Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

¿Puede una anécdota mejorar la producción escrita?

Autor: María Teresa Ferraz

Concepto: Con el objetivo de mejorar las producciones escritas y reflexionando sobre sus prácticas, la autora relata una experiencia que le permitió adecuar su planificación y modificar estrategias. Todo el artículo es un interesante ejemplo de cómo esta profesional docente observa atentamente los procesos propios y de sus alumnos lo que le permite valorar los avances obtenidos.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Aportes y reflexiones para el abordaje de las familias en la escuela.

Autor: Soledad Correaz, Paola García

Concepto: La necesidad de problematizar sobre la temática de las familias como contenido a abordar por la Ciencias Sociales en el primer ciclo, lleva a las autoras a reflexionar sobre la realidad social, a desmenuzarla, a ampliarla y a cuestionar el enfoque que la escuela prioriza sobre el tema.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Los saberes en juego en el acto de enseñanza

Autor: Eloisa Bordoli

Concepto: Este artículo plantea algunas reflexiones en torno al saber en el espacio áulico y a la relación que los sujetos articulan con el mismo. Ese movimiento dialéctico de saber-no saber habilita a todo sujeto, más allá del lugar que ocupe en el sistema, a asimilar, transformar y resignificar cada uno de los conocimientos a los que se haya aproximado.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Vigencia de la literatura Reflexiones en torno a su papel en el aula escolar

Autor: María del Carmen Rodríguez Bottinelli

Concepto: La literatura como asignatura y como arte otorga a la palabra esa dimensión creativa que ancestralmente ha tenido y sigue poseyendo, lo que posibilita que la humanidad continúe definiéndose como tal.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Enseñar lengua: reflexiones en torno al enfoque comunicativo

Autor: Beatriz Gabbiani

Concepto: La autora de este artículo discute en él los conceptos de enfoque y método, para luego hacernos saber, desde su punto de vista, cuáles son las bases de la enseñanza comunicativa y su desarrollo actual.

Revista Nº 86
diciembre de 2007

Concepto: Este abordaje de la enseñanza de la división brinda algunas pistas para poder pensar actividades que puedan ser potentes y pertinentes, para el grado escolar del cual cada docente es responsable.

Jueves, 21 Marzo 2013 14:12

Educación y ciudadanía aquí y ahora

Educación y ciudadanía aquí y ahora

Autor: Mario Carrertero, Miriam Kriger

Concepto:  Este artículo invita a la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la escuela en América del Sur y en Centroamérica, en tanto formadora y transformadora de ciudadanía y de identidades nacionales.

Revista Nº86
Diciembre de 2007

La reflexión pedagógica en la cotidianidad del aula

Autor: Mercedes López

Concepto:  La historia del pensamiento pedagógico en nuestro país nos ha mostrado que los grandes pensadores, los grandes maestros, han desarrollado pensamiento y acción de forma inseparable, vinculando el análisis de lo ideológico, político y social con la escuela, el maestro y sus prácticas.

revista Nº 86
Diciembre de 2007

El aula...un espacio para los desafíos geométricos

Autor: Ana E. Scarpa

Concepto: La manera en que los conocimientos geométricos se gestan y desarrollan, depende en gran medida de la acción educativa llevada a cabo por el docente. Este artículo describe un “desafío geométrico”, los posibles procedimientos para enfrentarlo y una reflexión colectiva al cierre de la actividad.

Revista Nº91
Octubre de 2008

La importancia estratégica del sector energético

Autor: Marcel Achkar, Ana Dominguez Fernando Pesce

Concepto: Reflexiones sobre la estructura energética de nuestro país y sus principales niveles de vulnerabilidad, muestran un escenario que debe incluir soberanía, justicia social, gestión democrática y participativa, equidad, responsabilidad social y respeto por los valores culturales locales, para que sea sustentable.

Revista Nº 91
Octubre de 2008

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción