La compañera Elbia Pereira expresa que debe actuarse cuidando al compañero el cambio deberá realizarlo la Corte y no deberían hacerlo los funcionarios.
MOCIÓN 1:
Ante los hechos de violencia ocurrida en escuelas públicas de nuestro país, la mesa representativa federal de la FUM-TEP resuelve:
MOCIONES COMPLEMENTARIAS:
Gabriela Arbeleche (Carmelo)
APROBADA MAYORÍA (3 Negativas, 6 Abstenciones)
Para agosto una muestra nacional: 1 por departamento, mostrando lo que hacemos los docentes.
Demostrar parte del compromiso social con las horas de trabajo que se realizan sin cobrarse. Aproximadamente 10.000horas en campamentos escolares. 20.000 horas de planificación diaria.
Gustavo Macedo
APROBADA MAYORÍA (6 Negativas, 5 Abstenciones)
JULIO CASTRO
La compañera Raquel Bruschera expresa que tiene una información de que liberaron al policía (Zabala) que estaba preso por detener al maestro Julio Castro.
Si esto se confirma propone se saque por parte de FUM TEP una declaración pública.
Los compañeros Fernando Pereira y Elbia Pereira se comunican inmediatamente con el compañero Julio Arredondo (del Movimiento de Educadores por la Paz), para invitarlo a la Mesa Representativa de FUM-TEP, quien luego concurre a la misma, a hacer un relato de los hechos acontecidos en los últimos días sobre el tema.
MOCIÓN:
Aprobar declaración en consonancia con este hecho y marcha siendo convocante.
APROBADA UNANIMIDAD
MOCIÓN:
La compañera Adriana Espantoso plantea que el 1º de agosto las filiales de FUM-TEP, junto a la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) y el Movimiento de Educadores por la Paz, realicen movilizaciones en cada filial, recordando la figura de Julio Castro y denunciando la situación actual.
APROBADO UNANIMIDAD
El compañero Fernando Pereira relata la situación ocurrida en el hogar de FUM-TEP “La Casona”.
Hubo problemas de convivencia.
Se avala lo actuado por la Comisión de Hogares, Secretaría de Servicios y Secretariado Ejecutivo
UNANIMIDAD
Moción de Resolución (“No a la Baja”)
En función de que el último domingo de octubre se va a plebiscitar bajar la edad de imputabilidad a 16 años, la FUM-TEP resuelve:
Aprobada por Unanimidad
En consonancia con los Estatutos de F.U.M.-T.E.P., se convocará a la Comisión Electoral a los efectos de preparar las elecciones de la Federación.
Moción
La inscripción para el concurso se debe cerrar en diciembre. Que las inscripciones de febrero sean para los que se reciben en diciembre.
Que de salir el concurso para febrero 2015, por esta única vez se mantenga el temario anterior.
Aprobada por unanimidad
Moción
De resolver los concursos en febrero debe adoptarse ese criterio para todos los concursos del C.E.I.P.
También en el de Directores e Inspectores.
Gustavo Macedo, Raquel Bruschera.
Aprobada mayoría (una abstención)
Montevideo, 2 de mayo de 2014.
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Secretariado Ejecutivo de la FUM-TEP reunido en el día de la fecha a los efectos de analizar los hechos de violencia que se están viviendo en la Escuela Pública, en particular el hecho ocurrido en la Escuela N° 115 de la ciudad de Montevideo declara:
Secretariado Ejecutivo de FUM-TEP
Este artículo presenta una investigación centrada en la atención, realizada en una Escuela de Educación Especial de Montevideo entre los meses de junio y noviembre de 2010.
Relato de una actividad desarrollada en un 5º año y que se enmarca en el contenido programático “El proyecto artiguista”. Trabajando en equipos, los alumnos consultaron fuentes escritas para formarse una idea sobre la personalidad de Artigas.
La revista Quehacer Educativo sumó artículos correspondientes a su edición 105 en la web. Para acceder a los mismos, deberá concurrir a la sección Quehacer Educativo en la parte superior de la pantalla y seleccionar el ítem Artículos y Recursos en línea.
Recientemente fueron incorporados artículos correspondientes a la edición 103 y 104 de la publicación, lo que suma más de 50 trabajos nuevos a disposición.
Artículo que forma parte de un ciclo en el que se ha dado especial relevancia a entrega de trabajos vinculados con la Geografía Física.
El conocimiento generado por cada docente debería circular para ofrecer a otros la posibilidad de recrearlo o producirlo. Si la entrada es a través de una noticia científica o de una entrevista, es básico considerar la imagen de ciencia que subyace y su coincidencia o no con la concepción desde la que se trabaja.
Artículo que continúa el tratamiento de temas vinculados con la Geografía Física y expone de qué forma se datan las rocas y de qué se valieron los neocientíficos para afirmar que la corteza terrestre está en permanentes cambios.
Las delegaciones de 20 países, afiliadas a la Internacional de Educación, cerraron este jueves por la noche la primera jornada del seminario internacional, que se desarrolla en Brasilia en el marco del 32° Congreso de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil.
La secretaria general de la Fum-Tep, Elbia Pereira, dijo que el evento "es una oportunidad para ver, discutir y actualizarnos". La dirigente presentó en este primer día de trabajo una exposición sobre la coyuntura uruguaya, así como los desafíos en la educación y en el sindicalismo.
En la página oficial de la CNTE se señala que las delegaciones fueron invitadas para intercambiar experiencias y hablar sobre desafíos comunes. Agrega que uno de los objetivos es promover la integración de acciones de lucha para una educación de calidad.
El seminario continuará hasta el domingo 19.

En este artículo se pretende presentar la relación existente entre ciertas categorías básicas de la realidad latinoamericana, con las transformaciones del sistema educativo en la actualidad. La educación cobra relevancia, como un espacio de construcción y reconstrucción de la nueva ciudadanía ampliada del siglo XXI.
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO