Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Metalenguaje e integración disciplinar: el arte como texto

Autor: Laura Arce

Concepto: En una concepción utópica de una sociedad, cultura y civilización no represiva, las manifestaciones artísticas y estéticas habrían de convertirse en excelentes canales para la liberación intelectual, instintiva y, por ende, creativa. ¿Es posible algún grado de articulación de lo estético, de lo artístico, con esta realidad?

Revista Nº 94
Abril de 2009

Organizar el conocimiento para ser enseñado

Autor: Equipo de Redacción

Concepto: Plantear actividades sin haber profundizado antes en el objeto de conocimiento que se quiere acercar a los alumnos, en su modo científico de producción, en los enfoques actuales del campo disciplinar al que pertenece, en su significatividad social, quita sentido a las prácticas de enseñanza.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 18:01

Entrevista a Agustín Adúriz-Bravo

Entrevista a Agustín Adúriz-Bravo

Autor: María Dibarbure

Concepto: Esta entrevista fue realizada en el marco de la conferencia que Adúriz-Bravo dictara en el Centro de Formación Permanente de la revista QUEHACER EDUCATIVO, el 20 de setiembre de 2008. En ella se plantea, entre otros aspectos, cómo trabajar las disciplinas como contenidos escolares.

revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 17:59

La cara oculta de la adaptación

La cara oculta de la adaptación

Autor: Dinorah Rodríguez, Sylvia Porta

Concepto: El concepto de adaptación que se utiliza cotidianamente no es el mismo que define la Biología. Es un concepto estructurante de la disciplina y, por lo mismo, aunque no aparezca explícitamente, atraviesa todos los contenidos biológicos.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 17:54

Integración didáctica

Integración didáctica

Autor: Equipo de Redacción

Concepto: Por su fundamentación epistemológica y didáctica, la integración didáctica se considera como modelo válido en todos los grados. La integración de las diferentes disciplinas en áreas que las vinculan, ¿cómo incide en la enseñanza?

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La utopía del dominio de las disciplinas

Autor: Milton Podkidaylo

Concepto: Para algunos, el docente tiene dominio de las disciplinas cuando “sabe todo” y lo transmite a sus alumnos. Para otros, tener conocimiento de las disciplinas responde a una postura en la cual el docente “no sabe todo” y aprende junto con el alumno.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Descargar

La astronomía: Una disciplina que enseña a observar

Autor: Entrevista realizada por la Revista Novedades Educativas Nº 84 en el marco de la reforma curricular

Concepto: La entrevista que en esta oportunidad transcribimos corresponde a HORACIO TIGNANELLI, nacido en la ciudad de Buenos Aires. Graduado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP), es docente e investigador de esa casa y profesor de Cosmografía. Investigador del CONICET, ha publicado numerosos artículos de educación y popularización de la Ciencia a los que deben sumarse varios libros de Astronomía para docentes, adolescentes y niños Como titiritero y dramaturgo ha presentado numerosos espectáculos que intentan acercar a los niños y jóvenes al pensamiento científico.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Modelo 49 o 57:Chapa y pintura 1986 - De los viejos programas de Educación Primaria a un enfoque siglo XXI de las Ciencias Sociales.

Autor: Martha Alfonso, Juanita Bertinat, Eduardo H. Nemer,Jorge M. Nemer

Concepto: Los autores de este artículo nos plantean en él la necesidad de un viraje que apunte a la elaboración de contenidos conceptuales formales, para no caer en enfoques restringidos y acotados desde las diferentes disciplinas.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Lectura en el Jardín de Infantes. Una experiencia de investigación-acción

Autor: Cristina Borges, Personal Docente y Practicantes JICI Nº115

Concepto: Si queremos lograr transformaciones, necesitamos ser innovadores en una doble perspectiva: disciplinar y pedagógico-didáctica. Investigarnos a nosotros mismos puede ser parte de ese proceso.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Publicado en Educación Inicial

Trastornos del Espectro Autista (T.E.A.) e integración en las aulas

Autor: Mariana Villalba

Concepto: Muchas veces experimentamos una sensación de impotencia al trabajar con niños que tienen Trastornos del Espectro Autista. La intervención y el seguimiento de estos casos deben hacerse en forma interdisciplinaria. La autora de este material esboza algunas herramientas para manejarnos más eficazmente en este terreno.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Publicado en Educación Especial

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción