Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Fenómenos naturales. Una propuesta desde Áreas Integradas

Autor: Sonia Gau, Leticia Silva

Concepto: Este trabajo sintetiza una reflexión de sus autoras sobre sus prácticas de enseñanza y su experiencia en Áreas integradas, a partir de una propuesta de integración didáctica.

Revista Nº39
febrero de 2009
Descargar

Análisis y reflexiones.Entrevista al Profesor Miguel Ligüera

Autor: Sylvia Ithurralde

Concepto: Opiniones sobre el borrador de la nueva propuesta programática, así como posibles coordinaciones entre áreas de conocimiento, aportan material para la reflexión por parte de los docentes.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

"Entre 'fracasos' y 'exitismos':promover autorías"

Autor: Alicia Fernández

Concepto: Conferencia dictada en el IV Congreso de Educación, realizado en el Instituto Crandon (Montevideo) los días 28 y 29 de junio de 2008. En ella, su autora desarrolla, entre otros temas, su propuesta de promover autorías de pensamiento.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 17:50

Al llegar los alumnos a 1º año

Al llegar los alumnos a 1º año

Autor: Alejandra Leal

Concepto: El espacio lúdico al servicio del Lenguaje se implementa como estrategia para que el alumno se comunique hablando y escribiendo, al tiempo que incorpora las características de las diferentes situaciones de comunicación. La estructura descriptiva permite al niño que ingresa a 1er. año avanzar significativamente en la escritura de textos. También facilita la integración de la familia al quehacer cotidiano en la escuela.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

La enseñanza de las operaciones en el primer ciclo escolar (1º y 2º año) 2007 - 2008

Autor: Beatriz Rodríguez Rava

Concepto: En este artículo se describe parte del trabajo realizado por el Equipo de Investigación en Enseñanza de la Matemática, que se reúne periódicamente en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO. Un análisis preliminar de la situación, entrevistas, análisis de planes de maestros y cuadernos de los niños, elaboración de actividades y experimentación, son las etapas recorridas hasta el momento.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

La importancia de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Reflexiones de maestros

Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Las ideas previas y las situaciones de enseñanza

Autor: Sylvia Porta

Concepto: El rol de la educación es tratar de que el niño integre formas de saber científicas con otras que no lo son. Son importantes para ello las acciones que realice el docente, a partir de lo cotidiano o creando situaciones que le permitan conflictuar, desestabilizar y cuestionar.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Investigaciones sobre cambio conceptual: direcciones futuras y de vanguardia

Autor: Stella Vosniadou

Concepto: Los niños no son conscientes del status hipotético de muchas de sus creencias sobre la naturaleza del mundo físico. La mayor conciencia de sus suposiciones y creencias, así como de que son interpretaciones de la realidad física que pueden ser sometidas a la comprobación empírica, es un paso necesario en el proceso del cambio conceptual.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 17:26

En Busca del vacío...

En Busca del vacío...

Autor: Cecilia Gesuele

Concepto: Los niños no son conscientes del status hipotético de muchas de sus creencias sobre la naturaleza del mundo físico. La mayor conciencia de sus suposiciones y creencias, así como de que son interpretaciones de la realidad física que pueden ser sometidas a la comprobación empírica, es un paso necesario en el proceso del cambio conceptual.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Jueves, 21 Marzo 2013 17:25

Ordenando ideas

Ordenando ideas

Autor: María Dibarboure

Concepto: La historia de la ciencia nos muestra que las dificultades de aceptación y conceptualización sobre el vacío llevaron mucho tiempo de procesamiento. La idea no es la conceptualización como un fin en sí mismo, sino como generador de espacios que permitan desarrollar, en el ámbito escolar, habilidades propias del pensamiento científico.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción