Queremos destacar que nuestro trabajo se centra siempre en programas personalizados, que comienza y se desarrolla según el potencial de cada niño.
Hemos oído a veces decir, que la diferencia en el aprendizaje entre el niño normal y un discapacitado leve es que éste aprende más lentamente. ¡Cuán equivocados están! Empezando que todos aprendemos de forma diferente. En estos niños quizá las diferencias sean más notables. Hay niños discapacitados intelectuales que poseen una gran memoria; otros por el contrario la tienen muy escasa....
Nadie duda, que la adquisición de la lectura y lectura constituyen por sí solas, los aprendizajes básicos de la enseñanza primaria. Si un niño con inteligencia normal o con retraso leve pasa por la escuela y sale analfabeto (¡cuántos casos hay!) la escuela no ha cumplido con su obligación primordial. Nos guste o no, la escuela ha sido, es y será una institución esencialmente alfabetizadora.
Trabajo presentado en el N°63 (agosto- 1989) de la revista Relaciones.
En 1985, en nuestro país se realizaron jornadas de trabajo sobre “Enseñanza, cultivo y desarrollo de la lectura en el Uruguay” y la tónica no estuvo puesta en el método de la enseñanza de la lectura, sino en la estimulación para aprender a leer.
Carbonell de Grompone afirmó que no hay un método que aventaje a otro, no hay un método ideal para todos los niños.
Lo ideal sería aplicar una batería de métodos, tener grupos de control, pasar a un alumno que presente dificultades con un método a otro. Es decir, que no hay métodos y que no se oponen entre sí.
No hay una edad fija para este aprendizaje sino un momento propicio. Hay niños precoces para aprender a leer y niños lentos, pro todos necesitan la adquisición previa del lenguaje, que implica haber adquirido la función. Un aspecto que beneficia la lectura es contar el niño con un ambiente que estimule la lectura. ¿Acaso el medio que encuentran los niños entre nosotros representa un estímulo suficientemente bueno?
No hemos encontrado mejor fórmula que parafrasear al poeta español Gabriel Celaya, para expresar nuestro concepto de educación y también el compromiso ante la inocultable crisis por la que atravesamos. Toda una concepción y forma organizativa de señales inequívocas de agotamiento pese a los esfuerzos desplegados por presentarla remozada. Esta situación no es exclusiva de nuestro país, se repite a lo largo del continente y lo peor es que intenta ser enfrentada con una suerte de “recetario oficial” incapaz de abordar y eliminar sus verdaderas causas.
Esta temporada nuevamente todas las Colonias de Vacaciones de FUM-TEP irán a SORTEO con la misma modalidad y el mismo día:
Con esta forma de adjudicación intentamos generar una mayor democratización en el acceso a las Colonias de nuestra Federación, así como agilizar la trasmisión de la información a los afiliados y el trámite de pago por parte de los beneficiados.
Recordamos que son para uso exclusivo de los afiliados a las distintas Asociaciones de FUM-TEP.
Cada afiliado puede elegir dos semanas para participar en el sorteo.
Esas dos semanas pueden ser en la misma Colonia (dos semanas diferentes) o en diferentes Colonias (por ej.: una en el Camping de Puimayen y una en las Cabañas de Bella Vista, pudiendo ser la misma semana o semanas diferentes). Si el afiliado saliera sorteado en una de las semanas, automáticamente el sistema lo borra de la otra opción.
A su vez deberá elegir el tipo de alojamiento al que aspira acceder.
Para:
Los afiliados de todo el país podrán inscribirse a partir del LUNES 2 DE OCTUBRE, desde a las 18:00 horas, hasta el LUNES 30 DE OCTUBRE a las 18:00 horas. Dicha inscripción se realizará a través de la página web de FUM-TEP (www.fumtep.edu.uy).
En la página de INICIO aparecerá: “Reservas en Colonias de Vacaciones”. Cliqueando allí se abre un formulario para completar con los datos y elegir:
El SORTEO se realizará el LUNES 6 DE NOVIEMBRE, a las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.
En el mismo se sorteará un titular para cada cabaña o dormitorio por semana. Aquellos inscriptos que no salgan favorecidos quedarán ordenados en una lista de suplentes por semana en cada Colonia (también por el sistema informático).
Posteriormente se publicará en la página web de FUM-TEP el resultado del sorteo de las tres Colonias de Vacaciones, siendo este el único medio de información de la adjudicación de lugares.
Una vez realizado el sorteo y comunicado el resultado, cada afiliado que resultase favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de las 72 horas siguientes (hasta el JUEVES 9 DE NOVIEMBRE). Y el otro 50 % hasta una semana antes de la fecha reservada.
El procedimiento para el pago será el siguiente:
Horario de ingreso: A partir de las 11:00 horas del primer día (sábado).
Horario de salida: Hasta las 21:00 horas del último día (viernes) o antes de las 10:00 horas del sábado siguiente.
Aquellos favorecidos en el sorteo y que no realicen el pago de la reserva en el plazo estipulado la Secretaría Administrativa de FUM-TEP los bajará automáticamente de la planilla, quedando el lugar libre para ofrecerse a la lista de suplentes.
ADJUDICACIÓN A SUPLENTES:
La Secretaría Administrativa de FUM-TEP comenzará a llamar telefónicamente, a partir del JUEVES 16 DE NOVIEMBRE, a la lista de suplentes de cada semana en cada Colonia de Vacaciones para ofrecer las vacantes, ya que no existirá la posibilidad de inscribirse nuevamente por la web.
Se solicitará a las filiales del interior que revisen la información de los inscriptos y/o sorteados para comprobar que son afiliados a las correspondientes asociaciones.
SEMANAS A SORTEAR: (DE SÁBADO A VIERNES)
A- 23/12/17 al 29/12/17
B- 30/12/17 al 05/01/18
C- 06/01/18 al 12/01/18
D- 13/01/18 al 19/01/18
E- 20/01/18 al 26/01/18
F- 27/01/18 al 02/02/18
G- 03/02/18 al 09/02/18
H- 10/02/18 al 16//02/18 - (Carnaval)
I- 17/02/18 al 23/02/18
1- CABAÑAS DE BELLA VISTA
Se ubica en el km 89 de la ruta 10, a 4 cuadras de la playa, en el departamento de Maldonado.
Cada Cabaña cuenta con cuatro camas y están totalmente equipadas. Sólo hay que llevar ropa de cama. El apartamento de esta Colonia de Vacaciones tiene capacidad para 8 personas.
2- CAMPING DEL MAGISTERIO ( Jaureguiberry)
Está ubicado a la altura del km 78,200 de la ruta Interbalnearia, en el balneario Jaureguiberry ( Dpto. de Canelones ), a sólo 3 cuadras de la playa y a 6 cuadras del ómnibus.
3- CAMPING DE PUIMAYEN
El Camping de Puimayen se encuentra en el km 333 de la ruta 9, en el departamento de Rocha, antes de llegar a la Barra del Chuy. Se ubica frente a la playa. Cuenta con 8 bungalows totalmente equipados, con capacidad para 5 personas cada uno.
PARA ACAMPAR:
Para hacer uso de los Camping, ya sea en Jaureguiberry o en Puimayen (en los meses de verano) debe reservarse con anticipación, a partir del 20 de diciembre, por el teléfono 2901 3987 o personalmente en Casa del Maestro (por el período que se desee), debiendo retirar en cada filial o en Secretaría de FUM-TEP el aval para ingresar a los mismos (con una constancia de afiliación)
------------------------------------------------------------
Aclaraciones:
El SORTEO se realizó el Lunes 6 DE NOVIEMBRE, a partir de las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.
En presencia de la Sec. General de FUM-TEP, Maestro Elías Portugal, Secretarios administrativos Alejandra Huertas, Agustín Artigas y Graciela Cepulionis, Sec. de ADEMU Montevideo Iris Stamile y el representante de la empresa informática Macrosoft a cargo del software del sorteo.
Cada afiliado que resultó favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de las 72 horas siguientes (hasta el jueves 9 de noviembre). Y el otro 50 % hasta una semana antes de la fecha reservada.
Realizarán en el taller: Cambia... ¿Todo Cambia? Propuesta para el Nivel Primario.
Los afiliados de todo el país podrán inscribirse a partir del LUNES 2 DE OCTUBRE, desde a las 18:00 horas, hasta el LUNES 30 DE OCTUBRE a las 18:00 horas. Dicha inscripción se realizará a través de la página web de FUM-TEP (www.fumtep.edu.uy).
En la página de INICIO aparecerá: “Reservas en Colonias de Vacaciones”.
El SORTEO se realizará el LUNES 6 DE NOVIEMBRE, a las 18:00 horas, a través del sistema informático, con todos los inscriptos para cada lugar y período.
Una vez realizado el sorteo y comunicado el resultado, cada afiliado que resultase favorecido con un lugar deberá abonar la reserva (50 % de la estadía) dentro de las 72 horas siguientes (hasta el JUEVES 9 DE NOVIEMBRE). Y el otro 50 % hasta una semana antes de la fecha reservada.
SEMANAS A SORTEAR: (DE SÁBADO A VIERNES)
A- 23/12/17 al 29/12/17
B- 30/12/17 al 05/01/18
C- 06/01/18 al 12/01/18
D- 13/01/18 al 19/01/18
E- 20/01/18 al 26/01/18
F- 27/01/18 al 02/02/18
G- 03/02/18 al 09/02/18
H- 10/02/18 al 16//02/18 - (Carnaval)
I- 17/02/18 al 23/02/18
En Salto, los días 7, 8 y 9 de setiembre se realizará el II Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Básicas, en el Centro Universitario Región Litoral Norte.
Nos es grato informar, que Integrantes del equipo de Investigación en el área de las Ciencias de la Naturaleza, participarán como ponentes, ya que sus trabajos han sido admitidos por el comité académico de dicho evento, al cual fuimos invitados.
El Congreso es un espacio de intercambio académico nacido en 2016 como iniciativa de la Universidad Tecnológica Nacional (regional Concordia- Argnetina). El presente año es organizado por el CENUR, junto con la Facultad de Ciencias de la Udelar y Comisión Técnico Mixta de Salto Grande.
El Congreso -declarado de interés educativo por el MEC, ANEP, Consejo de formación en Educación, Intendencia de Salto y la Universidad Tecnológica Nacional (Concordia) - contará con la presencia de expositores internacionales provenientes de Argentina, México, Paraguay, Portugal y Venezuela. Además de recibir a expertos nacionales y un gran número de ponencias y pósteres que se presentarán en mesas y talleres paralelos.
Es un honor que nuestros compañeros nos representen en tan importante evento.
Este resumen ofrece una interpretación novedosa acerca de aspectos que son relevantes por su incidencia en los resultados educativos y que, en general, no son considerados prioritarios a la hora de los análisis, conjeturas y localización del país en el panorama mundial.
Título: “La escuela importa. Incidencia de los factores asociados a la Escuela Pública sobre las competencias de los estudiantes de PISA 2006”
Los autores son: Pablo Da Rocha Porcella; Juan Pablo Martínez Ortiz de Taranco; Philippe Rímoli Rimbaud.
Unidad Patrocinante: Instituto de Economía, UdelaR. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Agosto, 2011
Este trabajo analiza los factores que afectan la adquisición de competencias de los adolescentes que rindieron las pruebas PISA 2006 y cursaron sus estudios primarios en una escuela pública. El análisis se realiza a partir de la estimación de una función de producción educativa,
considerando los datos que surgen de la conciliación de dos fuentes de información: la base de datos de PISA 2006 y el monitor educativo
de Primaria.
Entre las principales conclusiones, se encuentra que los rendimientos de los estudiantes son explicados por la interacción de variables asociadas al individuo y su entorno familiar (dimensión estudiante), al centro de enseñanza media (dimensión centro de enseñanza secundaria) y a la escuela pública (dimensión escuela).
El contexto socio-cultural de los centros educativos del ciclo primario marca la trayectoria de los individuos a lo largo del sistema, resultando determinante en los rendimientos de los estudiantes y en la perpetuación de las desigualdades. La trayectoria por la escuela pública incide a través de distintos factores, como la experiencia de las maestras, los rendimientos promedios de cada escuela y el relacionamiento de las familias con el centro educativo.»
Las Escuelas de Tiempo Extendido están pensadas para brindar la posibilidad de que niñas y niños reciban en la escuela el “tiempo de calidad” que necesitan para convertirse en los ciudadanos transformadores y críticos que nuestra sociedad reclama. La jornada escolar de siete horas permite fortalecer los aprendizajes a partir de estrategias de enseñanza que aseguren la atención a la diversidad.
Uno de los elementos que identifican a las Escuelas de Tiempo Extendido es la integralidad de su propuesta, con la intención de desarrollar en los alumnos la capacidad de pensar, de actuar y de sentir. La orientación hacia el Área del Conocimiento Artístico, durante la extensión horaria, se desprende de esta concepción integradora.
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO