Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Domingo, 03 Julio 2022 23:53

Docentes para un mundo mejor

La escuela no puede permanecer anclada en viejas concepciones, en viejas prácticas, en dinámicas obsoletas. Cambian los tiempos, cambian las responsabilidades. También cambian las personas. Las necesidades, las condiciones, las expectativas de los alumnos y de las alumnas son cambiantes. Por eso digo...:  innovar o morir.

Ante la innovación hay dos posturas antitéticas: pudiendo mantener todo lo que hay, ¿por qué cambiarlo? Y esta otra: pudiendo cambiar lo que hay, ¿por qué mantenerlo?

Es muy importante pensar en la finalidad que se persigue. Debe estar clara la pretensión que se busca. ¿A quién beneficia la innovación? ¿A todos y a todas, solamente a los que más lo necesitan, solo a los que menos lo necesitan? Y hay que analizar el contenido de la pretensión: ¿afecta a cuestiones de fondo o a dimensiones superficiales de la práctica?

Creo importante llamar a la necesidad de evaluar las innovaciones. No todo lo que se pretende se alcanza, no todo lo que se busca se consigue. Es más, a veces se generan efectos secundarios nocivos.

Recuerdo un antiguo artículo de Papagiannis, Klees y Bickel (1986), titulado “Hacia una economía política de la innovación educativa”. En él decían que muchas innovaciones que han surgido para favorecer a los más desfavorecidos, el sistema las acaba convirtiendo en innovaciones que favorecen a los más favorecidos. Por eso hay que estar vigilantes sobre el desarrollo de lo que, en un principio, nace con voluntad de mejoras esenciales.
Y hay que plantearse cuáles han sido las causas del fracaso, cuando lo ha habido.

Considero muy importante que las innovaciones se fundamenten con rigor, se plasmen en escritos claros y ordenados y, sobre todo, que se difundan para que otros vean que se pueden hacer cosas y para que encuentren el estímulo de saber que otras personas se están esforzando en mejorar lo que se hace. Se ha dicho que si los profesores y profesoras compartiésemos las cosas buenas que hacemos, encontraríamos una fuente inagotable de optimismo. Estamos más dados a compartir las dificultades y los problemas.

La innovación no consiste en hacer por hacer, en cambiar por cambiar, en una concatenación de actividades y proyectos nuevos. No consiste en cambiar por cambiar. Innovación no es activismo. Porque la innovación, para ser educativa, tiene que estar penetrada por los valores.

Publicado en Revista 150

Como lo establecen nuestros Estatutos, cada dos años se realizan las elecciones nacionales en todo el país para que, mediante el voto, todos los
afiliados puedan elegir el Secretariado Ejecutivo Nacional integrado por quince miembros, trece docentes y dos no docentes, órgano que se encargará de la conducción política de nuestro sindicato desde setiembre de 2018 a setiembre de 2020.

Publicado en Revista 150

Un año más va llegando a su fin, un 2016 que estuvo, sin dudas, marcado por la mayor instancia democrática de la actividad sindical como lo son las elecciones de los integrantes del Secretariado Ejecutivo.

Un 2016 que nos encuentra ante una primera Rendición de Cuentas de un Presupuesto, como nunca antes, asignado por un período de dos años, que para la Educación, principalmente para la ANEP, plantea un recorte importante en su asignación, cercano a un 1% del PBI. Recorte que implica limitaciones no desde el punto de vista salarial, pues tenemos un Convenio vigente, sino con proyección especialmente en infraestructura y creación de cargos. 

Publicado en Revista 140
Domingo, 10 Mayo 2020 19:01

Sindicales- Varios

  • Elecciones FUM-TEP 2016
  • FUM-TEP presente desde el Departamento de Jóvenes del PIT-CNT

  • Convenio de cooperación entre FUM-TEP y el gobierno de Canelones

  • Encuentro Internacional de Maestros por la Paz de Colombia
  • Formación y Capacitación profesional en el ámbito de la Enseñanza

Publicado en Revista 139
Sábado, 03 Agosto 2019 21:18

Sindicales. Varios

  • Rendición de Cuentas
  • A cien años de su nacimiento José "Pepe" D´elía
  • En setiembre votamos en FUM-TEP
  • Gestión favorable ante el CEIP
  • FUM-TEP en obras
Publicado en Revista 138

Casi 47.000 docentes han sido convocados por la Corte Electoral para elegir el 18 de noviembre de 2015 a sus representantes en el CODICEN de la ANEP y en tres de los cuatro Consejos que rigen los distintos niveles de nuestra Educación Pública. Es la segunda vez que ello ocurre, por mandato de la Ley General de Educación. Considero que esa instancia es de importancia fundamental en la vida del país. Confirma la justicia de una larga lucha de los educadores uruguayos.
Al ejercer el derecho al voto, cada uno de los docentes ratifica su compromiso con la condición participativa propia de nuestra educación.

Publicado en Revista 134

La Mesa Representativa de FUM-TEP elaboró un documento denominado “Educación: trabajar, pensar, comprender y hacer”, a los efectos de que
sea base de trabajo como documento orientador para los Consejeros electos.
FUM-TEP no mandatará a sus delegados en los temas inherentes a la gestión.

Publicado en Revista 133

Hace breves días terminó el proceso de elecciones sindicales de nuestra Federación. Instancia que tuvo altisimos niveles de participación, de militancia y compromiso. Actividad de profundo valor politico, porque la democracia sindical siempre le molesta al poderoso y siempre revitaliza nuestro compromiso. También es prueba de la vigencia de la herramienta sindical en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. En ese contexto llegamos a esta jornada tan importante, en la que reivindicamos el rol de la maestra en la sociedad. No nos cansaremos de repetir que "para que exista aprendizaje es imprescindible el vínculo humano" y por eso reafirmamos cada día, allí donde haya una niña o un niño, habrá una maestra o un maestro. Porque el acto educativo es un acto de amor a la humanidad. Y aseguramos que nunca estarán solos porque somos parte integrante de las comunidades de nuestras Escuelas, porque somos parte de cada historia en cada barrio, localidad o paraje... porque somos colectivamente y porque forjamos un sindicato que nos da dignidad. Nuestra Escuela Pública, sostenida a lo largo y ancho del país por maestras y maestros, es la institución del Estado que llega a más lugares y llega para difundir la ciencia, la cultura, el arte y la PAZ. Allí se trabaja día a día para que el "conocimiento como la luz del sol" llegue a todas nuestras niñas, niños y jóvenes. Magisterio es sinónimo de compromiso y dedicación a la tarea, pero también de lucha por mejores condiciones de vida, mejores condiciones laborales y mejor Escuela Pública. YO ESTOY CON LA ESCUELA PUBLICA es una prueba de nuestras convicciones, de nuestra defensa de la cosa pública y de nuestro compromiso en defensa de los Derechos Humanos y por lo tanto del Derecho a la Educación.
Un recuerdo siempre movilizador, uno de nuestros héroes de la resistencia, Julio Castro escribió: "(...)Los niños no se hicieron para la escuela o el liceo, escuelas y liceos se hicieron para los niños."

FUM - TEP / CSEU / PIT - CNT

Publicado en Noticias y Novedades
Domingo, 09 Septiembre 2018 10:40

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES DE FUM-TEP 2018

ORDEN DOCENTE:
LISTA 27-3-PRAXIS: 4.913 votos
LISTA 18: 1.845 votos
LISTA 100: 3.439 votos
 
ORDEN NO DOCENTE:
LISTA 27-3-PRAXIS: 4.695 votos
LISTA 18: 1.479 votos
LISTA 100: 2.834 votos
 
El próximo Secretariado Ejecutivo quedó integrado de la siguiente manera:
LISTA 27-3-PRAXIS: 7 cargos docentes y 1 cargo no docente
LISTA 18: 2 cargos docentes
LISTA 100: 4 cargos docentes y 1 cargo no docente
 
 
 
Publicado en Noticias y Novedades
Sábado, 01 Septiembre 2018 12:55

ELECCIONES EN LA FUM-TEP: DEL 3 AL 8 DE SETIEMBRE

Esto permitirá elegir el Secretariado Ejecutivo (15 miembros: 13 docentes y 2 no docentes) que conducirá el sindicato durante los próximos 2 años.

El único requisito para poder votar es estar afiliado a alguna de las asociaciones que integran la Federación.

 Se presentaron

3 listas rosadas (Orden Docente) :

-“Lista 27 – 3 - PRAXIS”

-“Lista 18- A Redoblar – Los jueves”

“ Lista 100”

3 listas verdes  (Orden No Docente):

-“Lista 27 – 3 - PRAXIS”

-“Lista 18- A Redoblar-Los jueves”

-“Lista 100 ”

Procedimiento de votación- PARA MAESTROS

a-Cada votante exhibe la Cédula de Identidad.

b-La Mesa Receptora de Votos deberá comprobar que esté en el PADRÓN.

c-En el mismo sobre se pone la papeleta rosada (Orden Docente), papeleta verde (Orden No docente) y en caso que haya elección departamental  papeleta blanca (filial).

d-Se permite el voto cruzado de listas.

e-Puede haber abstención en algún Orden. Es un voto válido el votado y en blanco parcial el no votado.

 

Procedimiento de votación – PARA FUNCIONARIOS

1- Observado si el escrutinio lo efectúa AFUPRIM en Montevideo.

2- Sin observación si el escrutinio se realiza en la filial.

 

El procedimiento es igual que para los maestros

IMPORTANTE:

  • No hay votos interdepartamentales. Cada afiliado vota en su departamento.

 

Publicado en Noticias y Novedades
Página 2 de 3

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción