Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Viernes, 26 Abril 2013 12:59

Propsis

Existe una promoción para la prevención y atención psicológica de los afiliados de FUM.TEP y/o familiares directos de estos.

 

Publicado en Convenios

CAMPING PUIMAYEN

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

El Camping de Puimayen es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP. Su aprovechamiento cuidadoso, el mantenimiento y el mejoramiento del Camping y la convivencia respetuosa y solidaria son derechos y obligaciones de todos. El Camping de Puimayen es para uso de los afiliados a las Asociaciones de FUM-TEP con sus familias.

La observación rigurosa del presente Reglamento es un deber de los usuarios.

CAMPING

  1. RESERVAS: Los residentes en Montevideo harán la comunicación personalmente en Casa del Maestro ( Maldonado 1170 ) y los residentes en el interior por teléfono en Secretaría de FUM-TEP (2901 3987 ) de 17 a 20 horas, con un mínimo de 48 horas de antelación, precisando:
    • Nombre del socio
    • Número de acompañantes
    • Período que prevé permanecer.
  2. En el momento de la reserva debe presentarse constancia de afiliación a algunas de las filiales de FUM-TEP (recibo de sueldo con el descuento u otro) y retirar un AVAL para ingresar al Camping.
  3. Previo al ingreso al Camping de Puimayen, el usuario deberá registrarse ante la Administración del mismo, exhibir documento de identidad de todos los ocupantes y presentar el AVAL DE LA FILIAL O DE FUM-TEP que acredite la condición de asociado al Sindicato local o departamental.
  4. El ingreso al Camping y el registro en el mismo se realiza entre las 08:00 y las 20:00 horas. 
  5. El uso de los BAÑOS y PILETAS debe hacerse con el debido cuidado y economía de AGUA, especialmente de agua caliente. Economía de agua no significa dejar los baños en malas condiciones de higiene. Del buen uso de los mismos se benefician todos los acampantes.
  6. Los horarios de 07:00 a 08:00 y de 17:00 a 18:00 horas están afectados a la LIMPIEZA de baños.
  7. Todo desperfecto, rotura o inconveniente debe ser comunicado al Encargado del Camping. Cada usuario asumirá los costos de las reparaciones o reposiciones, por pérdidas, roturas o desperfectos producidos durante la estadía, según lo que la Administración del Camping entienda que corresponde.
  8. Previamente al retiro, cada núcleo lo comunicará a la Administración del Camping para que se le dé la baja del mismo.
  9. No está permitido el ingreso de acampantes acompañados por mascotas ( perros, gatos, etc.).
  10. Una vez desocupados los predios para carpas, estos deben quedar en perfecto estado de higiene ( retirar residuos, limpiar parrillero, etc. ). Para los residuos existen recipientes en la entrada del Camping.
  11. Aquellas personas no afiliadas a ninguna Asociación de FUM-TEP, desde ahora PARTICULARES, podrán hacer uso del Camping siempre que haya disponibilidad de lugares en el momento solicitado, de manera tal que no quede fuera ningún socio. Los particulares deberán abonar un costo de estadía correspondiente al doble del costo de los socios.
  12. Cuando la permanencia en el Camping de visitas es de 2 horas o más, deben abonar la tarifa diaria.
  13. El teléfono es de uso de la Administración. En caso de una emergencia debe solicitarse la autorización al Encargado del Camping y abonar la tarifa correspondiente. 
  14. Es imprescindible que se respeten los horarios de descanso, evitando ruidos que perjudiquen la tranquilidad y el reposo. Se explicita que no se puede exceder de las 00:00 horas para la realización de guitarreadas, escuchar música con volumen alto, etc.
  15. El uso de los espacios comunes debe realizarse con el cuidado y el respeto indispensable por el medio y las personas que allí conviven.
  16. La Administración del Camping se reserva el derecho de comunicar a la Secretaría de Servicios de FUM-TEP el incumplimiento del presente REGLAMENTO por parte de los usuarios, para que se tomen las medidas que se consideren pertinentes, en acuerdo con el Encargado del Camping.
  17. COSTO DIARIO
    • El costo diario es de $ 250 por día por persona. 
    • Los grupos que permanezcan en el Camping más de 1 semana tendrán una bonificación escalonada. 
  18. Se rectificará la lista de acampantes diariamente en la Administración y se abonará el importe correspondiente.
  19. Los fogones deben hacerse tomando las máximas precauciones y en los lugares destinados con ese fin. Siempre atendiendo las indicaciones del Encargado del Camping.
  20. Quien desee hacer uso de energía eléctrica deberá ir munido de un alargue. Su uso deberá restringirse a iluminación, radio y televisión. Por razones de sobrecarga y seguridad en las líneas no está permitido el uso de reflectores y/o lámparas superiores a 100 w, así como tampoco otros electrodomésticos como hornos, heladeras, etc.
  21. La ubicación de las carpas en el Camping queda a criterio del Encargado del Camping, según la disponibilidad de predios y la necesidad del acampante.
  22. Los acampantes que concurran los fines de semana y deseen dejar la carpa armada hasta el fin de semana siguiente, deberán abonar el costo de dos personas (Núcleo 1 ) por cada día que permanezca la carpa vacía.
  23. COCINA DE USO COMÚN
    • Puede usarse en el horario entre las 09:30 y las 22:30 horas, requiriéndose indefectiblemente la supervisión responsable de un adulto, a los efectos de salvaguardar instalaciones y mobiliario.
    • Cuando fuere necesario el responsable solicitará las llaves en la Administración.
    • Al retirarse deberá sacar los residuos, limpiar los implementos utilizados y dejar el equipamiento en buenas condiciones de higiene.
    • En caso de rotura de algún utensilio, mobiliario o parte de las instalaciones de la cocina se deberá abonar la reparación de la misma o sustitución de lo roto por el socio responsable de la rotura. En caso de haberlo producido un menor, la rotura deberá abonarla el socio responsable de ese menor.

BUNGALOWS:

  1. Quien desee alojarse en los dormitorios debe:
    • en Temporada Baja: solicitar los días con la debida antelación en la Secretaría Administrativa de FUM-TEP.
    • en Temporada Alta: utilizar el sistema de adjudicación resuelto por FUM-TEP.
  2. La estadía es semanal, ingresando a las 11:00 hs del primer día y debiendo retirarse a las 20:00 hs del último día de la estadía, pudiendo hacer la salida a las 09:00 hs del día siguiente.
  3. Al retirarse del bungalow deberá sacar los residuos y dejar las instalaciones en perfectas condiciones de higiene.
  4. En caso de rotura de algún utensilio, mobiliario o parte de las instalaciones, se deberá abonar la reparación de la misma o sustitución de lo roto por parte del socio.

SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP

 

 

Publicado en Vacaciones

Maestro Comunitario. El Camino recorrido...

Autor: Elena Pereyra, Andrea Artía, Graciela Camejo

Concepto: El nombre asignado a esta función implica un análisis en el concepto mismo, que nos hace pensar en una nueva dimensión de vínculos y expresiones pedagógicas y didácticas en un terreno  que trasciende los bordes de la escuela. Las autoras plantean que luego que llegó el Programa de Maestros Comunitarios a la escuela el cuerpo  docente se puso a reflexionar acerca de construir una identidad como Maestro Comunitario y posicionar la figura del docente en una dimensión de nuevas posiblidades, con nuestros colegas, con los niños, con las familias y también con las instituciones barriales.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 17:50

Visita al Museo

Visita al Museo

Autor: María Hortiguera

Concepto:  Museo Pedagógico “José Pedro Varela”. Datos sobre su exposición permanente y de los servicios que brinda a través del Área docente.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 16:15

Portal CEIBAL: un nuevo espacio educativo

Portal CEIBAL: un nuevo espacio educativo

Autor: Mtras. conten. del Portal CEIBAL: Acevedo, Bauza, de Freitas, Ferreira, Gainza, Oton, Realini,Zárate

Concepto: El relanzamiento del Portal Ceibal, que es un espacio de todos los docentes y estudiantes uruguayos, busca generar y divulgar recursos de aprendizaje y ponerlos a disposición de la comunidad para que sean usados, pero también reutilizados.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Cuatro mitos de la educación que bloquean la justicia social

Autor: Joan F.Beswick, Elizabeth A. Sloat,J. Douglas Willms

Concepto: En este artículo se analizan cuatro mitos que están por detrás de un conjunto de prácticas educativas persistentes, aunque ineficaces, en la adquisición temprana de la lecto-escritura. La desventaja en la adquisición de la lecto-escritura es un tema de equidad, un problema de justicia social.

Revista Nº 97
Octubre de 2009

Isaac Newton nos enseña a compartir la vía pública

Autor: Gabriela Tomás

Concepto: Esta propuesta, concebida para los últimos años del ciclo primario, presenta una forma de integrar la educación vial y la educación en Física. Se desarrolla en torno a la fantasía de la visita al Uruguay, directamente desde Cambridge, de Isaac Newton, quien explica los fundamentos de las normas del tránsito a través de sus leyes del movimiento.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

El juego en la enseñanza - Aportes desde la Educación Física a los procesos de aprendizaje

Autor: Loreley Conde

Concepto: Las concepciones de la educación popular y de la educación permanente permiten revalorizar el juego como estrategia pedagógica a incorporar en el proceso de apropiación del saber.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Sobre conciencia fonológica y adquisición de la escritura

Autor: Olga Belocón

Concepto: Este artículo recoge la postura de la investigadora Sofía Vernon sobre el tema, a través de una entrevista realizada en el marco de las “Primeras Jornadas Docentes sobre la Enseñanza en el Primer Ciclo: tensiones, perspectivas y propuestas”, desarrolladas en Buenos Aires, en setiembre de 2008.

Revista Nº 94
Abril de 2009

La experiencia con la obra de arte Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual

Autor: Angel Gallino

Concepto: Toda obra de arte sigue las leyes que rigen la comunicación por signos y figuras; analizar la forma y el contenido, el soporte, el color, el dibujo, el volumen, la perspectiva, el tema, la composición interna, exigen conocimiento y esfuerzo intelectual que van más allá del placer de los sentidos.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción