integrada por las distintas asociaciones de profesionales de la Educación Primaria (docentes) y por las asociaciones de trabajadores de la Educación Primaria de todo el país. 

Cada una de estas asociación posee su organización interna pero en todos los casos se encuentran supeditados a lo establecido en el estatuto de la FUM-TEP.

Los trabajadores afiliados puede pertenecer solamente a una de las asociaciones. La afiliación deberá regirse de acuerdo a la organización departamental en vigencia.

La FUM-TEP se organiza a través de sus autoridades que se constituyen en: el Congreso, la Mesa Representativa Federal y el Secretariado Ejecutivo Nacional. Cada una de estas autoridades posee un funcionamiento establecido estatutariamente. 

Cometidos

La FUM-TEP trabaja específicamente en la protección de los derechos de sus trabajadores agremiados.

Dentro de sus cometidos se encuentra la de defensa de los principios varelianos referentes a una educación popular, democrática, gratuita, laica y obligatoria. Así como también el trabajo en pro de la justicia social y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del país. 

La FUM-TEP busca asegurar el contenido y la forma del sistema de educación mediante la preservación de su autonomía.

También trabaja en la defensa intransigente de la pureza de la carrera docente y del concurso como única vía legítima de ingreso. Busca impulsar la formación científica del docente y la educación diferenciada que trate de cubrir las necesidades de los distintos medios socio-económicos del país prestando especial atención a los medios más carenciados.

La FUM-TEP procura el fortalecimiento de los vínculos, el respeto y la fraternidad entre los pueblos y la vigencia irrestricta de los derechos humanos.

 

 

Publicado en La FUMTEP
Viernes, 22 Marzo 2013 19:39

Los docentes votamos en febrero

Los docentes votamos en febrero

Autor: FUM-TEP

Concepto: Sindicales

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Publicado en Sindicales

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción