Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

En la edición de QUEHACER EDUCATIVO Nº 120 (Agosto de 2013) dimos cuenta del Año Internacional de la Quinua y adelantamos que el año 2014 había sido declarado Año Internacional de la Agricultura Familiar.
En aquella oportunidad justificamos las razones de su celebración y acercamos claves explicativas que permitieran tomar decisiones didácticas sobre cómo convertirlo en contenido de enseñanza desde enfoques geográficos.
Para el tema que nos convoca se realizará una mirada más extendida, ya que atenderá algunos aspectos centrales de la enseñanza de las Ciencias Sociales en su conjunto.

La meta del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) es reposicionar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales en las agendas nacionales, identificando debilidades y oportunidades para promover un cambio hacia un desarrollo más equitativo y equilibrado. El AIAF 2014 promoverá debates y la cooperación a distintas escalas, nacional, regional y mundial, para aumentar la conciencia y la comprensión de los desafíos a los que se enfrentan los pequeños campesinos, y ayudar a identificar formas eficaces de apoyo a la agricultura familiar.
En un análisis, en primer lugar podemos referirnos a la importancia del abordaje de conceptos. El concepto central es agricultura familiar, y otros con los que debe articularse son el concepto familia (a partir de algunos de sus atributos), el concepto cultura, además de seguridad y soberanía alimentaria.

Publicado en Revista 126
Sábado, 12 Noviembre 2016 15:00

Avanzar en Cultura de Paz en el 2013

Avanzar en cultura de paz, para promover una sociedad más justa, mejorando la calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, bajando los índices de violencia y delincuencia, para mejorar la seguridad y lograr el pleno respeto de los derechos humanos de todos los uruguayos.

Publicado en Revista 117

El anuncio lo realizaron el viernes 4 de marzo en la sede principal del PIT CNT, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el presidente del Banco de Previsión Social, Heber Galli; el secretario general del PIT CNT, Marcelo Abdala y la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), Elbia Pereira.

El presidente del BPS, Heber Galli, comentó que el acuerdo incorpora a 48 mil trabajadores públicos y que la forma de tramitación será la misma que para los trabajadores privados. El año pasado se entregaron lentes a 100 mil personas, y prótesis y ortesis a 30.000. “El beneficio que mayormente se usa es el de lentes, hay 22 tipos distintos diferentes y un catálogo de más de 150 aparatos que pueden retirar los trabajadores”, declaró Galli.

http://www.bps.gub.uy/10686/nuevos-beneficiarios-de-lentes-protesis-y-ortesis.html

 

Publicado en Noticias y Novedades

CONVENIO ENTRE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA (ANEP) Y ORGANIZACIONES SINDICALES DE LA MISMA.

En Montevideo, a los 21 días del mes de diciembre de 2015, entre la Administración Nacional de Educación Pública (A.N.E.P) representada en este acto por el Presidente del Consejo Directivo Central de dicho organismo Prof. Wilson Netto, la Consejera Prof. Laura Motta, la Secretaria General Esc. María Beatriz Dos Santos, Director Sectorial Ec. Héctor Bouzón, la Técnica en Administración Sra. Rosario Boggio, con domicilio en AQvenida Libertador N° 1409. Y por otra parte Fernando Pereira (FUM/TEP), Elbia Pereira (FUM/TEP), José Olivera (FENAPES), Raúl Gil y Juan Bernassa (Intergremialde Formación Docente) y en presencia de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto  Macroeconómica Ec. Andrés Masoller y el Sr. Alejandro Zavala y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, representado por el Mtro. Ernesto Murro, el Director de Trabajo Juan Castillo y las Dras. Carolina Panizza y Alessandra Raso, arriban al presente acuerdo....

Publicado en Noticias y Novedades
Miércoles, 02 Diciembre 2015 22:54

LA FUM-TEP APROBÓ EL CONVENIO COLECTIVO

LA FUM-TEP APROBÓ EL CONVENIO COLECTIVO en la Mesa Representativa  Federal  el día 28  de noviembre de 2015.

UNA BREVE SÍNTESIS DEL PROCESO, SU APROBACION Y SUS CONTENIDOS.

Etapas del proceso del convenio.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

CONTENIDOS DEL CONVENIO

 

Etapas del proceso del convenio.

  1. El tema fue tratado por el Congreso de la FUM-TEP, organismo máximo de resolución de nuestra Federación, antes de que existiera ninguna propuesta ni se hubiera comenzado la negociación.

Dicho Congreso analizó las dificultades que íbamos a atravesar en la negociación, entre otras debido a la desaceleración económica por la que iba a transitar el país.

  1. Tomando en cuenta estos y otros factores se aprobó votar un convenio  con las siguientes características:

 Tiempo de duración

  • Entre dos, tres o cinco años dependiendo del contenido de la propuesta.

I.P.C ( poder de compra )

  • El mismo debía tener mantenimiento del salario (es decir el 100% de la inflación pasada, crecimiento salarial, atención de las inequidades)

Lo que no podia aceptarse bajo ningún concepto en la negociación

  • Modificar la pirámide salarial
  • Partidas diferenciales por  contexto.

Se resolvió que el Convenio, en caso de que existiera una propuesta concreta, se trataría en una Mesa Representativa Federal (organismo máximo entre Congreso y Congreso).

                            En síntesis: el Congreso orientó a la Federación y a sus negociadores de los marcos en los que debían moverse.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN

1 .Con este marco nos presentamos a la negociación con CODICEN en bipartita, con la presencia de todas las listas de la FUM-TEP, donde dejamos planteadas nuestras aspiraciones (llegar a $ 30.000 de salario para el maestro grado 1 de 20 horas y el funcionario grado 1 de 40 horas, partidas para inequidades, creación de cargos, entre otras), plataforma aprobada en diferentes Congresos.

En dicha negociación el CODICEN manejó varias fórmulas pero finalmente propuso llegar, en términos reales al final del periodo, a un salario de $ 25.000, partidas para inequidades entre otras. Se mantuvieron al menos cuatro reuniones de negociación y por más que la delegación sindical insistió en mejorar la cifra de $ 25.000 esto no fue posible.

  1.    2. Luego de pasada esta etapa, se convocó a la negociación del sector público en su conjunto. Después de varias reuniones se logró una reivindicación sustancial para todos los públicos: que se otorgara a los trabajadores el 100% de la inflación, cuestión que por los meses de mayo y junio parecía imposible. Esta conquista precedida por varios paros del PIT-CNT y de los Públicos permitió mantener el poder de compra de los salarios, objetivo explícito del Congreso de la FUM-TEP.
  2. 3. Se convocó al ámbito de negociación colectiva de la rama de la Educación, con la presencia de los sindicatos, el Poder Ejecutivo (representado por Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,  Oficina de Servicio Civil y OPP) y el CODICEN, en donde se comenzó a discutir un posible convenio. El  documento original presentado por el Poder Ejecutivo tuvo múltiples modificaciones planteadas por los sindicatos y ampliaciones de partidas, hasta que se alcanzó el acuerdo de la propuesta que se puso a consideración de todas las filiales, a lo largo y ancho de todo el país, para su aprobación o rechazo, tal cual se había votado por unanimidad en el Congreso de Salto.

 

CONTENIDOS DEL CONVENIO

  • En primer lugar el convenio es hasta diciembre de 2017, es decir por dos años.
  •  El artículo segundo refiere que el ajuste de salarios será del 100% de la inflación pasada. (I.P.C)
  • Se modificaron  los topes salariales, pasando el tope del  90% del salario del Presidente del CEIP a 90% del Presidente de CODICEN, exceptuándose del cálculo del tope las primas por 28 y 32 años de actividad docente, por 25 y 30 años de actividad no docente.Compensación por presentismo. El pago de tribunales de concurso.
  • Se acuerda un incremento del salario real de 3,53% por año, con el objetivo de llegar a $25.000 en términos reales al final del período.
  • Incluyendo  la inflación, el salario al final del período (2020) oscilaría en $37.100,5 para el grado 1 de maestro de 20 horas con docencia de aula y de  $ 34.457,6  pesos para los funcionarios no docentes con 40 horas de labor.
  • También se acordó incrementar el salario real de  Maestros Directores e Inspectores en un mínimo de 17,10%.
  • Se fijó una partida de  $ 1052 millones para 2016 y de $ 2281 millones para el 2017. Expresamente se incluye una precisión y es que estos montos no incluyen partidas adicionales que se pudieran votar para la creación de cargos.
  •  Se vota una partida anual de $ 125 millones  en 2016
  •  Otra partida de $ 150 millones para 2017 a los efectos de reducir inequidades.
  • Se incrementa el monto de presentismo hasta llegar a $ 1000 millones en 2017
  • Se faculta a CODICEN y CSEU a distribuirlo de la  manera más adecuada.
  • Se agrega en asistencia de salud el beneficio a prótesis  y lentes  como el sistema del BPS
  • Una  cláusula de paz  que establece que hasta abril de 2017, por los componentes descriptos en el convenio, el sindicato no realizará medidas de paro. Sí las puede realizar por todos los  temas no mencionado en el acuerdo. Se adjunta documento de la propuesta de convenio a los efectos de que cada compañero lo pueda verificar.

 

En síntesis:  

Hemos cumplido con lo que nos encomendó el Congreso, tanto en la dirección de lo reivindicativo, como en el proceso de su aprobación con total lealtad al sindicato.

En ese sentido queremos destacar que se logró: el 100% del IPC,  un incremento del salario real de 3,53% por año,  dos partidas para abatir inequidades de $  125 y $ 150 millones, y se modificaron los topes que va a posibilitar discutir el escalafón de directores,  y cómo asignar el presentismo de una manera adecuada.

Estos  objetivos fueron  trazados en nuestro Congreso. Al mismo tiempo hemos tratado la aprobación  del convenio salarial respetando el proceso establecido  en el  XI Congreso.

Es decir, se trabajó en una propuesta, la Mesa  Federal sugirió modificaciones y se  impulsaron logrando cambiar la mayor parte de ellas. Se  llegó a la propuesta de acuerdo y la misma fue considerada y aprobada en la Mesa Representativa con la presencia de la mayor parte de las filiales.

Esta propuesta fue discutida en las asambleas de todo el país y convocada la Mesa Representativa en la fecha acordada por todo el Secretariado, la misma se resuelve con 58 votos a favor y 33 en contra del mismo, respetando la ponderación de cada filial de acuerdo a sus afiliados como lo establece el Estatuto de la FUM-TEP.

En la última Mesa Representativa Federal  se aprobó la siguiente moción:  La Federación Uruguaya de Magisterio cuestiona y critica la posición del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo de colocar en el presupuesto un artículo que condiciona la aplicación de partidas salariales a la votación afirmativa de los sindicatos al Convenio Colectivo.

Es evidente que respetamos la posición de los compañeros que sostenían la no firma del acuerdo, pero como en toda organización democrática se toma la decisión por mayoría, nos preparamos para la firma del convenio con la certeza que aún en tiempos de desaceleración el sindicato logró aumentar el salario de los trabajadores y el ajuste en enero de 2016 será cercano al 13%, el mayor ajuste acordado en la presente ronda de salarios. La negociación sigue dando sus frutos.

A los efectos de que los compañeros sigan el proceso del presente documento adjuntamos las actas y sus modificaciones, la propuesta final del acuerdo y el cambio en la última semana de la cláusula de prevención de conflictos, también las actas del Congreso en lo que respecta a este tema. Hemos cumplido con el mandato del Congreso soberano y como siempre luego informamos a la totalidad de los compañeros.

Publicado en Noticias y Novedades

RESOLUCIONES ACTAS SECRETARIADO EJECUTIVO FUM-TEP

Viernes 23 de agosto de 2013

 

INVITACIÓN

Se nos hace llegar invitación de la Fundación “Wilson Ferreira Aldunate”, sobre “Una nueva educación para renovar una sociedad genuinamente inclusiva: renovar las políticas públicas”. Expone Renato Opertti. Se llevará a cabo el miércoles 28 de agosto, a las 19:00 horas, en Colonia 971, Montevideo.

Se considera la participación como FUM-TEP y se vota.

Se resuelve: participar como FUM-TEP. 

(Aprobado mayoría -4 Abstenciones)

INFORMES C.S.E.U. – ENTREVISTAS MANTENIDAS

  • El lunes 19 de agosto en la reunión  CSEU-CODICEN se solicita la instalación de la Comisión  de Seguimiento Presupuestal.
  • El miércoles 21 de agosto en el Ministerio de Trabajo se realizó reunión Tripartita: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Educación y Cultura, C.S.E.U. y CO.DI.CEN. 
  • El jueves 22 de agosto bipartita CO.DI.CEN - C.S.E.U., se acuerda que la suspensión de los descuentos por paros se enviará por escrito y que a partir de octubre se instala la Mesa de Negociación.

SOLICITUD DE ATD

Los compañeros representantes de ATD  presentan una nota en la que solicitan a FUM-TEP realice las gestiones necesarias para que no se suspenda la A.T.D. por escuela que estaba prevista para el miércoles 18 de setiembre.

Se resuelve: realizar gestiones ante el C.E.I.P. y CO.DI.CEN.

Aprobado mayoría

NOTA PRESENTADA POR ADEMU- CANELONES

En la misma se solicita invitar a la Consejera electa por los docentes, Mtra. Irupé Buzzetti, a la próxima Mesa Representativa Federal o el próximo Secretariado Ejecutivo,  para conocer su actuación en el C.E.I.P. durante el conflicto docente. La idea es conocer, no interpelar.

Se resuelve: invitar  a la Consejera Irupé Buzzetti al próximo Secretariado Ejecutivo.

Aprobado por unanimidad

 

Publicado en Actas de Secretariado

MESA REPRESENTATIVA FEDERAL FUM-TEP

Sábado 27 de julio de 2013 -  Montevideo

 

MOCIÓN 2:

  1. Que hemos logrado colocar en la opinión  pública la  importancia  de invertir en educación, en función de la importancia de la Educación Pública en la búsqueda de igualdad de oportunidades y construcción del desarrollo nacional y la formación integral de los uruguayos; asimismo la importancia de mejorar los salarios.
  2. Rechazar la declaración del Presidente de la República y otros líderes políticos que cuestionan la labor de los maestros (facultar a la Secretaría General elaborar una declaración pública escrita).
  3. En la etapa de Diputados continuar haciendo movilizaciones, fuera del horario de trabajo, que intente poner en la opinión pública nuestras demandas.
  4. Que la FUM-TEP solicite se instale de inmediato un ámbito de diálogo y negociación en la órbita del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con participación de Economía y CODICEN de la ANEP, intentando lograr que se vote el máximo de lo posible.
  5. Bajar a discutir a las filiales un paro con movilización en la etapa de Senadores, intentando generar las condiciones para que se vote el máximo en el Senado.
  6. Elaborar un díptico sobre la importancia del fortalecimiento del rol del maestro en la construcción de ciudadanía, de valores, de conocimiento, intentando llegar al conjunto de la sociedad.
  7. Si surgieran de dichas negociaciones propuestas concretas, convocar a una Mesa Representativa urgente a los efectos de evaluarlas.

Lista “Propuesta 27”

ACLARACIÓN:  el punto 4 de esta  moción se vota desglosado, posteriormente.

Afirmativa - 83

Negativa - 0

Abstenciones - 8 

APROBADA MAYORÍA

El punto 4 de la MOCIÓN 2 se vota contrapuesto con la siguiente moción:

 

MOCIÓN 3:

Mantener el reclamo de como mínimo un aumento del 10 % para esta etapa.

ADEMU-Montevideo

Punto 4 de Moción 2 - 49 votos

Moción 3 - 41 votos

APROBADO EL PUNTO 4 DE LA MOCIÓN 2

 

MOCIÓN 4:

Bajar a consulta de las filiales la propuesta de ADEMU-Montevideo:

- No trabajar en GURI

APROBADO UNANIMIDAD

 

MOCIÓN 5:

Realizar una Declaración Pública el lunes próximo, a las 18:00 horas, con 1 ó 2 compañeros de cada lista, que le conteste al Presidente de la República, poniendo el compromiso social docente.

APROBADO UNANIMIDAD

    

 

CAMPING PUIMAYEN

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

El Camping de Puimayen es una obra social producto del esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP. Su aprovechamiento cuidadoso, el mantenimiento y el mejoramiento del Camping y la convivencia respetuosa y solidaria son derechos y obligaciones de todos. El Camping de Puimayen es para uso de los afiliados a las Asociaciones de FUM-TEP con sus familias.

La observación rigurosa del presente Reglamento es un deber de los usuarios.

CAMPING

  1. RESERVAS: Los residentes en Montevideo harán la comunicación personalmente en Casa del Maestro ( Maldonado 1170 ) y los residentes en el interior por teléfono en Secretaría de FUM-TEP (2901 3987 ) de 17 a 20 horas, con un mínimo de 48 horas de antelación, precisando:
    • Nombre del socio
    • Número de acompañantes
    • Período que prevé permanecer.
  2. En el momento de la reserva debe presentarse constancia de afiliación a algunas de las filiales de FUM-TEP (recibo de sueldo con el descuento u otro) y retirar un AVAL para ingresar al Camping.
  3. Previo al ingreso al Camping de Puimayen, el usuario deberá registrarse ante la Administración del mismo, exhibir documento de identidad de todos los ocupantes y presentar el AVAL DE LA FILIAL O DE FUM-TEP que acredite la condición de asociado al Sindicato local o departamental.
  4. El ingreso al Camping y el registro en el mismo se realiza entre las 08:00 y las 20:00 horas. 
  5. El uso de los BAÑOS y PILETAS debe hacerse con el debido cuidado y economía de AGUA, especialmente de agua caliente. Economía de agua no significa dejar los baños en malas condiciones de higiene. Del buen uso de los mismos se benefician todos los acampantes.
  6. Los horarios de 07:00 a 08:00 y de 17:00 a 18:00 horas están afectados a la LIMPIEZA de baños.
  7. Todo desperfecto, rotura o inconveniente debe ser comunicado al Encargado del Camping. Cada usuario asumirá los costos de las reparaciones o reposiciones, por pérdidas, roturas o desperfectos producidos durante la estadía, según lo que la Administración del Camping entienda que corresponde.
  8. Previamente al retiro, cada núcleo lo comunicará a la Administración del Camping para que se le dé la baja del mismo.
  9. No está permitido el ingreso de acampantes acompañados por mascotas ( perros, gatos, etc.).
  10. Una vez desocupados los predios para carpas, estos deben quedar en perfecto estado de higiene ( retirar residuos, limpiar parrillero, etc. ). Para los residuos existen recipientes en la entrada del Camping.
  11. Aquellas personas no afiliadas a ninguna Asociación de FUM-TEP, desde ahora PARTICULARES, podrán hacer uso del Camping siempre que haya disponibilidad de lugares en el momento solicitado, de manera tal que no quede fuera ningún socio. Los particulares deberán abonar un costo de estadía correspondiente al doble del costo de los socios.
  12. Cuando la permanencia en el Camping de visitas es de 2 horas o más, deben abonar la tarifa diaria.
  13. El teléfono es de uso de la Administración. En caso de una emergencia debe solicitarse la autorización al Encargado del Camping y abonar la tarifa correspondiente. 
  14. Es imprescindible que se respeten los horarios de descanso, evitando ruidos que perjudiquen la tranquilidad y el reposo. Se explicita que no se puede exceder de las 00:00 horas para la realización de guitarreadas, escuchar música con volumen alto, etc.
  15. El uso de los espacios comunes debe realizarse con el cuidado y el respeto indispensable por el medio y las personas que allí conviven.
  16. La Administración del Camping se reserva el derecho de comunicar a la Secretaría de Servicios de FUM-TEP el incumplimiento del presente REGLAMENTO por parte de los usuarios, para que se tomen las medidas que se consideren pertinentes, en acuerdo con el Encargado del Camping.
  17. COSTO DIARIO
    • El costo diario es de $ 250 por día por persona. 
    • Los grupos que permanezcan en el Camping más de 1 semana tendrán una bonificación escalonada. 
  18. Se rectificará la lista de acampantes diariamente en la Administración y se abonará el importe correspondiente.
  19. Los fogones deben hacerse tomando las máximas precauciones y en los lugares destinados con ese fin. Siempre atendiendo las indicaciones del Encargado del Camping.
  20. Quien desee hacer uso de energía eléctrica deberá ir munido de un alargue. Su uso deberá restringirse a iluminación, radio y televisión. Por razones de sobrecarga y seguridad en las líneas no está permitido el uso de reflectores y/o lámparas superiores a 100 w, así como tampoco otros electrodomésticos como hornos, heladeras, etc.
  21. La ubicación de las carpas en el Camping queda a criterio del Encargado del Camping, según la disponibilidad de predios y la necesidad del acampante.
  22. Los acampantes que concurran los fines de semana y deseen dejar la carpa armada hasta el fin de semana siguiente, deberán abonar el costo de dos personas (Núcleo 1 ) por cada día que permanezca la carpa vacía.
  23. COCINA DE USO COMÚN
    • Puede usarse en el horario entre las 09:30 y las 22:30 horas, requiriéndose indefectiblemente la supervisión responsable de un adulto, a los efectos de salvaguardar instalaciones y mobiliario.
    • Cuando fuere necesario el responsable solicitará las llaves en la Administración.
    • Al retirarse deberá sacar los residuos, limpiar los implementos utilizados y dejar el equipamiento en buenas condiciones de higiene.
    • En caso de rotura de algún utensilio, mobiliario o parte de las instalaciones de la cocina se deberá abonar la reparación de la misma o sustitución de lo roto por el socio responsable de la rotura. En caso de haberlo producido un menor, la rotura deberá abonarla el socio responsable de ese menor.

BUNGALOWS:

  1. Quien desee alojarse en los dormitorios debe:
    • en Temporada Baja: solicitar los días con la debida antelación en la Secretaría Administrativa de FUM-TEP.
    • en Temporada Alta: utilizar el sistema de adjudicación resuelto por FUM-TEP.
  2. La estadía es semanal, ingresando a las 11:00 hs del primer día y debiendo retirarse a las 20:00 hs del último día de la estadía, pudiendo hacer la salida a las 09:00 hs del día siguiente.
  3. Al retirarse del bungalow deberá sacar los residuos y dejar las instalaciones en perfectas condiciones de higiene.
  4. En caso de rotura de algún utensilio, mobiliario o parte de las instalaciones, se deberá abonar la reparación de la misma o sustitución de lo roto por parte del socio.

SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP

 

 

Publicado en Vacaciones
Miércoles, 20 Marzo 2013 20:20

¿Incluidos? ¿Diversos?...

¿Incluidos? ¿Diversos?...

Autor: Teresita Alicia Pippolo Griego

Concepto: La autora de este artículo, que recibió una mención en el Concurso de Trabajos Pedagógico-Didácticos 2008, plantea los conceptos de inclusión y diversidad, así como la postura del docente en cuanto a seguridad, límites, trabajo en redes y otros, involucrándose en los mismos.

Revista Nº 96
Agosto de 2009

Publicado en Educación Especial
Jueves, 14 Marzo 2013 19:59

Camping del Magisterio de Jaureguiberry

Camping del Magisterio

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO

El Camping del Magisterio es una obra social producto de años de esfuerzo humano y económico de maestros y funcionarios afiliados a FUM-TEP.
Su aprovechamiento cuidadoso, el mantenimiento y el mejoramiento del Camping y la convivencia respetuosa y solidaria son derechos y obligaciones de todos.
La observación rigurosa del presente Reglamento es un deber de los usuarios.

1- El Camping del Magisterio es para uso de los afiliados a las Asociaciones de FUM-TEP con sus familias.

2- RESERVAS: Los residentes en Montevideo harán la comunicación personalmente en Casa del Maestro ( Maldonado 1170 ) y los residentes en el interior por teléfono en Secretaría de FUM-TEP ( 2901 3987 ) de 17:00 a 20:00 horas. En Temporada Alta se adjudicarán por el sistema que la Secretaría de Servicios resuelva.

3- Previo al ingreso al Camping del Magisterio, el usuario deberá registrarse ante la Administración del mismo, exhibir documento de identidad de todos los ocupantes y presentar el AVAL DE LA FILIAL O DE FUM-TEP ( si es para Camping o para Dormitorio ) que acredite la condición de asociado al Sindicato local o departamental.

4- La estadía en el Camping debe abonarse PREVIO DEL INGRESO al mismo. Si se produce alguna modificación se rectificará con el encargado cada día que sea necesario o en el momento del retiro del Camping.

5- El ingreso al Camping se realiza entre las 08:00 y las 20:00 horas. En el caso de los dormitorios el ingreso se realiza a las 11:00 horas, pudiendo retirarse a las 09:00 horas del día siguiente a la última noche de estadía.

6- El uso de los BAÑOS y PILETAS debe hacerse con el debido cuidado y economía de AGUA, especialmente de agua caliente. Economía de agua no significa dejar los baños en malas condiciones de higiene. Del buen uso de los mismos se benefician todos los acampantes.

7- Los horarios de 7:00 a 8:00 y de 17:00 a 18:00 horas están afectados a la LIMPIEZA de baños.

8- Todo desperfecto, rotura o inconveniente debe ser comunicado al Encargado del Camping. Cada usuario asumirá los costos de las reparaciones o reposiciones, por pérdidas, roturas o desperfectos producidos durante la estadía, según lo que la Administración del Camping entienda que corresponde.

9- Previamente al retiro, cada núcleo lo comunicará a la Administración del Camping para que se le dé la baja del mismo.

10- No está permitido el ingreso de acampantes acompañados por mascotas
(perros, gatos, etc.).

11- Una vez desocupados, tanto el predio para carpas como los dormitorios, deben quedar en perfecto estado de higiene (retirar residuos, limpiar parrillero, etc. ). Para los residuos existen recipientes en la entrada del Camping.

12- Aquellas personas no afiliadas a ninguna Asociación de FUM-TEP, desde ahora PARTICULARES, podrán hacer uso del Camping siempre que haya disponibilidad de lugares en el momento solicitado, de manera tal que no quede fuera ningún socio. Los particulares deberán abonar un costo de estadía correspondiente al doble del costo de los socios.

13- Cuando la permanencia en el Camping de visitas es de 2 horas o más, deben abonar la tarifa diaria (ya sea en carpa o en dormitorio).

14- El teléfono es de uso de la Administración. En caso de necesitar realizarse una llamada y no funcione el teléfono público, debe solicitarse la autorización al Encargado del Camping y abonar la tarifa correspondiente.

15- Es imprescindible que se respeten los horarios de descanso, evitando ruidos que perjudiquen la tranquilidad y el reposo. Se explicita que no se puede exceder de las 00:00 horas para la realización de guitarreadas, escuchar música con volumen alto, etc.

16- El uso de los espacios comunes debe realizarse con el cuidado y el respeto indispensable por el medio y las personas que allí conviven.
17- La Administración del Camping se reserva el derecho de comunicar a la Secretaría de Servicios de FUM-TEP el incumplimiento del presente reglamento por parte de los usuarios, para que se tomen las medidas que se consideren pertinentes, en acuerdo con el Encargado del Camping.


I- CAMPING

A- Quien desee acampar debe comunicarlo a la Secretaría Administrativa de FUM-TEP con un mínimo de 48 horas de antelación, precisando:

  • Nombre del socio.
  • Número de acompañantes.
  • Período que prevé permanecer.

B- El ingreso al Camping se cumplirá de 08:00 a 20:00 horas. Previo a la instalación de la carpa se deberá hacer el registro
en la Administración del Camping.
COSTO DIARIO
C- El costo diario por persona es de $ 250. 
Los grupos que permanezcan en el Camping más de 1 semana tendrán una bonificación escalonada.

D- Los fogones deben hacerse tomando las máximas precauciones y en los lugares destinados con ese fin. Siempre atendiendo las indicaciones del Encargado del Camping.
E- Quien desee hacer uso de energía eléctrica deberá ir munido de
un alargue de por lo menos 20 metros. Su uso deberá restringirse a iluminación, radio y televisión. Por razones de sobrecarga y seguridad en las líneas no está permitido el uso de reflectores y/o lámparas superiores a 100 w, así como tampoco otros electrodomésticos como hornos, heladeras, etc.
F- La ubicación de las carpas en el predio queda a criterio de cada
usuario. Sin embargo y por razones de seguridad, se recomienda instalarse a no más de 100 metros de la Oficina de
Administración.
G- El predio una vez desocupado deberá quedar en perfecto estado de higiene.
H- Los acampantes que concurran los fines de semana y deseen
dejar la carpa armada hasta el fin de semana siguiente, debe-
rán abonar el costo de una persona ( Núcleo 1 ) por cada día
que permanezca la carpa vacía.

II- DORMITORIOS

A- Quien desee alojarse en los dormitorios debe:

  • en Temporada Baja: solicitar los días con la debida antelación en la Secretaría Administrativa de FUM-TEP.
  • en Temporada Alta: utilizar el sistema de adjudicación resuelto por FUM-TEP.

B- La estadía es semanal, ingresando a las 11:00 hs del primer día y debiendo retirarse a las 20:00 hs del último día de la estadía, pudiendo hacer la salida a las 09:00 hs del día siguiente.
C- En caso de alojarse más de 3 personas (en los de tres), más de 4 personas (en los de cuatro), más de 5 personas (en los de cinco) o más de 6 (en los de seis) deberá abonarse el costo diario de acampante por persona extra.
D- Las piletas que hay en el exterior de cada dormitorio es únicamente para lavado de vajilla. Cuando sea indispensable el lavado de ropa deberá hacerse en las piletas especialmente puestas con ese fin en el frente de la batería de baños.

III – SALÓN DE USOS MÚLTIPLES ( S.U.M. )

Puede usarse en el horario entre las 09:30 y las 00:30 horas, requiriéndose indefectiblemente la supervisión responsable de un adulto, a los efectos de salvaguardar instalaciones y mobiliario.
Al retirarse deberá dejar el lugar en buenas condiciones de higiene.
En caso de rotura de algún juego, mobiliario o parte de las instalaciones del S.U.M. se deberá abonar la reparación de la misma o sustitución de lo roto por el socio responsable de la rotura. En caso de haberlo producido un menor, la rotura deberá abonarla el socio responsable de ese menor.

SECRETARÍA DE SERVICIOS DE FUM-TEP

Publicado en Vacaciones
Página 3 de 3

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción