Autor: Ricardo Héctor Garay Colman, María Renée Albornoz Cabrera
Concepto: El uso de tecnologías en la educación ha despertado y despierta variadas reacciones, que van desde la tecnofobia a la tecnofilia, pasando por cierto estado de ingenuidad. Estas posturas impiden el abordaje de lo tecnológico (sea bien o servicio) en toda su complejidad. Actualmente, la tecnología está en las aulas. Necesitamos saber dónde está, qué hay detrás de ella, cuáles son sus usos subyacentes, y qué es lo que condiciona.
Revista Nº 87
Febrero de 2008
Autor: Bernard Charlot
Concepto: Artículo redactado por Bernard Charlot en enero de 2002 y presentado al Foro Social Mundial, resume las posturas del Foro Mundial sobre Educación. Desde entonces hubo cambios importantes en nuestro país y en el contexto latinoamericano. Su lectura promueve valiosas reflexiones sobre la realidad educativa actual.
Revista Nº 87.
Febrero de 2008
Autor: Elena Pereyra, Andrea Artía, Graciela Camejo
Concepto: El nombre asignado a esta función implica un análisis en el concepto mismo, que nos hace pensar en una nueva dimensión de vínculos y expresiones pedagógicas y didácticas en un terreno que trasciende los bordes de la escuela. Las autoras plantean que luego que llegó el Programa de Maestros Comunitarios a la escuela el cuerpo docente se puso a reflexionar acerca de construir una identidad como Maestro Comunitario y posicionar la figura del docente en una dimensión de nuevas posiblidades, con nuestros colegas, con los niños, con las familias y también con las instituciones barriales.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Autor: Ana Evertt
Concepto: Educar en Derechos Humanos genera el marco indispensable para sustentar una auténtica práctica ciudadana en el contexto de una democracia constitucional. Este artículo aporta reflexiones sobre la simetría del diálogo, la escucha y el entendimiento de partes, como formas de generar cohesión grupal y social.
Revista Nº 91
Octubre de 2008
Una reflexión sobre experiencias generadas desde la aplicación del Plan CEIBAL
Autor: Malcolm Volpi Vaz, Silvia Cáceres
Concepto: Relato de experiencias de docentes de la Escuela Nº 286 de Las Piedras, utilizando las XO como instrumentos de aprendizaje e iniciando un vínculo exitoso con el Plan Ceibal. Este artículo describe una serie de actividades para 4º año, referidas al patrimonio.
Revista Nº 101
Junio de 2010
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO