Mucho se ha hablado de la implementación de cooperativas escolares y se nos fundamenta bastante acerca de la importancia de las mismas,
pero poco se difunden estas prácticas. El presente trabajo pretende mostrar una experiencia educativa basada en una forma distinta de enseñar
y aprender, que compromete y motiva a los distintos actores de la comunidad escolar.
Es importante explicitar que la idea del artículo no es mostrar la selección de contenidos, ni las áreas de conocimiento, ni la lista de actividades
planificadas; sino la experiencia de trabajo y la reflexión sobre la misma, ya que entiendo que esta revista está destinada a profesionales de la
educación que, como tales, saben bien cuál es la importancia y qué áreas, contenidos y actividades seleccionar a la hora de enseñar "cooperativismo” y “eficiencia energética”.
Experiencia de cooperativa escolar, iniciada en año 1988, en escuela 36 “Bélgica” en Barrio Atahualpa, en Montevideo, cuyas acciones perduran hasta hoy.
Se desarrolla a partir de la propuesta de la Maestra Directora del centro, y conllevó a la preparación cooperativa de los docentes, para su concreción.
Su creación, tuvo una finalidad educativa y orientada a que los alumnos desarrollen valores y prácticas de ayuda mutua, solidaridad respeto, toma de decisiones, trabajo en equipo y responsabilidad.
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO