Descripción de un Centro de Interés: “Circuito Productivo de la esponja vegetal”. Durante su desarrollo se buscó que los alumnos aprendieran a crear sus propios modelos, simulaciones, en lo concreto y en lo virtual.
Autor: Karina Acosta
Concepto: No hay duda de que las TIC, Internet y las computadoras, sobre todo, pueden abrirnos muchas puertas al mundo. Pero, para lograrlo, hay que tener los conocimientos necesarios. Es por esto que los centros MEC, a través de los talleres de alfabetización digital, se proponen llegar a todas las personas que quieran aprender, para que puedan manejar este nuevo idioma.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Beatriz Liberman
Concepto: Pensar acerca de la violencia en los Centros Educativos hoy, más particularmente en las Escuelas, es una problemática que, más allá de las múltiples miradas de las que es objeto, no ha sido agotada. Esta realidad nos convoca a contemplar y comprender sus sentidos y los múltiples componentes que portan.
Revista Nº 88
Abril de 2008
Autor: Departamento de Investigación Educativa
Concepto: Una histórica preocupación del sindicato de los maestros (FUM-TEP) ha sido el crecimiento profesional de los docentes. La creación de un CENTRO de FORMACIÓN PERMANENTE vino a aportar un lugar para organizar y relacionar las actividades que se venían llevando a cabo.
Revista Nº 100
Abril de 2010
Autor: María Dibarbure
Concepto: Esta entrevista fue realizada en el marco de la conferencia que Adúriz-Bravo dictara en el Centro de Formación Permanente de la revista QUEHACER EDUCATIVO, el 20 de setiembre de 2008. En ella se plantea, entre otros aspectos, cómo trabajar las disciplinas como contenidos escolares.
revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Lilián Bentancur,Olga Belocón, Mabel Galmés, Irma Menéndez
Concepto: El Equipo de Investigación en Enseñanza de la Lengua, que comenzó a trabajar en el año 2007 en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, elaboró un proyecto de investigación centrado en el tema de la producción de textos no narrativos en la escuela primaria. Aquí se explicitan algunos aspectos de ese proyecto: la elección del tema, el desarrollo de la investigación, sus objetivos y plan de trabajo.
Revista Nº 92
Diceimbre de 2008
Autor: Beatriz Rodríguez Rava
Concepto: En este artículo se describe parte del trabajo realizado por el Equipo de Investigación en Enseñanza de la Matemática, que se reúne periódicamente en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO. Un análisis preliminar de la situación, entrevistas, análisis de planes de maestros y cuadernos de los niños, elaboración de actividades y experimentación, son las etapas recorridas hasta el momento.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales
Concepto: En este artículo, el Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, incluye conclusiones de distintos talleres y reflexiones de tareas a distancia, recogidas durante el año. ¿Cómo trabajan los científicos? ¿Cómo enseñar las Ciencias? ¿Es posible enseñar ciencias sin el planteo de problemas? Aquí encontraremos aproximaciones a las respuestas a estas preguntas y a muchas otras.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Autor: Dinorah Rodríguez
Concepto: Se propuso al Grupo de Estudio sobre la Enseñanza de las Ciencias Naturales, que se reúne en el Centro de Formación Permanente de QUEHACER EDUCATIVO, reflexionar sobre aspectos que hacen a la enseñanza de la Biología. La autora de este artículo presenta tres propuestas de actividades discutidas en taller en el grupo.
Revista Nº 92
Diciembre de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO