Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Martes, 07 Junio 2016 21:02

Docentes bajo sospecha

El 30 de marzo, en el marco del Concurso para Pasaje de Grado de los maestros del Consejo de Educación Inicial y Primaria, tuvieron lugar una reunión y una conferencia acerca de la importancia de la carrera docente, con aportes del Profesor Emilio Tenti Fanfani.

El propósito de la reunión fue el debate entre diferentes actores educativos (representantes de las Asambleas Técnico Docentes, de la Federación Uruguaya de Magisterio, de la Revista QUEHACER EDUCATIVO, Inspectores del CEIP, integrantes de Planeamiento Educativo del CODICEN y otros) para discutir acerca de la profesionalidad de los docentes y de la relevancia del Pasaje de Grado a través de pruebas teóricas, prácticas y acreditación de cursos realizados.

En dicha reunión, el Prof. Tenti Fanfani aludió a sus investigaciones realizadas en distintos países de América Latina, entre ellos Uruguay.

Publicado en Revista 113
Martes, 07 Junio 2016 20:24

Las Ciencias Naturales y la Web 2.0

Se comparten algunas reflexiones a modo de “cabeceras de puente” sobre el lugar de imágenes, videos y simulaciones en la propuesta escolar desde una mirada transversal de inicial a sexto grado. 

Dada la complejidad de la temática, amplificada por las posibilidades de la Web 2.0 y los medios de comunicación, se plantean algunas preguntas, propuestas prácticas y aspectos teóricos a modo de catalizador.

Si bien se hace foco en las posibilidades de la XO (Plan CEIBAL), no se hace un anclaje exclusivo en la misma. Se ofrecen algunas ideas para que los docentes consideren al momento de planificar su intervención desde la enseñanza y el aprendizaje.

Publicado en Revista 113

Reflexión acerca de la inclusión programática de la literatura y sus posibilidades. 

El lugar y la actitud del adulto como animador a la literatura durante la infancia y su influencia en el presente y en el futuro de los niños.También aborda la relación entre la inteligencia emocional y literatura.

Publicado en Revista 113

Artículo destinado a la presentación de correspondencia de José Pedro Varela, como forma de aportar datos, anécdotas y testimonios que surgen del propio reformador.

Publicado en Revista 112
Jueves, 02 Junio 2016 19:20

¿Estamos educando en la diversidad?

Reflexión acerca de la atención en la diversidad en el aula. Propone que el fracaso escolar no es una consecuencia del hecho que los niños no tengan supuestas capacidades para aprender, ni debido a que sus familias son deficitarias o carentes culturales. El fracaso escolar, afirma, se debe a que la distribución de los bienes culturales y educativos es desigual en nuestra sociedad, por responder a la lógica del mercado excluyente. Acaso cuando fracasa un niño, ¿no fracasa el sistema todo?

Publicado en Revista 112
Jueves, 26 Mayo 2016 20:40

En la agenda: Ciencias Sociales


El abordaje de las Ciencias Sociales plantea diversos y complejos problemas a los docentes, que suelen detectarse con claridad en el momento de analizar los dispositivos didácticos planificados para su enseñanza. Si bien algunas cuestiones suelen ser recurrentes en las salas y en actividades de supervisión de los maestros, existe una tríada que merece ser reconsiderada especialmente. Nos referimos a la construida por el objeto de estudio de de estas ciencias, la pluralidad de perspectivas epistemológicas y las repercusiones didácticas que interactúan en estas relaciones. Consideramos que la clave para resolver alguno de los problemas más frecuentes de la enseñanza de estas ciencias radicaría en la construcción de una propuesta didáctica que contemplara una doble reflexión epistemológica: la que refiere a estas ciencias con sus particularidades, y la que habrá de ser situada en el campo específico de la Didáctica.

Publicado en Revista 112

 Artículo que plasma el recorrido realizado en sexto año a partir de la lectura de un cuento se Saramago.
Se muestra como a partir de un texto literario, se pueden realizar diferentes actividades: reflexiones a la hora de la convivencia de la clase; búsqueda de información del autor y su obra, así como análisis de la misma; trabajo con clases de otros niveles en donde se comparte lo aprendido; plasmar en actividades coordinadas con un artista plástico, la realización de un mural que dé cuenta del proceso realizado.

Publicado en Revista 112

En este artículo, se relata una intervención realizada en segundo año, de una escuela de San José, en el área del conocimiento de la Lengua.
Se aborda la secuencia narrativa, a través de la lectura de un cuento en capítulos, en donde se les solicita a los chicos realizar anticipaciones, inferencias, verificaciones y correcciones de posibles interpretaciones que no coincidan con las ideas del autor.
Se integran los procesos vinculados al discurso escrito, es decir, la comprensión de la lectura y la producción textual, en el entendido que la lectura y la escritura son procesos distintos pero complementarios. Se realiza una descripción de cómo se realizó el análisis de una producción escrita, haciendo una reflexión metalingüística.

Publicado en Revista 112

En este artículo, se relata una intervención realizada en segundo año, de una escuela de San José, en el área del conocimiento de la Lengua.
Se aborda la secuencia narrativa, a través de la lectura de un cuento en capítulos, en donde se les solicita a los chicos realizar anticipaciones, inferencias, verificaciones y correcciones de posibles interpretaciones que no coincidan con las ideas del autor.
Se integran los procesos vinculados al discurso escrito, es decir, la comprensión de la lectura y la producción textual, en el entendido que la lectura y la escritura son procesos distintos pero complementarios. Se realiza una descripción de cómo se realizó el análisis de una producción escrita, haciendo una reflexión metalingüística.

Publicado en Revista 112
Viernes, 20 Mayo 2016 23:56

Recomendados

Aportes para la reflexión docente.

Publicado en Revista 111

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción