Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Jueves, 13 Abril 2017 12:07

Organizar la enseñanza

El inicio del año escolar enfrenta a los docentes a la necesidad de organizar el curso. Esta organización tiene una larga historia entre los maestros y fue tradicionalmente llamada planificación. Se entiende a la planificación como un conjunto de procedimientos que tienden a racionalizar y organizar acciones humanas.

A través de la planificación, una institución, una persona o un grupo de personas explicitan sus propósitos, definen los objetivos que quieren alcanzar y formulan para ello un programa de acción. La planificación se caracteriza entonces como un instrumento.

En este artículo, se revistan las características de la planificación al comenzar el año, recorriendo los objetivos y propósitos; los objetivo-contenidos; los contenidos; la construcción del sentido; criterios para la organización de los conocimientos.

 

Publicado en Revista 123

La lengua es una vía de conocimiento del mundo, por lo tanto es innegable su carácter instrumental. Desde el enfoque comunicativo se puede afirmar que es un instrumento de uso. Desde esta perspectiva son importantes dos conceptos que deben ser tenidos en cuenta en una clase de lengua: la acción y la interacción.

El alumno debe ser un hablante competente; por eso, el docente debe trabajar a fondo en las competencias lingüística, textual, discursiva, pragmática y cultural, todas ellas integrantes de la competencia comunicativa.

Se deben brindar variadas oportunidades de hablar y escuchar a distintas audiencias y con distintos propósitos, creando estrategias de intervención didáctica de la lengua oral. Es muy importante no olvidar que no es suficiente con “dejar hablar” a los niños, sino que la oralidad debe ser objeto de enseñanza. Así es como en Sexto grado, ante la oportunidad de anotarse en las Colonias de Vacaciones, se manifiesta la necesidad de trabajar el discurso argumentativo. Se inicia la secuencia desde la oralidad para luego proyectar lo trabajado en el discurso escrito. Se trabaja la ORALIDAD COMO OBJETO DE ENSEÑANZA. Dicha enseñanza se focaliza en los siguientes aspectos: elementos paralingüísticos (intensidad y velocidad, dicción, tono
de voz y las pausas, gestos, miradas y posturas), argumentos pertinentes y no pertinentes al tema, serie de argumentos, verbos de opinión.

 

Publicado en Revista 117
Viernes, 22 Marzo 2013 16:01

¿Enseñar Prehistoria?

¿Enseñar Prehistoria?

Autor: Mario Consens

Concepto: El Consejo de Educación Primaria estableció, a partir de este año, la inserción en el programa de educación de una actualización de los orígenes, la existencia y la presencia de seres humanos en este territorio. Esta extraordinaria resolución modifica un siglo y medio de rígidas normativas oscurantistas y discriminatorias respecto a los humanos, e introduce cambios que no deben ser considerados apenas como curriculares.  

Los propósitos fundamentales de esta publicación, emergen de las expectativas que el cambio programático generó en los maestros, y su reconocida atracción de aprender los parámetros de la una real Prehistoria del Uruguay.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 18:04

Proyecto: Hombres y mujeres

Proyecto: Hombres y mujeres

Autor: Liliam Vlaeminck

Concepto: Uno de los propósitos de este trabajo es favorecer el desarrollo de roles sexuales en un marco de valores basados en los derechos humanos, que propicie relaciones de respeto y equidad entre las personas, superando toda discriminación de género.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Jueves, 21 Marzo 2013 13:43

Un proyecto en imágenes

Un proyecto en imágenes

Autor: Liliam Vlaeminck, Selva de Paula

Concepto: Actividad desarrollada con niños de cinco años con los propósitos de despertar el sentido crítico ante las reproducciones de los artistas, superar estereotipos y convenciones, y emplear herramientas que ayuden a expresar ideas, emociones y sentimientos.

Revista Nº 94
Abril de 2009

Publicado en Educación Inicial
Página 3 de 3

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción