Avanzar en cultura de paz, para promover una sociedad más justa, mejorando la calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, bajando los índices de violencia y delincuencia, para mejorar la seguridad y lograr el pleno respeto de los derechos humanos de todos los uruguayos.
El Movimiento de Educadores por la Paz y la Asociación de Periodistas del Uruguay, con el auspicio del PIT-CNT, la FUM-TEP y la Fundación Mario Benedetti, realizaron un homenaje al Maestro Julio Castro.
Participaron estudiantes de Formación Docente de Montevideo, destacadas comunicadoras de nuestro medio y la presencia artística de Cristina Fernández y Washington Carrasco.
En el aire quedó flotando la vigencia actual del pensamiento de Julio Castro.
Editorial
La compañera Elbia Pereira expresa que debe actuarse cuidando al compañero el cambio deberá realizarlo la Corte y no deberían hacerlo los funcionarios.
MOCIÓN 1:
Ante los hechos de violencia ocurrida en escuelas públicas de nuestro país, la mesa representativa federal de la FUM-TEP resuelve:
MOCIONES COMPLEMENTARIAS:
Gabriela Arbeleche (Carmelo)
APROBADA MAYORÍA (3 Negativas, 6 Abstenciones)
Para agosto una muestra nacional: 1 por departamento, mostrando lo que hacemos los docentes.
Demostrar parte del compromiso social con las horas de trabajo que se realizan sin cobrarse. Aproximadamente 10.000horas en campamentos escolares. 20.000 horas de planificación diaria.
Gustavo Macedo
APROBADA MAYORÍA (6 Negativas, 5 Abstenciones)
JULIO CASTRO
La compañera Raquel Bruschera expresa que tiene una información de que liberaron al policía (Zabala) que estaba preso por detener al maestro Julio Castro.
Si esto se confirma propone se saque por parte de FUM TEP una declaración pública.
Los compañeros Fernando Pereira y Elbia Pereira se comunican inmediatamente con el compañero Julio Arredondo (del Movimiento de Educadores por la Paz), para invitarlo a la Mesa Representativa de FUM-TEP, quien luego concurre a la misma, a hacer un relato de los hechos acontecidos en los últimos días sobre el tema.
MOCIÓN:
Aprobar declaración en consonancia con este hecho y marcha siendo convocante.
APROBADA UNANIMIDAD
MOCIÓN:
La compañera Adriana Espantoso plantea que el 1º de agosto las filiales de FUM-TEP, junto a la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) y el Movimiento de Educadores por la Paz, realicen movilizaciones en cada filial, recordando la figura de Julio Castro y denunciando la situación actual.
APROBADO UNANIMIDAD
El compañero Fernando Pereira relata la situación ocurrida en el hogar de FUM-TEP “La Casona”.
Hubo problemas de convivencia.
Se avala lo actuado por la Comisión de Hogares, Secretaría de Servicios y Secretariado Ejecutivo
UNANIMIDAD
Moción de Resolución (“No a la Baja”)
En función de que el último domingo de octubre se va a plebiscitar bajar la edad de imputabilidad a 16 años, la FUM-TEP resuelve:
Aprobada por Unanimidad
En consonancia con los Estatutos de F.U.M.-T.E.P., se convocará a la Comisión Electoral a los efectos de preparar las elecciones de la Federación.
Moción
La inscripción para el concurso se debe cerrar en diciembre. Que las inscripciones de febrero sean para los que se reciben en diciembre.
Que de salir el concurso para febrero 2015, por esta única vez se mantenga el temario anterior.
Aprobada por unanimidad
Moción
De resolver los concursos en febrero debe adoptarse ese criterio para todos los concursos del C.E.I.P.
También en el de Directores e Inspectores.
Gustavo Macedo, Raquel Bruschera.
Aprobada mayoría (una abstención)
Documento en el que se registra la voluntad de que a nivel mundial se ejecute un desarme gradual que ponga fin a la carrera armamentista en todas las regiones del mundo.
Autor: Movimiento de educadores por la Paz
Concepto: Este artículo fundamenta el planteamiento que realizó a las autoridades de la educación el Movimiento de Educadores por la Paz solicitando evocar, en una dimensión amplia y polifacética, un nuevo aniversario del ataque a Hiroshima y Nagasaki.
Revista Nº 96
Agosto de 2009
Autor: Movimiento de Educadores por la Paz
Concepto: Ponencia realizada por el Maestro Victor Brindisi en el Simposio Internacional de Educación para la Paz en Porto Alegre, Brasil.
Revista Nº 89
Junio de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO