Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Reflexiones a las puertas de un cambio curricular

Autor: Flavia Terigi

Concepto: Este trabajo se propone salir al encuentro de algunas inquietudes de los maestros ante los nuevos programas, ofreciendo consideraciones para la reflexión individual y colectiva sobre ellas.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Fenómenos naturales. Una propuesta desde Áreas Integradas

Autor: Sonia Gau, Leticia Silva

Concepto: Este trabajo sintetiza una reflexión de sus autoras sobre sus prácticas de enseñanza y su experiencia en Áreas integradas, a partir de una propuesta de integración didáctica.

Revista Nº39
febrero de 2009
Descargar

Análisis y reflexiones.Entrevista al Profesor Miguel Ligüera

Autor: Sylvia Ithurralde

Concepto: Opiniones sobre el borrador de la nueva propuesta programática, así como posibles coordinaciones entre áreas de conocimiento, aportan material para la reflexión por parte de los docentes.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

La importancia de la naturaleza de la ciencia en su enseñanza. Reflexiones de maestros

Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales

Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Jueves, 21 Marzo 2013 17:35

La Biología y su enseñanza...

La Biología y su enseñanza...

Autor: Dinorah Rodríguez

Concepto: Se propuso al Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, reflexionar sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la Biología. La autora de este artículo presenta tres propuestas de actividades discutidas en taller en el grupo.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Algunas reflexiones acerca del formato escolar y su influencia en las prácticas de enseñanza

Autor: Cristina Ravazzani

Concepto: Investigar sobre el formato escolar y su incidencia en los procesos de aprender y de enseñar, puede ser una de las líneas clave para comprender aspectos que permanecen ocultos al propio hacer docente.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Algunas propuestas de Educación Ambiental en la escuela. Primera parte

Autor: María Inés Copello, Ana Victoria Cuesta, Juan José Dimuro

Concepto: La situación actual del mundo reclama la construcción colectiva de nuevas formas de sentir, pensar y actuar, que posibiliten a todas y todos, en este planeta, alcanzar una vida digna en un entorno sostenible. El campo de la Educación Ambiental, todavía muy nuevo, prevé un compromiso colectivo. También lo supone la reflexión acerca de la pluralidad cultural; buceando en nuestro pasado podemos estimular la adopción de posturas de respeto y valorización del diferente.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el tercer nivel escolar

Autor: Soledad Rodríguez Morena

Concepto: Este artículo, que alcanzó el Quinto Premio en el Concurso de Trabajos Didácticos de 2007, plantea reflexiones, inquietudes y propuestas en torno a la enseñanza de las Ciencias Sociales.

Revista Nº 88
Abril de 2008

La Enseñanza de la resta. En primero: ¿solo se puede aprender a "perder"?

Autor: Andrea Di Biase, Andrés Ambrosio

Concepto: En el marco de las tareas emprendidas por el equipo de investigación en Didáctica de la Matemática de la Revista QUEHACER  EDUCATIVO, se ha podido observar con frecuencia que los maestros de enseñanza primaria, de los primeros años, priorizan los algoritmos convencionales de cálculos escritos  cuando se les pregunta acerca de aquellos aspectos importantes  de las operaciones. Pocas veces nos detenemos a estudiar y reflexionar acerca de las relaciones matemáticas que los alumnos deben poner en juego para resolver ciertos problemas. De esta manera los autores intentan abordar el problema de los significados más naturales de la resta y las relaciones matemáticas en ellas involucradas, así como también la cuestión de su reforzamiento desde la enseñanza.

Revista Nº 89
Junio de 2008
Descargar

El debate epistemológico en las Ciencias Sociales y sus aplicaciones en la enseñanza

Autor: Laura Arce

Concepto: En este artículo la autora nos propone invitar a los lectores a reflexionar, por un lado, sobre los distintos problemas epistemológicos que surgen a la hora de repensar las Ciencias Sociales y por otro, a reconsiderar las características peculiares de su propio objeto de estudio.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción