Autor: María Inés Calero, Mariela Conti
Concepto: Este texto es el producto de un colectivo docente que entiende que la investigación debe ser compartida, para generar transformaciones. Tiene sus orígenes en el año 2007, cuando un grupo de maestros que trabajaban en el área rural se reunió para investigar sobre “El multigrado como propuesta pedagógica”.
Revista Nº 95
Junio de 2009
Descargar
Autor: Jorge Vignoli
Concepto: El autor de este material, maestro CAPDER de Tacuarembó, fue designado por el CEP para dar una visión de la temática propuesta en el taller del mismo nombre, realizado en abril de 2009, desde la experiencia de los maestros rurales. Aquí realiza una síntesis de la misma.
Revista Nº 95
Junio de 2009
Autor: Mariela Conti, Laura Pagola, Rommy Calvete, Jimena Carreras, Paola Meneses, Karen Silva
Concepto: Este trabajo refleja una experiencia vivida a instancias de la práctica en el medio rural durante el año 2008, realizada por cuatro practicantes y las maestras efectivas de la escuela.
Revista Nº 94
Abril de 2009
Autor: Sandra Carro
Concepto: Este artículo, presentado por el Equipo de Investigación en Educación Rural, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, nos plantea que elegir la investigación-acción como metodología de producción de conocimiento implica una decisión epistemológica y científica. La elección de esta metodología se basa en la consideración del hecho educativo como una realidad compleja y multidimensional.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Ma. Teresa Ferraz
Concepto: Se puede pensar la planificación realizando un corrimiento desde una visión externa y a priori de la tarea en el aula, hacia la inclusión del acontecimiento didáctico. La autora plantea una forma de planificación no tan normativa ni como un producto vinculado a la acción de enseñar. Deja de ser, entonces, un requisito formal, para convertirse en una herramienta real del proceso de enseñanza.
Revista Nº 92
Diceimbre de 2008
Autor: Mª Teresa Ferraz
Concepto: Tomando los conceptos de Alicia Fernández sobre “autoría de pensar y autonomía de pensamiento”, podemos perfectamente trasladarlos y aplicarlos a la “atención a la diversidad” y también al trabajo de campo que intentamos realizar. La autora palntea la necesidad que la escuela se vuelva reflexiva y para esto es necesario que los docentes consigan autonomía y autoría de pensamiento.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Mariela Conti de Marín
Concepto: Es la exposición de un trabajo integrado, vivido por maestros y alumnos de una escuela rural del departamento de Canelones, que se inició al comenzar el año escolar. En esa instancia, la Asamblea Escolar decidió llevar a cabo un Proyecto a nivel escuela, que navegaría a través del Arte y la Educación Artística.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Sandra Carro
Concepto: Este artículo es un resumen de lo realizado por el grupo de maestros integrantes del equipo de Investigación en Educación Rural de esta revista en su tarea de investigar desde la propias aulas y compartir sus experiencias.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: N. de R.
Concepto: Informe de tareas realizadas en el marco del acuerdo de colaboración entre el Proyecto de Producción Responsable del MGAP y la revista QUEHACER EDUCATIVO.
revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: N.de R.
Concepto: Informe sobre la marcha de las actividades realizadas en el acuerdo de cooperación entre el Proyecto de Producción Responsable del MGAyP y QUEHACER EDUCATIVO.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO