Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable - Derivaciones comunicacionales y didácticas

Autor: Lydia R. Galagovsky

Concepto: Este material plantea las diferencias entre indagar ideas previas y traer a la conciencia conceptos sostén, a través de un ejemplo para el concepto de “densidad”.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Sobre las formas de dirección de una secuencia

Autor: Jean-Pierre Astolfi

Concepto: En un currículo multirreferenciado se construyen decisiones, se razonan alternativas, y el docente puede “atacar” la complejidad del sistema de aprendizaje en diversos frentes. Según el camino elegido, será la naturaleza de las interrelaciones docente-alumnos.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 17:14

La huerta, un espacio de ciencias

La huerta, un espacio de ciencias

Autor: Sandra Silva

Concepto: Este artículo plantea una secuencia desarrollada con niños de 5 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica, que se inserta en el proyecto educativo sobre mejoramiento del medio ambiente y promoción de la salud.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

En el primer piso de la educación formal

Autor: Natalia Demarco

Concepto: Relato de una experiencia con niños de 3 años de un Jardín de Tiempo Completo Habilitado de Práctica. Las propuestas que se exponen son el comienzo de otras muchas, creadas con el colectivo docente, que buscan propiciar en los niños variados acercamientos a la lengua oral y escrita.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

De las creencias populares a los saberes científicos

Autor: Rosmary Rósimo, Mª Laura Villalba

Concepto: Material elaborado en el año 2005, por maestras que estaban a cargo de 6º año y trabajaban con la Experiencia de Áreas Integradas. Describe las acciones que se llevaron a cabo, en una experiencia de integración con los primeros años del CBU, para finalizar la recopilación en forma escrita de las creencias del lugar, como forma de conservar la memoria.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 17:10

Alumno, ¿se nace o se aprende?

Alumno, ¿se nace o se aprende?

Autor: Beatriz Gabianni

Concepto: Este artículo fue escrito con la intención de mostrar cómo se aprenden las características propias de un papel social, en este caso el de alumno, a través del discurso y la interacción.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

El aula como espacio vivencial. - Zonas climáticas... El "sentir" de los docentes

Autor: Claudia Quintela

Concepto: La autora de este material plantea la posibilidad de “pensar” el contexto de aula en Educación Inicial desde la complejidad de sus diversos “climas”, y el impacto que ellos producen sobre el docente, poseedor de “saberes” pero también de “sentires”.

Revista Nº 86
Diciembre de 2009

Algunas reflexiones acerca del formato escolar y su influencia en las prácticas de enseñanza

Autor: Cristina Ravazzani

Concepto: Investigar sobre el formato escolar y su incidencia en los procesos de aprender y de enseñar, puede ser una de las líneas clave para comprender aspectos que permanecen ocultos al propio hacer docente.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Hacer realidad el sueño de una escuela para todos...

Autor: Olga Ayzaguer y personal docente estable de escuela Nº131 Salto

Concepto: El logro de una sociedad más justa y equitativa requiere desterrar toda forma de segregación, y diseñar una forma de “hacer escuela” que promueva el acceso, la permanencia y la posibilidad de éxito de todos, en las mejores condiciones, observando particularmente a los más vulnerables.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

De la aventura pedagógica a la ventura del ser (Parte II)

Autor: Ana María Albornoz, Mª Cristina Echenique

Concepto:  Este artículo tiene como objeto aproximarse a uno de los pensamientos destacados por C. Estable:

“…nada mejor para el desarrollo mental del niño y del adolescente que enseñarle maneras superiores de aprender que complementen, continúen, rectifiquen y eleven las maneras espontáneas.” Clemente Estable
Especialmente se toman dos “maneras superiores de aprender”: la enseñanza de la lectura y el acercamiento a la cultura a través de grandes hombres.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción