Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Homenaje al Maestro Sabas Olaizola. Patrimonio Cultural de la Comunidad Canaria

Autor: Elena Zabala

Concepto: Este artículo, además de informar sobre el homenaje que se realizó al maestro Sabas Olaizola en la escuela Nº 205, que lleva su nombre, aporta información sobre este destacado docente, cuyas propuestas pedagógicas tuvieron gran impacto en la educación nacional y también trascendieron las fronteras de nuestro país.

Revista Nº 92
Diciembre de 2008

Publicado en Contexto educativo

Llegar a los hogares, trabajar con el niño y su familia

Autor: Graciela Almirón

Concepto: El Programa de Maestros Comunitarios se propone “mejorar la interrelación entre la escuela y la comunidad de forma de reducir la deserción escolar y brindar apoyo pedagógico específico a los niños con bajo rendimiento escolar”. Este artículo describe diferentes estrategias de Maestros Comunitarios de todo el país, que encierran nuevas maneras de “mirar” la escuela, la familia y la comunidad.

Revista Nº 87
Febrero de 2008

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 16:15

Portal CEIBAL: un nuevo espacio educativo

Portal CEIBAL: un nuevo espacio educativo

Autor: Mtras. conten. del Portal CEIBAL: Acevedo, Bauza, de Freitas, Ferreira, Gainza, Oton, Realini,Zárate

Concepto: El relanzamiento del Portal Ceibal, que es un espacio de todos los docentes y estudiantes uruguayos, busca generar y divulgar recursos de aprendizaje y ponerlos a disposición de la comunidad para que sean usados, pero también reutilizados.

Revista Nº 98
Diciembre de 2009

Viernes, 22 Marzo 2013 15:56

Del Programa Maestros Comunitarios

Del Programa Maestros Comunitarios

Autor: Alicia López

Concepto: El maestro comunitario se propone mejorar la interrelación entre la escuela y la comunidad, priorizando las necesidades emergentes del medio en el que trabaja. Este artículo describe actividades con las XO, como motivadoras de aprendizaje permanente y cooperativo, tanto para padres y alumnos como para docentes.

Revista Nº 95
Junio de 2009

Algunas propuestas de Educación ambiental en la escuela. (Parte III)

Autor: María Ines Copello, Claudia Cousin, Clevia Aguiar

Concepto: Este trabajo fue elaborado en equipo, y gira en torno a cómo una comunidad de aprendizaje vivencia su biorregión y construye el sentido de pertenencia a la misma.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

El aporte de las Ciencias Sociales a la educación en la paz y los derechos humanos

Autor: Isabelino A. Siende

Concepto: En el ámbito de los contratos pedagógicos, la educación para la paz y los derechos humanos se enmarcan en una propuesta integral, diferente en su enfoque, no en su esencia, según la naturaleza de cada comunidad educativa. El autor de este artículo nos presenta en él “propuestas nuevas para sueños viejos”.

Revista Nº 86
Diciembre de 2007

Proyecto "REDin": una experiencia inclusiva (ParteI)

Autor: Alba Ortiz, María del Carmen Espíndola

Concepto: El abordaje del Proyecto tuvo como base la articulación a cargo del Multidisciplinario que emerge de SOMEUR (Sociedad de Maestros Especializados del Uruguay), con el propósito de llevar a la realidad una experiencia inclusiva. Las autoras se plantearon como objetivo general avanzar hacia un paradigma de inclusión social y educativa a través de la participación y el protagonismo del centro educativo, la familia y la comunidad.

Revista Nº 89
Junio de 2008

Publicado en Educación Especial
Página 9 de 9

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción