Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Jueves, 22 Septiembre 2016 13:17

Proyecto: ciencia ficción en la escuela

Al surgir nuevas formas de construir conocimiento, de pensar, de actuar y entretenerse. Niños y jóvenes usan las TIC para comunicarse y construir comunidades virtuales. El aprendizaje se vuelve multimedial. Los niños no solo buscan y ven videos, sino que producen los suyos y los comparten en la web.

Es fundamental que la escuela estimule la creatividad y la imaginación, expresadas a través del lenguaje multimedia. Se presenta la experiencia de hacer cine de ciencia ficción en la escuela.

Publicado en Revista 115

La salida de campo como estrategia pedagógica, favorece la enseñanza problematizada por parte del docente y el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Además, permite el análisis del espacio geográfico favoreciendo la conciencia espacial del entorno. 

El artículo aporta: ¿qué pretendemos los docentes con la salida didáctica?, ¿para qué salir al campo y adónde ir?, ¿cómo lo hacemos?, el valor de la salida didáctica en la formación docente.

Publicado en Revista 115
Jueves, 22 Septiembre 2016 11:55

Escuelas desorientadas, maestros despojados

La docente siguiendo a Lewkowicz, plantea que los maestros afirman que los alumnos no saben leer ni escribir, no participan en clase con argumentos sólidos, sino que solo les interesa la imagen y la opinión personal. Las normas no están preestablecidas, sino que son momentáneas y preestablecidas para cada situación. Esto provoca desgaste en quien enseña, pero por el momento es la única forma de hacer habitables las aulas. 

La docente plantea una propuesta para realizarante esta realidad: Proyecto "El barrio en el que vivo".

Publicado en Revista 115
Miércoles, 21 Septiembre 2016 14:34

La identidad cultural, mutante rostro colectivo

Ensayo en el que el autor afirma que las identidades culturales son construcciones que se fundan en una memoria colectiva y en formas simbólicas compartidas -percepciones, sensibilidades, representaciones- que se configuran y expresan como urdimbre de sentimientos de arraigo y/o de pertenencia.

Plantea la existencia de una relación entre identidad y socialidad, rostro y máscaras, y es siempre problemática. 

Publicado en Revista 115
Miércoles, 21 Septiembre 2016 14:23

Científicos en una escuela

Taller llevado a cabo en la escuela N°166 de El Dorado, Las Piedras: "Pensar sobre el pensar de la Física: fuerza y movimiento".

Publicado en Revista 115
Miércoles, 21 Septiembre 2016 13:11

Experimentos y escritura en la clase de ciencias

Aporte que realiza la formadora de maestros en Ciencias Naturales, Dinorah Rodríguez, compartiendo parte del trabajo realizado en la experiencia piloto con maestros de 6to. de Escuelas de Tiempo Completo y APRENDER; con el fin de Apoyar la Calidad del Egreso Escolar. En el curso que realizan los docentes, se han priorizado la lectura y la escritura desde las diferentes áreas del conocimiento escolar. 

Dentro del eje referido a escritura se trabajó la distinción que existía entre escribir para uno mismo (cuaderno de notas, construcción de ideas) y escribir para informar a otros. Sobre este último punto, es que se les propuso a los maestros una tarea, con la siguiente consigna: proponer una actividad experimental para realizar con los alumnos; implementarla; solicitar a los niños que escriban un informe; seleccionar uno y comentar.

Es así, que se presentan algunos trabajos que realizaron los maestros, en los que se les solicitó poner especial énfasis en el análisis docente sobre la producción de los niños y de su intervención en la enseñanza. 

Publicado en Revista 115
Miércoles, 21 Septiembre 2016 13:00

¿Jugamos con una canción?

Propuesta de trabajo que muestra diferentes canciones y los juegos para realizar con las mismas. 

Se aporta como jugar, aprender y cantar con diferentes canciones.

Publicado en Revista 115

Proyecto elaborado por docentes de la escuela rural N°32 de Pueblo Orgoroso, junto a la maestra CAPDER del departamento de Paysandú.

La idea detrás de esta propuesta, fue fomentar y posicionar a las escuelas rurales como centros de cultura. El mismo surge a partir de los datos diagnósticos recabados por la directora del centro, los cuales indican debilidades comunes en las clases al momento de producir textos escritos y orales así como en lectura. 

Por esto es que el proyecto se propuso ofrecerle a los chicos instancias en las que leer y escribir se vuelvan actividades recreativas e interesantes. Se abordó la estructura narrativa. 

Publicado en Revista 115
Martes, 20 Septiembre 2016 14:16

Un encuentro que nos invita a reflexionar

Material recabado en las jornadas realizadas en el local de la Revista QUEHACER EDUCATIVO, con Fernando Avedaño, donde la temática tratada fue "Textos expositivos en el aula". 

En los ricos encuentros, se abordaron temas como: concepto de competencia comunicativa, competencia semiótica, idea de texto, géneros primarios...

Al trabajar con los textos expositivos, el ponente, trató los siguientes aspectos: las intenciones comunicativas, qué es la lectura, el proceso lector, la escritura y su proceso, el proceso de corrección de los trabajos por parte del maestro. También aportó acerca de qué aspectos enfatizar en el nivel inicial así como en los superiores.

Avedaño propone trabajar en torno a proyectos, por lo que planteó que es lo que se planifica y qué elementos se deben explicitar en la planificación.

Publicado en Revista 115

Artículo que aporta a la enseñanza de la geometría, y en particular acerca del potencial de las construcciones geométricas y el uso del compás para la enseñar la circunferencia y el círculo.

Se presenta una secuencia de actividades, siguiendo los aportes de  Duval, R. (2003) quién afirma que la entrada a la geometría se debe realizar a través de actividades de construcción. En ellas el instrumento geométrico tiene un lugar importante, ya que la figura geométrica tiene que poder ser construida. 

Se aporta además,  el análisis de la cuarta actividad de la secuencia. 

Publicado en Revista 115

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción