Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Con el cuerpo en la puerta del salón de clase

Autor: Nelly Ruocco

Concepto: Hoy son muchas las propuestas de movimiento corporal que intentan formar parte del programa escolar. Lo esencial es que, en la escuela, el cuerpo sea considerado en términos de comunicación, creatividad, respeto y salud.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La literatura y los niños. Un compromiso afectivo

Autor: Silvana Yebra

Concepto: Hoy, más que nunca, necesitamos agregar nuevas dimensiones, nuevas acciones, a las modalidades de lenguaje conocidas: la acción de visualizar, de crear, de imaginar, de ir más allá de lo que la alfabetización funcional nos propone.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

El recorte temático en Ciencias Sociales: un camino posible

Autor: Marion Gonnet, Osvaldo Gutíerrez

Concepto: La finalidad de este artículo es mostrar, a través de un ejemplo, cómo realizar un recorte temático en la enseñanza de las Ciencias Sociales. A la vez, aborda algunos contenidos que se han incorporado al nuevo Programa.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 18:02

Un momento esperado

Un momento esperado

Autor: Giovanna m. Laforcada

Concepto: Las ideas de los niños pequeños sobre el nacimiento son muy diversas, y tienen que ver con sus experiencias sobre esta temática. La autora de este trabajo refleja en él las actividades desarrolladas en este terreno.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 18:01

Entrevista a Agustín Adúriz-Bravo

Entrevista a Agustín Adúriz-Bravo

Autor: María Dibarbure

Concepto: Esta entrevista fue realizada en el marco de la conferencia que Adúriz-Bravo dictara en el Centro de Formación Permanente de la revista QUEHACER EDUCATIVO, el 20 de setiembre de 2008. En ella se plantea, entre otros aspectos, cómo trabajar las disciplinas como contenidos escolares.

revista Nº 93
Febrero de 2009

Las Ciencias Naturales en el  programa 2009. Entrenar las miradas

Autor: Virginia Tort

Concepto: La autora plantea algunas cuestiones que cree conveniente considerar para trabajar con el Programa 2009, alentando a la reflexión, la necesidad de compartir la discusión y el estudio, así como las miradas diversas y posibles a la propuesta curricular.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Las Ciencias Naturales y el nuevo programa escolar ...volver a empezar

Autor: María Dibarbure

Concepto: Este artículo tiene como propósito dar algunas ideas para la lectura del nuevo programa escolar, y aportar algunos elementos teóricos para pensar sobre el mismo.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

El nuevo Programa. Miradas desde la escuela rural

Autor: Limber Santos

Concepto: Los tiempos actuales marcan un quiebre en la continuidad histórica, en lo que se refiere a las propuestas curriculares para la escuela rural. Sea como fuere, el currículo prescripto siempre cede ante la presencia de la realidad, en términos de priorización y adaptación.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La flexibilidad curricular en el Programa

Autor: Sylvia De Bellis

Concepto: Todo programa implica desafíos. Transmite una concepción de la educación y una definición de políticas educativas. El nuevo Programa cubrirá una carencia institucional de más de 20 años. Este artículo plantea cómo abordar el desafío que él nos presenta.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 17:54

Integración didáctica

Integración didáctica

Autor: Equipo de Redacción

Concepto: Por su fundamentación epistemológica y didáctica, la integración didáctica se considera como modelo válido en todos los grados. La integración de las diferentes disciplinas en áreas que las vinculan, ¿cómo incide en la enseñanza?

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción