Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

De la aventura pedagógica a la ventura del ser

Autor: Ana Mª Albornoz, Mª Cristina Etchenique

Concepto: La pedagogía nacional ha contado con figuras excepcionales, cuyas ideas están presentes en nuestro quehacer cotidiano.
Este artículo se interna en el pensamiento de Clemente Estable, que nos sigue desafiando en nuestras capacidades de aprender.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Abordaje de las Ciencias Sociales a través de conceptos.

Autor: Roxana Meléndrez

Concepto: En el siglo XXI los saberes no pueden ser concebidos fragmentariamente, ya que las realidades sociales son multidimensionales, globales, transnacionales y planetarias. La opción de dar prioridad a algunos conceptos clave, permite comprender la red de interrelaciones sociales, facilitando la organización del saber escolar.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Algunas propuestas de Educación Ambiental en la escuela. Primera parte

Autor: María Inés Copello, Ana Victoria Cuesta, Juan José Dimuro

Concepto: La situación actual del mundo reclama la construcción colectiva de nuevas formas de sentir, pensar y actuar, que posibiliten a todas y todos, en este planeta, alcanzar una vida digna en un entorno sostenible. El campo de la Educación Ambiental, todavía muy nuevo, prevé un compromiso colectivo. También lo supone la reflexión acerca de la pluralidad cultural; buceando en nuestro pasado podemos estimular la adopción de posturas de respeto y valorización del diferente.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Adaptación, evolución, identidad, diversidad ¿De quién es la patita?

Autor: Leticia Jacquelin Finozzi Correa

Concepto: Mención en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, este artículo nos plantea el desafío de la búsqueda de respuestas, procurando que los alumnos sean capaces de avanzar en los niveles de conceptualización.

Revista Nº 88
Abril de 2008

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el tercer nivel escolar

Autor: Soledad Rodríguez Morena

Concepto: Este artículo, que alcanzó el Quinto Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, plantea reflexiones, inquietudes y propuestas en torno a la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 15:08

Geometría al 100%

Geometría al 100%

Autor: Esther Alicia Moleri Duboué

Concepto: Este artículo, que obtuvo una Mención en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, desarrolla una muestra de actividades del área de la geometría en la que se abordan, en su más pura extensión, los contenidos geométricos, sin hacer intervenir a la medición.

Revista Nº 88
Abril de 2008

Alfabetización temprana y conciencia fonológica

Autor: Olga Belocón, Lilián Bentancur

Concepto: En los últimos tiempos se ha reavivado, en nuestro medio, el debate acerca del lugar de la decodificación en el aprendizaje de la lectura y escritura. Discusión que resurge luego de los resultados obtenidos de investigaciones realizadas en el marco de la psicología cognitiva. Este artículo realiza un breve repaso a las conclusiones de esos trabajos, lo que permitirá entender el resurgimiento de dichas preocupaciones.

Revista Nº 89
Junio de 2008

La Enseñanza de la resta. En primero: ¿solo se puede aprender a "perder"?

Autor: Andrea Di Biase, Andrés Ambrosio

Concepto: En el marco de las tareas emprendidas por el equipo de investigación en Didáctica de la Matemática de la Revista QUEHACER  EDUCATIVO, se ha podido observar con frecuencia que los maestros de enseñanza primaria, de los primeros años, priorizan los algoritmos convencionales de cálculos escritos  cuando se les pregunta acerca de aquellos aspectos importantes  de las operaciones. Pocas veces nos detenemos a estudiar y reflexionar acerca de las relaciones matemáticas que los alumnos deben poner en juego para resolver ciertos problemas. De esta manera los autores intentan abordar el problema de los significados más naturales de la resta y las relaciones matemáticas en ellas involucradas, así como también la cuestión de su reforzamiento desde la enseñanza.

Revista Nº 89
Junio de 2008
Descargar

Las Ciencias Naturales y los recursos tecnológicos en el Uruguay.

Posibles escenarios
Ciencias Naturales y TIC.
¿Sinapsis?

Autor: José Barrios

Concepto:  Este artículo plantea una visión sobre el trabajo en Ciencias Naturales y los recursos tecnológicos, que se acuña en el intercambio con docentes desde diferentes roles: dirección, inspección, miembros del Equipo de Formación en Servicio en Ciencias Naturales para maestros en escuelas de CSCC. Desde ese lugar el autor se plantea algunas interrogantes: ¿Qué lugar ocupan las Ciencias Naturales en la propuesta escolar actual? ¿Desde qué mirada se implementa?

¿Cómo se potencian con las TIC desde la enseñanza y el aprendizaje?

Revista Nº 89
Junio de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 14:41

¿ADN en la escuela...?

¿ADN en la escuela...?

Autor: Dinorah Rodríguez

Concepto:  ¿Por qué nos parecemos a nuestros padres, pero nunca somos idénticos a uno de ellos?. ¿Por qué, aunque seamos muchos hermanos, todos somos diferentes? ¿Por qué me parezco mucho a la abuela?  En este artículo la autora explica la pertinencia del tema en primaria, las nociones que los niños pueden comprender y el saber docente necesario para trabajar dicho tema. Finalmente plantea sugerencias al docente de cómo enseñar.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción