Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Concepto: El presente artículo tiene como finalidad establecer relaciones entre dos análisis que se pretenden plantear en forma paralela. El primero, de carácter retrospectivo, pondrá énfasis en la tradición, mitos y rituales que se constituyeron como fundadores de la institución denominada “escuela”. El segundo pondrá en evidencia e interpelará la permanencia de algunos aspectos residuales de ese proyecto inicial, el que entra en franca tensión con el contexto social y cultural actual. Esta estrategia comparativa habilitará a poner en evidencia la necesidad de reflexionar acerca de los profundos cambios y las nuevas necesidades que obligan a repensar la escuela, su sintaxis institucional y, esencialmente, sus fines.

 

Publicado en Contexto educativo
Jueves, 21 Marzo 2013 18:06

Nuevas rutas para un nuevo programa

Nuevas rutas para un nuevo programa

Autor: Ana Ma. Bello

Concepto: El nuevo programa escolar supone un desafío desde los contenidos, tanto de las tradicionales como de las nuevas asignaturas, en el amplísimo abanico de edades, intereses y circunstancias que el principio ético y filosófico de la diversidad demanda. El uso de la informática pone al alcance de ojos y manos un universo multitudinario que ahora puede ser perseguido y alcanzado.

Revista Nº 93
Febrero de 2009

Lecturas geográficas de nuestros ambientes y territorios

Autor: Dr. Marcel Achkar, Dra. Ana Domínguez, Lic. Fernando Pesce

Concepto: La geografía escolar, tradicionalmente basada en el saber memorístico, debe ser reinterpretada, ya que el territorio del planeta se va rediseñando con el crecimiento acelerado de las ciudades, la aparición de nuevas infraestructuras y el exacerbado crecimiento de nuevos requerimientos.

Revista Nº 88
Abril de 2008

La profesión docente. Identidades, tradiciones y rupturas

Autor: Nancy Salvá

Concepto: Este artículo plantea la naturaleza política de la educación y la centralidad de la profesión docente en la educación contemporánea. Entender la educación como derecho significa situarla como asunto público que se moviliza sobre temáticas y problemáticas cambiantes, frente a las cuales tiene que tomar posición.

Revista Nº91
Octubre de 2008

Página 7 de 7

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción