Propuesta de trabajo que muestra diferentes canciones y los juegos para realizar con las mismas.
Se aporta como jugar, aprender y cantar con diferentes canciones.
Proyecto elaborado por docentes de la escuela rural N°32 de Pueblo Orgoroso, junto a la maestra CAPDER del departamento de Paysandú.
La idea detrás de esta propuesta, fue fomentar y posicionar a las escuelas rurales como centros de cultura. El mismo surge a partir de los datos diagnósticos recabados por la directora del centro, los cuales indican debilidades comunes en las clases al momento de producir textos escritos y orales así como en lectura.
Por esto es que el proyecto se propuso ofrecerle a los chicos instancias en las que leer y escribir se vuelvan actividades recreativas e interesantes. Se abordó la estructura narrativa.
Material recabado en las jornadas realizadas en el local de la Revista QUEHACER EDUCATIVO, con Fernando Avedaño, donde la temática tratada fue "Textos expositivos en el aula".
En los ricos encuentros, se abordaron temas como: concepto de competencia comunicativa, competencia semiótica, idea de texto, géneros primarios...
Al trabajar con los textos expositivos, el ponente, trató los siguientes aspectos: las intenciones comunicativas, qué es la lectura, el proceso lector, la escritura y su proceso, el proceso de corrección de los trabajos por parte del maestro. También aportó acerca de qué aspectos enfatizar en el nivel inicial así como en los superiores.
Avedaño propone trabajar en torno a proyectos, por lo que planteó que es lo que se planifica y qué elementos se deben explicitar en la planificación.
Artículo que aporta a la enseñanza de la geometría, y en particular acerca del potencial de las construcciones geométricas y el uso del compás para la enseñar la circunferencia y el círculo.
Se presenta una secuencia de actividades, siguiendo los aportes de Duval, R. (2003) quién afirma que la entrada a la geometría se debe realizar a través de actividades de construcción. En ellas el instrumento geométrico tiene un lugar importante, ya que la figura geométrica tiene que poder ser construida.
Se aporta además, el análisis de la cuarta actividad de la secuencia.
"X el Oeste de Montevideo, construyendo ciudadanía ambiental" fue una iniciativa inédita tanto por el lugar que se le dio a la herramienta XO, como por la propuesta de encuentro de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en y para la construcción de ciudadanía ambiental en el Oeste de Montevideo.
El Proyecto fue ejecutado por Vida Silvestre Uruguay y el Instituto de Promoción Económico y Social del Uruguay (IPRU), financiado por BID-CEIBAL, Programa Aprende, Plan CEIBAL, y contó con el apoyo del Municipio A, INAU, RAP-Ceibal y Museo Nacional de Historia Natural (DICyT - MEC).
Dicho Proyecto consistió en identificar dos situaciones principales a abordar: la primera vinculada con la poca o nula utilización de la xo en ámbitos diferentes a la escuela y por parte de los distintos miembros de la familia; y la segunda, dada por la escasa o insuficiente sensibilización sobre el valor de los recursos naturales y servicios ambientales que rodean y sostienen a la población, así como la conservación del ambiente en general.
El Movimiento de Educadores por la Paz y la Asociación de Periodistas del Uruguay, con el auspicio del PIT-CNT, la FUM-TEP y la Fundación Mario Benedetti, realizaron un homenaje al Maestro Julio Castro.
Participaron estudiantes de Formación Docente de Montevideo, destacadas comunicadoras de nuestro medio y la presencia artística de Cristina Fernández y Washington Carrasco.
En el aire quedó flotando la vigencia actual del pensamiento de Julio Castro.
A partir de las gestiones realizadas por la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Primaria, se ha logrado fecha de pago de lo adeudado a los docentes por concepto de: suplencias comunes y por Circular N°662, Salas Red Global 8/2016, Salas Comunes 8/2016, Salas Ceibal 8/2016, Mesas Receptoras de Votos de BPS y Salas Mandela 6 y 7 de 2016.
La presentación estuvo a cargo de la Dra. Patricia Sadovsky y el Mtro. Héctor Florit.
Este libro es el primero de cuatro, de la colección.
La Revista QUEHACER EDUCATIVO, el Fondo Editorial QUEDUCA y la FUM-TEP, se enorgullecen de realizar otro aporte a la formación permanente de los docentes de nuestro país.
El pasado sábado 13,se realizó la Conferencia dictada por la Dra. Patricia Sadovsky, quien fuera invitada por la FUM- TEP y la Revista QUEHACER EDUCATIVO. Instancia declarada de interés por el CEIP.
El encuentro estuvo dirigido a maestros de escuela primaria y a formadores de maestros. A partir de un video de una clase con alumnos de tercer grado, se analizó el inicio de la enseñanza de la multiplicación. Se interpretaron los significados que se iban elaborando en las interacciones en el aula.
También se abordaron algunos rasgos de la secuencia seleccionada por la maestra y luego se discutió sobre las relaciones de mutua implicación entre las ideas matemáticas que caracterizan la propuesta de enseñanza y forman parte de la intención didáctica de la maestra y las interacciones efectivas en el aula.
Sin lugar a dudas, una instancia muy rica y fructífera de formación que gracias a la FUM-TEP y Revista QUEHACER EDUCATIVO, pudieron compartir numerosos docentes.
Sábado 13 de Agosto
Harario: 9 a 13 hs.
Conferencia dirigida a maestros de primaria y a formadores de maestros, previa a la presentación del primer tomo de los libros de matemática, del Fondo Editorial Queduca.
Sobre la base de un video de clase, dirigido a alumnos de tercer grado a los que se inicia en la enseñanza de la multiplicación, se analizarán los significados que se van elaborando en el aula.
Se reflexionará, en primer término, sobre algunos rasgos de la secuencia de trabajo seleccionada por la maestra y luego se discutirá sobre las relaciones de mutua implicación entre las ideas matemáticas que caracterizan la propuesta de enseñanza y forman parte de la intención didáctica de la maestra y las interacciones efectivas en el aula.
Cupos limitados. Por más información e inscripciones, dirigirse al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO