Existe una promoción para la prevención y atención psicológica de los afiliados de FUM.TEP y/o familiares directos de estos.
El Camping de Puimayen es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP. Su aprovechamiento cuidadoso, el mantenimiento y el mejoramiento del Camping y la convivencia respetuosa y solidaria son derechos y obligaciones de todos. El Camping de Puimayen es para uso de los afiliados a las Asociaciones de FUM-TEP con sus familias.
La observación rigurosa del presente Reglamento es un deber de los usuarios.
Autor: Elena Pereyra, Andrea Artía, Graciela Camejo
Concepto: El nombre asignado a esta función implica un análisis en el concepto mismo, que nos hace pensar en una nueva dimensión de vínculos y expresiones pedagógicas y didácticas en un terreno que trasciende los bordes de la escuela. Las autoras plantean que luego que llegó el Programa de Maestros Comunitarios a la escuela el cuerpo docente se puso a reflexionar acerca de construir una identidad como Maestro Comunitario y posicionar la figura del docente en una dimensión de nuevas posiblidades, con nuestros colegas, con los niños, con las familias y también con las instituciones barriales.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: María Hortiguera
Concepto: Museo Pedagógico “José Pedro Varela”. Datos sobre su exposición permanente y de los servicios que brinda a través del Área docente.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Mtras. conten. del Portal CEIBAL: Acevedo, Bauza, de Freitas, Ferreira, Gainza, Oton, Realini,Zárate
Concepto: El relanzamiento del Portal Ceibal, que es un espacio de todos los docentes y estudiantes uruguayos, busca generar y divulgar recursos de aprendizaje y ponerlos a disposición de la comunidad para que sean usados, pero también reutilizados.
Revista Nº 98
Diciembre de 2009
Autor: Joan F.Beswick, Elizabeth A. Sloat,J. Douglas Willms
Concepto: En este artículo se analizan cuatro mitos que están por detrás de un conjunto de prácticas educativas persistentes, aunque ineficaces, en la adquisición temprana de la lecto-escritura. La desventaja en la adquisición de la lecto-escritura es un tema de equidad, un problema de justicia social.
Revista Nº 97
Octubre de 2009
Autor: Gabriela Tomás
Concepto: Esta propuesta, concebida para los últimos años del ciclo primario, presenta una forma de integrar la educación vial y la educación en Física. Se desarrolla en torno a la fantasía de la visita al Uruguay, directamente desde Cambridge, de Isaac Newton, quien explica los fundamentos de las normas del tránsito a través de sus leyes del movimiento.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Autor: Loreley Conde
Concepto: Las concepciones de la educación popular y de la educación permanente permiten revalorizar el juego como estrategia pedagógica a incorporar en el proceso de apropiación del saber.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Autor: Olga Belocón
Concepto: Este artículo recoge la postura de la investigadora Sofía Vernon sobre el tema, a través de una entrevista realizada en el marco de las “Primeras Jornadas Docentes sobre la Enseñanza en el Primer Ciclo: tensiones, perspectivas y propuestas”, desarrolladas en Buenos Aires, en setiembre de 2008.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Angel Gallino
Concepto: Toda obra de arte sigue las leyes que rigen la comunicación por signos y figuras; analizar la forma y el contenido, el soporte, el color, el dibujo, el volumen, la perspectiva, el tema, la composición interna, exigen conocimiento y esfuerzo intelectual que van más allá del placer de los sentidos.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO