Los talleres están a cargo del Especialista en Recreación Pablo Amarilla.
El objetivo es experimentar las posibilidades que ofrece el juego como herramienta educativa, a través de la vivencia de distintas propuestas lúdicas, a desarrollar dentro y fuera del aula.
Plataforma del paro general nacional.
Los trabajadores de la educación -maestros y funcionarios- del Consejo de Educación Inicial y Primaria, realizaremos el paro, en todo el país.
En este artículo se expondrán elementos para la reflexión en relación a la tarea de la formación desde el arte. El Programa de Educación Inicial y Primaria Año 2008 refiere al Área del Conocimiento Artístico y, dentro de esta área, la Expresión Corporal como una de sus disciplinas. El mismo, resalta la importancia de la formación en Expresión Corporal, pero sin embargo, en relación al lugar que se le asigna, se considera que es una actividad artística que se ha practicado y, quizá aún, se practica desde algunos puntos ciegos teóricos. La invitación es a compartir e intercambiar para provocar nuevas preguntas, cuestionamientos, críticas, que permitan, en esta instancia, pensar y enriquecer las prácticas artísticas en el aula desde la Expresión Corporal.
Recorrido realizado con alumnos de 5to. grado, en donde a través de la secuencia establecida, se abordan los aspectos referidos a la impresión y la expresión en las obras de diferentes autores, contextualizándolas en las corrientes artísticas correspondientes y en donde los chicos observan obras y también, realizan producciones.
Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).
Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).
Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).
Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).
Secuencia de actividades que surge a partir de la necesidad de ubicar en los planos, diferentes lugares visitados en el año escolar. Se les plantea a los chicos la necesidad de representar los diferentes lugares y recorridos, por lo que a través de distintas actividades se abordan las características de la cartografía (utilizando la xo como recurso, entre otros).
La noción de cuerpo y corporeidad, y su relación con el aprendizaje y el gesto gráfico, es una temática plausible de ser abordada desde varias disciplinas. Lo que variará será el énfasis que se ponga en uno u otro de los siguientes aspectos: el proceso de aprendizaje del acto gráfico, los mecanismos puestos en juego para dicho aprendizaje, los factores intrínsecos y extrínsecos que influyen en el mismo, la calidad del grafismo, las vicisitudes del desarrollo motor, la historia corporal del niño que se enfrenta al acto gráfico. Este trabajo, se realiza desde un enfoque psicomotriz, pretendiendo centrarse en el cuerpo del niño, y en cómo y desde y a través del mismo se transita por procesos de aprendizaje, dentro de los cuales se encuentra el acto gráfico.Para ello, se desarrollarán tres ejes temáticos: noción de cuerpo, cuerpo y aprendizaje y el cuerpo en el gesto gráfico.
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO