Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Experiencia en el trabajo con objetos como fuente en Historia, en tercer nivel. Enfoque actual en la enseñanza de la disciplina, abordándola en forma procedimental, resaltando la importancia de la observación.

Publicado en Revista 111

CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE

de la Revista QUEHACER EDUCATIVO

 

Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza.

Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.

Posibilita la formación profesional a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.

 

EQUIPOS de ESTUDIO e INNOVACIONES EDUCATIVAS

  • en la ENSEÑANZA de la LENGUA funcionando pero abre llamado para nuevas incorporaciones.

INSCRIPCIONES del 20 al 28 de marzo completando la ficha que figura mas abajo

  • en la ENSEÑANZA MULTIGRADO en formación.

INSCRIPCIONES recién a partir del 30 de marzo y hasta el 11 de abril exclusivamente.

 

 

EQUIPOS de ESTUDIO e INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

  • en la ENSEÑANZA de la MATEMÁTICA Integración completa
  • en la ENSEÑANZA de las CIENCIAS de la NATURALEZA. Integración completa. Ya se cerraron las inscripciones el 20 de diciembre de 2013

 

 

REQUISITOS para la inscripción:

 

  • Ser maestro/a de Escuela Pública y estar afiliado/a alguna Asociación de Maestros de FUM TEP.
  • Participar de las reuniones periódicas del Equipo, en fecha y hora que se acuerden de común acuerdo entre los integrantes del mismo.
  • Estar dispuestos a dedicar el tiempo necesario para el estudio teórico,  disciplinar y didáctico, que sustenta el trabajo del equipo.
  • Comprometerse a realizar las tareas inherentes a su funcionamiento virtual y presencial.

 

Actividades presenciales:

 

  • Los encuentros se realizarán en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) deQUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).
  • Los mismos podrán ser quincenales o mensuales (según lo determinen los coordinadores en acuerdo con los integrantes del Equipo) de abril a noviembre.
  • Cuando las filiales de FUM-TEP lo soliciten y el CFP apruebe talleres o Jornadas locales o regionales para docentes, se participará en la organización y realización de los mismos, de acuerdo al lugar de residencia.

 

Actividades a distancia:

 

  • Se realizarán las tareas acordadas en cada encuentro: actividades de enseñanza en aulas escolares, registros, análisis de datos, grabaciones y desgrabaciones, lecturas, etc.

 

 

 

Publicado en Noticias y Novedades
Martes, 01 Abril 2014 13:38

Algunos hilos, posibles enlaces

Este artículo parte de que no queremos niños con “átomos” de conocimiento; queremos que vayan más allá de las estructuras disciplinares. Ello implica procesos de análisis, selección y organización.

La autora de este artículo narra en él la experiencia de un taller interdisciplinario realizado en San Miguel de Tucumán (Argentina), en el marco del IV Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología.

Viernes, 28 Marzo 2014 21:27

Miradas que explican

Ante una selección propuesta de contenidos programáticos, la mirada interdisciplinar resulta ser una habilidad a desarrollar, justificada por una concepción paradigmática, cuyas cuestiones centrales se exponen en este artículo.

Publicado en Contexto educativo

EL EQUIPO de INVESTIGACIÓN en la  ENSEÑANZA de las CIENCIAS de la NATURALEZA DE LA REVISTA QUEHACER EDUCATIVO DE FUM-TEP LLAMA A TODOS LOS INTERESADOS A INTEGRARSE A PARTIR DEL AÑO 2014

En el año 2008 se inicia como un grupo de estudio y fue al año siguiente que se constituyó como un equipo de investigación. Sin dejar el proceso de formación, centra la tarea en elaborar aportes para el quehacer docente en las aulas.

Es un espacio presencial y virtual de trabajo colaborativo para el intercambio, la reflexión y el debate sobre la enseñanza de las Ciencias.

Posibilita la formación profesional en el Área a través de la puesta al día del conocimiento disciplinar escolar, el análisis de aportes recientes a la didáctica y la enseñanza de las Ciencias, la reflexión sobre la práctica educativa y las teorías que las sustentan.

Recoge una rica tradición del magisterio nacional al tomar como tarea central la investigación cualitativa con intervención. Se propone así, elaborar lineamientos para una enseñanza de las ciencias que garantice una real alfabetización científica.

REQUISITOS para la inscripción:

  • Ser maestro/a de Escuela Pública y estar afiliado/a alguna Asociación de Maestros de FUM TEP.
  • Participar de dos Jornadas en el mes de febrero de 2014, en fecha a confirmar. En ellas se comenzará a analizar el marco teórico, disciplinar y didáctico, que sustenta el trabajo del equipo.
  • Comprometerse a realizar las tareas inherentes a su funcionamiento virtual y presencial.

Actividades presenciales:

  • Son diez encuentros en el año, de febrero a noviembre.

Un sábado por mes se realizará una Jornada de 9 h a 16 horas en Montevideo: CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE (CFP) de QUEHACER EDUCATIVO, (Javier Barrios Amorín 1518).

  • Cuando las filiales de FUM-TEP lo soliciten y el CFP apruebe talleres o Jornadas locales o regionales para docentes, se participará en la organización y realización de los mismos, de acuerdo al lugar de residencia.

Actividades a distancia:

  • Se realizarán las tareas acordadas en cada encuentro: actividades de enseñanza en aulas escolares, registros, análisis de datos, grabaciones y desgrabaciones, lecturas, etc.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ENVIAR exclusivamente por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Datos personales:

  • NOMBRE COMPLETO:
  • DOMICILIO:
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • CELULAR O TELÉFONO FIJO PERSONAL:
  • CORREO ELECTRÓNICO:

Datos profesionales:

  • CARGO que DESEMPEÑA:
  • ESCUELA Nº        
  • LOCALIDAD:
  • DEPARTAMENTO:
  • ASOCIACIÓN de MAESTROS a la cual PERTENECE:
  • OTRA INFORMACIÓN que considere relevante
Publicado en Noticias y Novedades

En este artículo se plantea una lectura transversal del Programa, realizada desde el Área del Conocimiento Artístico, de manera de proyectar los recorridos didácticos a lo largo del ciclo escolar. El análisis de los campos disciplinares del área favorece un enfoque globalizador.

Concepto: Experiencia piloto (2009 y 2010) desarrollada en cinco Centros de Montevideo y Canelones, cuya meta es atender cinco escuelas en cada uno. Integran el proyecto Inter-in: MSP-ASSE, MIDES-Infamilia, ANEP e INAU.

 

Publicado en Contexto educativo

"Uruguay Educa" y la construcción de nuevos escenarios educativos

Autor: Equipo docente del CEIP del Portal "Uruguay Educa" de la ANEP

Concepto: Los docentes del CEIP han asumido el compromiso de seleccionar y crear recursos digitales que hagan posible la implementación del nuevo programa escolar, con fuerte sustento disciplinar. A través de este portal, a la vez, se intenta orientar a los docentes sobre su utilización en las aulas.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Buscando explicaciones... haciendo ciencia...

Autor: Ma. Cecilia Gesuele Ruggiero

Concepto: Pensar científicamente requiere disciplina y método, requiere familiarizarse con una forma de relacionar la información y agilidad a la hora de inferir y deducir. Las situaciones problema serían un recurso didáctico ideal para poder alcanzar estos objetivos.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción