Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

A los 26 días del mes de marzo de 2014, en Casa del Maestro (Maldonado 1170, Montevideo), siendo las 17:30 horas, se realiza el sorteo de las Cabañas de Bella Vista para la Semana de Turismo 2014.

 

Se anotaron para el sorteo de esta semana 12 afiliados.

 

Fueron favorecidos:

 

TITULARES

                  

          Nombre                                                      Filial                                   

 

Apto-   Lidice Alonso                                      Montevideo                           

 

1-Esther Casaballe                                           Montevideo                           

 

2-María Elisa Labraga                                     Montevideo                           

 

3-Susana Barreiro                                            Montevideo                           

 

4-José María Soarez                                         Maldonado                              

 

5-Graciela González                                        Montevideo                              

 

7-Silvia Miranda                                              Montevideo                              

 

8- Ana Gabriela Barreiro                                 Montevideo                              

                                                  

 

SUPLENTES

      

1-      Nora Mara                                               Montevideo                                     

 

2-      Cecilia Dávila                                         Montevideo                                      

 

3-      Alicia Umpiérrez                                    Montevideo                                     

 

4-      Flavia Navarro                                        Rivera                                     

 

Presentes: Elías Portugal, Margot Portillo, Alejandra Huerta.

 

Publicado en Noticias y Novedades

Jesualdo Sosa concebía la escuela como “en tránsito” hacia nuevas realidades políticas, sociales y económicas más justas. Ello supone la necesidad de aprovechar los intersticios generados por un pensamiento divergente. ¿Qué elementos recibe y ha recibido el docente en su formación, que posibiliten el abordaje del Área Artística?

Establecer niveles en el desarrollo en las adecuaciones curriculares tiene el objetivo de ser una guía para el docente, proporcionando líneas de acción a los efectos de organizar secuencias didácticas.

Publicado en Educación Especial
Martes, 25 Marzo 2014 21:43

Los inicios de la escritura en el niño

Cuando el niño empieza a escribir, ya sea espontáneamente o porque el adulto lo propone, muchos factores se ponen en juego. El problema se plantea cuando se imponen las exigencias en edades tempranas. Algunos niños podrán enfrentarlas sin mayores dificultades, pero otros, que van transitando más lentamente las etapas previas necesarias, corren el riesgo de tener dificultades que perfectamente se podrían evitar.

Publicado en Educación Inicial

El artículo desarrolla diversos ejes conceptuales y describe una propuesta a partir de la apreciación de la obra de arte “Guernica” (1937), considerando su vigencia comunicativa, icónica y estética.

El conocimiento generado por cada docente debería circular para ofrecer a otros la posibilidad de recrearlo o producirlo. Si la entrada es a través de una noticia científica o de una entrevista, es básico considerar la imagen de ciencia que subyace y su coincidencia o no con la concepción desde la que se trabaja.

Leer y escribir son dos aspectos de un mismo proceso y no han escapado a la influencia de las tecnologías digitales. En este artículo se describen algunos abordajes sobre cómo leer en Internet, lo que supone leer hipertextos.

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio – Trabajadores de la Educación Primaria (Fum-Tep), Elbia Pereira, sostuvo que en Primaria las distintas instancias previas de cara al inicio de las clases se están desarrollando con normalidad.

Consultada por el periodista Diego Barbosa de TV Ciudad, la dirigente sindical dijo que en las distintintas Inspecciones Nacionales y Departamentales se están ofreciendo los cargos vacantes, ya sea en carácter interino o suplente, para todos los maestros que deseen ocuparlos, haciendo opción por trabajar en la Escuela Pública

Asimismo, explicó que las situaciones en el país son acompañadas  desde cada una de las filiales de la Federación. "Las situaciones son bien puntales, bien diferentes en cada una de los departamentos”, manifestó.

 

Pereira aclaró: “En principio, hasta el momento, todas las situaciones irregulares que hemos tenido conocimiento, se han solucionado”.

En otro orden, la secretaria general de la Fum-Tep fue interrogada respecto a la promesa electoral lanzada días atrás por el precandidato frenteamplista Tabaré Vázquez de otorgar el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para la educación.

Para Pereira esta iniciativa “es de recibo”. Pero aclaró: “No nos vamos a quedar allí. Los vamos a indagar, les vamos a preguntar cómo se compone ese 6%. ¿Un 6% de qué? ¿Hasta cuándo? ¿Qué va abordar ese 6%? Queremos saber si esa iniciativa será una realidad o una mera iniciativa de la campaña electoral”. 

Publicado en Noticias y Novedades

El “Camping de Puimayen” es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP.
Esta Federación cuenta, desde hace años, con varios terrenos en el balneario Puimayen. Un par de años atrás el sindicato se embarcó
en la construcción de un Camping allí, con el propósito de aumentar la oferta de lugares para las vacaciones de sus afiliados y además
brindar una propuesta diferente por el lugar en que se ubica.

¿DÓNDE QUEDA?

En el balneario Puimayen, dpto. de Rocha, cerquita de la Barra del Chuy. Entrando en el km 330 de la ruta 9. Allí hay que ir hasta la parada 17
y doblar a la derecha por la avenida Las Acacias. Luego hacia la izquiera y allí, frente al mar, está nuestro Camping.

¿QUÉ OFRECE?

“Camping Puimayen” cuenta con 80 parcelas para instalación de carpas. Cada una de ella tiene parrillero y la posibilidad de conectarse a energía eléctrica.
Tiene una batería de baños completo con agua caliente.
Cuenta con una cocina de uso común, con heladera.

¿CUÁL ES EL COSTO?

- $ 100 por día por persona (el afiliado y el núcleo de acompañantes,
hasta un total de 6 personas)
- $ 50 por día los menores de 12 años
- Menores de 5 años gratis.

¿CÓMO SE ACCEDE A ÉL?

- Para poder ir al “Camping Puimayen” se debe ser afiliado a algunas de las Asociaciones que conforman la FUM-TEP.
- Cada afiliado puede concurrir acompañado de familiares o amigos.
- Se debe reservar previamente en la Administración de FUM-TEP (teléfono 2901 3987) con 48 horas de anticipación, como mínimo.
- Posteriormente se debe retirar el aval de la filial correspondiente que acredite la condición de afiliado. Con el aval se presentan en la oficina de Administración del Camping.

  

Publicado en Noticias y Novedades

El Presidente de la República, José Mujica, asistió el pasado viernes 6 al Acto de cierre de actividades del año de la revista QUEHACER EDUCATIVO de FUM-TEP, evento en el que se entregaron los Premios 2013 del Concurso de Trabajos Pedagógicos-Didácticos.

El mandatario se mostró muy cómodo e incluso esperó a que finalizara la entrega de premios para hacer uso de la palabra y fue quien personalmente entregó el Primer Premio. Saludó también a todos y cada uno de los ganadores.

En su discurso, Mujica agradeció a los maestros por “bancar” en las aulas situaciones que van más allá de lo estrictamente curricular y de la carrera de magisterio. “No se trata solo de enseñarle, se trata además de contenerlo, se trata además de estar con ellos, se trata de sustituir lo que el hogar no da porque la vida de la sociedad ha cambiado”, dijo.

“Yo les tengo que agradecer por lo que tienen que bancar.  Cuando yo iba a la escuela no se le ocurría a un gurí, irle con chismes que la maestra me hizo esto y lo otro porque la vieja nos hacía marcar el paso, ni abríamos la boca. Ahora van y a la maestra, la insultan, le dicen cualquier cosa, cualquier disparate y eso es la sociedad que ha perdido respeto. Por eso les tengo que agradecer, porque tienen que bancar eso”, afirmó el Presidente y solicitó a los “queridos maestros” que traten de “sacar gurises que aprendan a convivir en la sociedad”.

En tanto, la Secretaria General de FUM-TEP, Maestra Elbia Pereira, mostró un ejemplar del año 1998 de la revista QUEHACER EDUCATIVO, cuya portada hacía referencia a la problemática de la repetición escolar. “Y hoy, 15 años después, desde algunas esferas se intenta culpar a los maestros por la repetición, cuando todos sabemos que lo que empeoró y determina la no aprobación, son las condiciones que rodean al niño y que debemos trabajar para que la escuela pase por el niño y no al revés”, sostuvo.

Elbia Pereira añadió que no van a “bajar los brazos no vamos a bajar los brazos, pues nos enfrentamos a nuevos desafíos, pero lo que trasciende a los tiempos es el compromiso de los maestros con la profesión y que hoy no se toma en cuenta o se intenta desprestigiar desde algunos lugares”.

    Al evento también asistieron: el Director General de Primaria Maestro Héctor Florit, el Viceministro de Educación y Cultura, Maestro Óscar Gómez y el Director Nacional de Educación, Maestro Luis Garibaldi.
El numeroso público asistente, integrantes de la Revista, colaboradores y asesores, una vez terminado el Acto, compartieron luego un brindis con los docentes premiados y sus familiares.
      


Publicado en Noticias y Novedades

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción