Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

 Este trabajo continúa con el estudio de la Estadística Descriptiva en la formación de maestros con referencia a las formas básicas de presentación de la información.

Se tratan las características de cada representación, sus ventajas y desventajas, destacando especialmente la relación entre tipo de variable y la representación gráfica que se usa.

 

Publicado en Revista 114

Este trabajo presenta los resultados de una investigación llevada a cabo entre los años 2009 y 2011, en el Instituto de Formación Docente de San José, por docentes de diferentes áreas del conocimiento. La investigación se inicia a partir de la observación empírica de la disminución de la cantidad de estudiantes y egresados desde antes del año 2009, y se continúa hasta la fecha actual. En el marco teórico se aborda el tema de las expectativas, las creencias y los mitos socialmente arraigados en relación a la carrera docente, y se reflexiona acerca de la complejidad y multicausalidad de esta problemática a partir de la revisión de artículos de prensa y otras publicaciones, que advierten al respecto. 

Publicado en Revista 114

Proyecto llevado a cabo en el Área del Conocimiento de Lenguas, como forma de potenciar los aprendizajes de los niños, reforzando la dimensión didáctica con nuevas estrategias de enseñanza que inciten el deseo de aprender y la integración de todos los niños. Se conforma un club de narradores para promover las habilidades y actitudes discursivas a través de la lectura y la oralidad.

 

Publicado en Revista 114

Recorrido histórico, por la experiencia realizada por el maestro salteño Sabas Olaizola, en la escuela Experimental de Las Piedras, con la Pedagogía Decroliana, tal como él la denominaba y los aportes a la Educación Uruguaya.

 

Publicado en Revista 114

Experiencia de cooperativa escolar, iniciada en año 1988, en escuela 36 “Bélgica” en Barrio Atahualpa, en Montevideo, cuyas acciones perduran hasta hoy.

Se desarrolla a partir de la propuesta de la Maestra Directora del centro, y conllevó a la preparación cooperativa de los docentes, para su concreción.  
Su creación, tuvo una finalidad educativa y orientada a que los alumnos desarrollen valores y prácticas de ayuda mutua, solidaridad respeto, toma de decisiones, trabajo en equipo y responsabilidad.

 

Publicado en Revista 113

Trabajo que se diseña a partir de los festejos del Bicentenario: análisis, con niños de tercer grado, de un cuadro sobre la Batalla de las Piedras, para ser dramatizado con posterioridad en acto cultural.

La propuesta se centra en el “interrogatorio” que le realizan a una fuente iconográfica, que como construcción cultural que es, da cuenta de una realidad determinada.

Publicado en Revista 113

Artículo que presenta la experiencia realizada por un grupo de docentes pertenecientes a diferentes centros de Montevideo, que se autoconvocaron a pensar sobre sus experiencias docentes. 

El relato se centra en aspectos vinculados a la enseñanza de la lengua, relacionados a la metodología “natural e integral” creada por Cledia de Mello.

Publicado en Revista 113

 

Desde hace varios años las investigaciones han demostrado que para enseñar Matemática es necesario resolver problemas.
En este artículo, se comparten algunos aportes de las investigaciones, que analizan las condiciones en las que un problema puede cumplir con el objetivo de enseñanza que se propone el docente, es decir, aspectos relativos a la gestión de la clase y de los problemas.

Publicado en Revista 113

Artículo que rescata hechos de la vida y obra de María Espínola Espínola, evitando se difumine su figura con el paso del tiempo. 

Extractos bibliográficos en los que se recogen los aportes de la pedadagoga, en torno a la situación de la educación en su momento histórico, de la educación rural, de la sociedad; los que, con algunas adaptaciones, aún cuentan con vigencia.

Publicado en Revista 113

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción