Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Precios de temporada 2016-2017 de Camping y Cabañas FUM-TEP

 

Para más información ver archivo adjunto.

Publicado en Noticias y Novedades
Martes, 25 Octubre 2016 19:40

COLONIAS DE VACACIONES FUM-TEP

COLONIAS DE VACACIONES FUM-TEP.

TEMPORADA 2016-2017

 

Para esta temporada todas las Colonias de Vacaciones FUM-TEP irán a SORTEO con la misma modalidad y el mismo día.

 

Para más información vea el adjunto.

Publicado en Noticias y Novedades

A finales de octubre de 2012, recibimos en Montevideo al Dr. Bernard Charlot, invitado por FUM- TEP para dictar una conferencia en la última de las jornadas de reflexión y propuestas: "DEMOCRATIZAR la EDUCACIÓN PÚBLICA. CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS", organizada por la Federación.

Se transcribe la entrevista realizada que versa sobre diferentes temas actuales de la educación. Algunos de sus aportes giran en torno a estas preguntas: ¿Qué entendemos por calidad educativa? La repetición ¿es una solución? ¿Qué es aprender? ¿Cuál es el sentido de aprender a leer para un niño de seis años? ¿Por qué enseñar a partir de cuestionamientos sobre el mundo? ¿Qué puedo hacer para que los alumnos tengan deseo de aprender? ¿Qué es ser un profesor de saber?...

Publicado en Revista 117
Sábado, 15 Octubre 2016 15:36

El mundo con cara uruguaya

A partir del emergente de la Copa América, se realiza una adaptación curricular, con la que aborda el concepto migraciones, dentro del contenido la geopolítica de la población de geografía.

Se planteó este tópico, con el propósito de que los alumnos comprendan e interpreten las migraciones a partir de la interpretación de la información y el uso de recursos cartográficos.

Publicado en Revista 116
Sábado, 15 Octubre 2016 15:23

¡Música, maestros!

Proyecto que es parte de una Memoria de Grado llevada a cabo en el Instituto de Formación Docente de San José, con la orientación de la Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación Marta Reyes Roquero.

Se presenta una secuencia didáctica que articula la enseñanza de los contenidos de las distintas áreas del conocimiento con la música, que surge a a partir de la investigación-acción.

Publicado en Revista 116

Durante los días 16 y 17 de mayo de 2012, visitó nuestro país la pedagoga española Mari Carmen Díez Navarro, participando de una serie de actividades organizadas por el Instituto Uruguayo de Educación por el Arte- Taller Barradas. El anuncio de su visita determinó que varias organizaciones e instituciones, entre las cuáles se encontraba nuestra revista, se adhirieran a la propuesta. Más de mil docentes asistieron a las conferencias tituladas "Las pendientes de las maestras" y "Mi escuela sabe a naranja".

Mari Camen Díez visitó diferentes instituciones, en las que llevó a cabo algunos intercambios con los equipos docentes del Instituto Uruguayo de Educación por el Arte- Taller Barradas, del Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores del CFE -Cursos de Perfeccionamiento en Educación Inicial, del Centro de Formación y Estudios del INAU, y de los Jardines de Infantes N° 237 y 223 del CEIP.

Se presenta un reportaje realizado a distancia, donde la pedagoga española evoca su reciente visita a Montevideo.

Publicado en Revista 116

Siempre corremos el peligro de limitar de antemano las posibilidades de nuestros alumnos de Educación Especial, de asegurar que ciertas habilidades o competencias no podrán ser adquiridas.

Sin duda las limitaciones existen y son reales, pero también tenemos a nuestra disposición una gran gama de recursos y funciones de apoyo que podemos incorporar para mejorar el funcionamiento de nuestros alumnos y reducir la brecha que los distancia de las demandas ambientales de sus entornos. 

El uso sistemático de la calculadora y su incorporación a situaciones que ellos viven en forma cotidiana, amplia las posibilidades de cálculos de los alumnos y les brinda un mejor funcionamiento. Esta función de apoyo les abre las puertas a respuestas nuevas y genera inquietud a plantearse otras preguntas.

Publicado en Revista 116

Las prácticas de enseñanza constituyen un entramado de saberes de distinto orden. La identificación y el análisis de los mismos forma parte de la formación profesional, ya que permite la producción de conocimiento didáctico y el enriquecimiento de la tarea de enseñar.

Este artículo está tomado y adaptado de "RODRÍGUEZ RAVA, Beatriz (2010): "Matemática, Su enseñanza en el centro de debate" (Cap. 5) en C. Clavijo y otras: Una escuela dispuesta al cambio. Diez años de Formación en Servicio, pp. 151-198. Montevideo. ANEP/CODICEN/CEIP/BIRF/Tercer Proyecto de Apoyo a la Escuela Pública Uruguaya. 

Publicado en Revista 116

Propuesta llevada a cabo en sexto año, ante la dificultades que presentan los niños en el abordaje de textos explicativos. ¿El problema es de los niños, por que "ya no leen"?, o ¿no les interesa la lectura de los textos?,  o ¿es que en realidad no están adecuadamente preparados para enfrentarse a textos de este tipo? Debido a estas inquietudes es que se plantea esta actividad, permitiéndole a los niños acercarse a los textos y "entrar en ellos", para progresivamente convertirse en lectores expertos de textos de Ciencias Sociales.

Publicado en Revista 116
Sábado, 15 Octubre 2016 13:46

Planificando la lectura

Existe una marcada controversia en relación al sentido de la lectura en el momento de organizar las propuestas de enseñanza en el área de las ciencias naturales. ¿Qué justifica leer en ciencias? ¿Se entiende la lectura como un procedimiento propio de la metodología científica? ¿Por qué no se comprende el contenido de los textos de estudio? ¿Se conocen las características de estos textos? ¿Se entiende que dentro de esas características algunas se vuelven obstáculos que dificultan el proceso inferencial? Cuestiones como las planteadas guían el debate en relación a este tema. En este artículo se tiene la intención de generar algunas respuestas a modo de antesala de una necesaria discusión colectiva a nivel de enseñantes.

Publicado en Revista 116

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción