Autor: Andrés Peregalli
Concepto: La incorporación de los medios electrónicos y las imágenes a la vida escolar supone la ampliación del universo material y simbólico de los sujetos que experimentan un cambio de época y que recibirían en la escuela los elementos para operar en ella. Reivindicar la inclusión de las imágenes y los medios para todos es una acción política. De ella depende que la ilusión de una escuela justa, democrática y significativa sea posible.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Alba Michelena
Concepto: Este “sueño hecho realidad”, según la autora del artículo, abre horizontes y traspasa barreras. Le ha permitido constatar que niños con grandes dificultades en el aula desarrollan ciertas habilidades en el manejo de la tecnología, acceden a mayor información, enriquecen su vocabulario y muestran otra actitud frente al aprendizaje.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Elena Zabala
Concepto: Este artículo, además de informar sobre el homenaje que se realizó al maestro Sabas Olaizola en la escuela Nº 205, que lleva su nombre, aporta información sobre este destacado docente, cuyas propuestas pedagógicas tuvieron gran impacto en la educación nacional y también trascendieron las fronteras de nuestro país.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Ricardo Héctor Garay Colman, María Renée Albornoz Cabrera
Concepto: El uso de tecnologías en la educación ha despertado y despierta variadas reacciones, que van desde la tecnofobia a la tecnofilia, pasando por cierto estado de ingenuidad. Estas posturas impiden el abordaje de lo tecnológico (sea bien o servicio) en toda su complejidad. Actualmente, la tecnología está en las aulas. Necesitamos saber dónde está, qué hay detrás de ella, cuáles son sus usos subyacentes, y qué es lo que condiciona.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Marcela Brener
Concepto: Antecedentes de este Proyecto, seguimiento y acciones realizadas con docentes y niños durante el año 2007, son algunos aspectos desarrollados en este artículo. También incluye la fase de expansión del Proyecto a nivel país.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Bernard Charlot
Concepto: Artículo redactado por Bernard Charlot en enero de 2002 y presentado al Foro Social Mundial, resume las posturas del Foro Mundial sobre Educación. Desde entonces hubo cambios importantes en nuestro país y en el contexto latinoamericano. Su lectura promueve valiosas reflexiones sobre la realidad educativa actual.
Revista Nº 87.
Febrero de 2008
Autor: José Gimeno Sacristán
Concepto: Educar tiene una finalidad y de ese impulso normativo se deriva la necesidad de controlar la acción educativa, vigilando qué es lo que conseguimos con lo que hacemos, qué consecuencias tienen nuestras acciones sobre los seres en los que influimos, a qué conocimientos acceden nuestros educandos y a cuáles no. Esto permite esbozar algunas ideas sobre cómo enfocar una teoría sobre el sentido del “objeto” currículum.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Ricardo Héctor Garay Colman
Concepto: Las tecnologías de la información y la comunicación se hicieron presentes en las escuelas, generando conflictos al plantear nuevas formas de conocer, producir y relacionarse con el otro y con el mundo. Hay una realidad social, cultural, cognitiva y comunicativa, que reclama su espacio en el currículo escolar.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Beatriz Liberman
Concepto: Pensar acerca de la violencia en los Centros Educativos hoy, más particularmente en las Escuelas, es una problemática que, más allá de las múltiples miradas de las que es objeto, no ha sido agotada. Esta realidad nos convoca a contemplar y comprender sus sentidos y los múltiples componentes que portan.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Elena Pereyra, Andrea Artía, Graciela Camejo
Concepto: El nombre asignado a esta función implica un análisis en el concepto mismo, que nos hace pensar en una nueva dimensión de vínculos y expresiones pedagógicas y didácticas en un terreno que trasciende los bordes de la escuela. Las autoras plantean que luego que llegó el Programa de Maestros Comunitarios a la escuela el cuerpo docente se puso a reflexionar acerca de construir una identidad como Maestro Comunitario y posicionar la figura del docente en una dimensión de nuevas posiblidades, con nuestros colegas, con los niños, con las familias y también con las instituciones barriales.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO