Autor: Shirley Ameigenda
Concepto: Los actos de comunicación pueden ser múltiples pero se puede afirmar que, en diferentes situaciones y con diferentes interlocutores, existe un emisor el cual, mediante un código compartido, transmite un mensaje para cierto receptor a través de diferentes canales. La autora plantea la necesidad de trabajar y evaluar el aprendizaje de la comunicación oral.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Claudia Quintela
Concepto: Al transitar, compartir, conquistar, transgredir el espacio, el niño va construyendo su paisaje interno, y con él va a darle significados a la complejidad de los paisajes urbanos o naturales que le rodean.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Teresita Alicia Pippolo Griego
Concepto: La autora de este artículo, que recibió una mención en el Concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos 2008, plantea los conceptos de inclusión y diversidad, así como la postura del docente en cuanto a seguridad, límites, trabajo en redes y otros, involucrándose en los mismos.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Autor: Jesús Flórez
Concepto: Los niños con síndrome de Down reaccionan a la motivación, pero sus respuestas a ella parecen más débiles e inconstantes cuando se tienen que enfrentar a tareas más dificultosas o menos agradables. Claudicar ante esa aparente falta de motivación reducirá las expectativas de vida autónoma y creativa en la adolescencia y en la vida adulta.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Emilio Ruiz Rodríguez
Concepto: Los conceptos integración e inclusión han dado lugar a múltiples debates y controversias. Es importante reflexionar sobre cómo llevar a cabo ese proceso de integración de modo que sea lo más beneficioso posible para el alumno con síndrome de Down.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Beatriz Garvía
Concepto: Para un buen desarrollo de la personalidad es fundamental la existencia de un proyecto de vida, de expectativas de futuro. Si el mensaje es que no servimos para nada, difícilmente nos superaremos. La autora plantea que los niños con Síndrome de Down tienen que descubrir sus recursos y posibilidades y para ello se le tienen que permitir ponerse en situación de elegir, frustrarse, de tener obligaciones, de resolver problemas, exactamente igual que el resto de los niños.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola
Concepto: El abordaje del Proyecto tuvo como base la articulación a cargo del Multidisciplinario que emerge de SOMEUR (Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay), con el propósito de llevar a la realidad una experiencia inclusiva. Las autoras se plantearon como objetivo general avanzar hacia un paradigma de inclusión social y educativa a través de la participación y el protagonismo del centro educativo, la familia y la comunidad.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Daniel Tort
Concepto: Este tema se puso a consideración en común acuerdo de los Miembros del Consejo Consultivo presente en las XI Jornadas Trasandinas de Aprendizaje, realizadas en Lima, Perú, en el año 2006.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola, Marí Eugenia Guardis
Concepto: En esta comunicación se quiere compartir los aspectos que dan vida a este proceso educativo: las emociones, las vivencias, las angustias, los desafíos y las barreras, que cual hilos de distintos colores ha posibilitado una construcción sentida como propia y que emerge de la realidad.
Revista Nº 90
Agosto de 2008
Autor: Escuela Rural Nº 11 Paso Lapuente. Rivera
Concepto: Actividad expuesta en la 22ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, Categoría Cardenal, Área Científica, por el Club I.D.A. Un problema de la zona dio origen a una investigación-acción, que representó un modo de conocimiento autocorrector en continuo desarrollo.
revista Nº 97
Octubre de 2009
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO