Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Sábado, 26 Enero 2019 12:16

Construcción de Ciudadanía

El Programa Escolar vigente incorporó Construcción de Ciudadanía entre las disciplinas escolares, abarcando bajo ese título diversos aspectos que hacen a la formación del ciudadano.
Estos aspectos incluyen saberes que pertenecen a distintos ámbitos del conocimiento, tanto los elaborados por distintas disciplinas como el “saber común” que portan quienes participan de la vida escolar (alumnos, docentes, comunidad).
Los saberes disciplinares involucrados integran, según indica el Programa Escolar, saberes filosóficos, antropológicos, sociológicos, políticos,
jurídicos y psicológicos.
Se jerarquizan la Democracia como forma de vida, los Derechos Humanos como valores universales y la Cultura de Paz.

Luego de revisar la concepción de ciudadanía a través de la historia, el Programa Escolar señala que es preciso apuntar a la construcción de una concepción alternativa de ciudadanía desde una perspectiva multidimensional: civil, política y social.

Advertimos que el reto pedagógico es enorme. Se nos propone, desde una multiplicidad de aportes de diferentes fuentes, elaborar proyectos
de enseñanza que más que transmitir contenidos, logren moldear en cada uno de nuestros niños un ciudadano crítico, responsable, solidario, cooperativo, con capacidad de resolver conflictos pacíficamente y partícipe activo de los asuntos de su comunidad local, de su país y del mundo.

Ante este desafío, en el presente número ofrecemos algunas propuestas elaboradas por docentes y profesionales de diversas áreas relacionadas con la temática, con el fin de contribuir en alguna medida a la difícil tarea que se le presenta a los maestros.

Publicado en Revista 132

ES TIEMPO DE CELEBRAR!
Hace varios años nuestra Federación junto a AFUPRIM se propuso dar una lucha por lo que creíamos justo, que se lograra regularizar a los y las compañeras auxiliares contratadas por Comisiones de Fomento de las escuelas, donde las Direcciones escolares y presidentes de Comisión eran los responsables de la contratación. 

Golpeamos todas las puertas posibles, nos movilizamos, colocamos el tema en cada oportunidad, en marchas, en actos, boletines, volantes y hoy podemos decir con satisfacción que se pudo lograr.
Gracias a los cientos, a los miles que confiaron en nosotros y hoy alrededor de 300 compañeros y compañeras ven concretarse un sueño que en sus inicios parecía imposible, y de esa forma cerrar un ciclo de más de mil. 
Se concreta su estabilidad laboral, que sabrán defender con la excelencia de su trabajo, porque de la mano de los derechos también se asumen deberes.
La FUM-TEP cumple!!!
Porque a la Escuela Pública la hacemos entre todos.

Salud compañeros y compañeras!!!!! Es tiempo de celebrar.

Publicado en Noticias y Novedades

Porque está comprometido y es solidario con todos los pueblos de nuestra América Latina y el mundo. Lucha por la PAZ mundial, defiende el principio de autodeterminación de los pueblos y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos.

Porque trabaja día a día para estar a la altura de los principios históricos forjados por nuestro movimiento sindical. Principios expresados en la histórica consigna, UNIDAD, SOLIDARIDAD y LUCHA.

Porque sostiene con convicción la defensa irrenunciable de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Dando batalla por la Educación y la cultura de todas las uruguayas y uruguayos en cada rincón del país. Impulsando el ejercicio pleno del derecho a la salud, promoviendo los espacios para el juego, la recreación y la convivencia armónica, aportando en la construcción de un horizonte de igualdad y justicia social.

Porque está comprometido en la defensa y promoción de la Educación y la Escuela Pública. Partiendo de una premisa central, la Educación es un Derecho Humano fundamental para todos durante toda la vida.

Porque reafirma la vigencia de los principios varelianos de una Educación popular, democrática, gratuita, laica y obligatoria. Además promueve una Educación que tienda a poner el patrimonio cultural de la humanidad a disposición del conjunto de la sociedad y que esté al servicio de la liberación nacional y personal.

Porque el sindicato, en tanto construcción colectiva, cambia y nos cambia al integrarnos a él. De esa forma, todas y todos somos fundamentales para poder seguir avanzando en la conquista de derechos. Participar en el sindicato es asumir el compromiso de “cambiar todo lo que deba ser cambiado”.

Porque es un espacio de debate de ideas, de construcción de perspectivas, que sin dudas nos permite conquistar mejores condiciones de vida, pero esencialmente es un espacio para construir el porvenir.

Publicado en Noticias y Novedades

Los asuntos importantes en la formación de una persona pasan por las aulas, porque es el espacio donde el conocimiento tendrá sus raíces,
es el lugar donde se construye identidad.

Los maestros uruguayos asumimos siempre un rol activo y consciente en la construcción de escuelas democráticas.

Poner en práctica una metodología activa entre los alumnos exige movilidad, una forma de organizar los espacios y los tiempos, rutinas
que propicien la participación en la escuela.


Fomentar la participación activa en la vida de la escuela y del entorno, formar ciudadanos en el sentido profundo de educación para los
Derechos Humanos en una cultura democrática, exigen ideas en la mente y prácticas instaladas como rutinas en la institución.
El involucramiento en acciones solidarias, participaciones cargadas de simbolismo que generen cultura que habilite a todos como sujetos
de derecho, y como ciudadanos activos y comprometidos.

Publicado en Revista 130

Hace breves días terminó el proceso de elecciones sindicales de nuestra Federación. Instancia que tuvo altisimos niveles de participación, de militancia y compromiso. Actividad de profundo valor politico, porque la democracia sindical siempre le molesta al poderoso y siempre revitaliza nuestro compromiso. También es prueba de la vigencia de la herramienta sindical en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. En ese contexto llegamos a esta jornada tan importante, en la que reivindicamos el rol de la maestra en la sociedad. No nos cansaremos de repetir que "para que exista aprendizaje es imprescindible el vínculo humano" y por eso reafirmamos cada día, allí donde haya una niña o un niño, habrá una maestra o un maestro. Porque el acto educativo es un acto de amor a la humanidad. Y aseguramos que nunca estarán solos porque somos parte integrante de las comunidades de nuestras Escuelas, porque somos parte de cada historia en cada barrio, localidad o paraje... porque somos colectivamente y porque forjamos un sindicato que nos da dignidad. Nuestra Escuela Pública, sostenida a lo largo y ancho del país por maestras y maestros, es la institución del Estado que llega a más lugares y llega para difundir la ciencia, la cultura, el arte y la PAZ. Allí se trabaja día a día para que el "conocimiento como la luz del sol" llegue a todas nuestras niñas, niños y jóvenes. Magisterio es sinónimo de compromiso y dedicación a la tarea, pero también de lucha por mejores condiciones de vida, mejores condiciones laborales y mejor Escuela Pública. YO ESTOY CON LA ESCUELA PUBLICA es una prueba de nuestras convicciones, de nuestra defensa de la cosa pública y de nuestro compromiso en defensa de los Derechos Humanos y por lo tanto del Derecho a la Educación.
Un recuerdo siempre movilizador, uno de nuestros héroes de la resistencia, Julio Castro escribió: "(...)Los niños no se hicieron para la escuela o el liceo, escuelas y liceos se hicieron para los niños."

FUM - TEP / CSEU / PIT - CNT

Publicado en Noticias y Novedades

2018 AÑO DE LUCHA PRESUPUESTAL

Este año tenemos por delante un conjunto de desafíos de importancia cardinal. La clase trabajadora va a librar batalla por sus intereses en diferentes planos: los Consejos de Salarios, la lucha por la aprobación de leyes de interés central para nuestra clase –Ley de Empleo para personas con discapacidad y el Fondo de insolvencia patronal– y también es de importancia estratégica la RENDICIÓN DE CUENTAS, que dentro de otros temas, define sobre el Presupuesto de la Educación Pública.

Es importante comenzar por plantear algunas líneas de balance y también reflexiones acerca de los desafíos a los que nuestra Federación va a estar enfrentada. Antes que nada recordar que producto de la lucha hemos logrado que unos seiscientos sesenta compañeros Auxiliares
de Servicio, que antes eran contratados por Comisiones de Fomento, sean incorporadas al Organismo. Esta situación sin dudas va en la  dirección de mejorar las condiciones de trabajo en dos líneas: lo que refiere a la estabilidad laboral y mayores derechos para los compañeros
auxiliares contratados por las Comisiones de Fomento y, sin dudas, una carga menos para los Directores que además de todas sus funciones también se encargaban de esta contratación. 

Pero aún tenemos desafíos. Claramente uno de ellos es lograr que esta regularización llegue a todos los compañeros. Esto es a los casi 300 funcionarios que no ingresaron en esta oportunidad, e ir por dar la pelea para que todos los contratos por Comisiones de Fomento sean  regularizados ingresando al Organismo.

Por otra parte hemos logrado un aumento salarial por encima de la inflación de un 3,55% para docentes y algo más de un 4% para  funcionarios, además del 100% de ajuste por inflación.

Por otra parte hemos logrado un aumento salarial por encima de la inflación de un 3,55% para docentes y algo más de un 4% para funcionarios, además del 100% de ajuste por inflación. Además logramos una partida para Directores, que tiende a que ningún Director cobre menos que ningún Maestro con la misma carga horaria.

En este año se suma un nuevo desafío. Estaremos transitando un Congreso más de nuestra central de trabajadores, el PITCNT. Tenemos el orgullo de que el Presidente pertenezca a nuestra Federación. Tenemos el desafío de aportar en la elaboración y el debate de esta estratégica
instancia democrática del conjunto de la clase trabajadora. Para ello la participación de todos es fundamental.

Seguir leyendo en pdf adjunto

 

 

 

Publicado en Noticias y Novedades
Sábado, 28 Abril 2018 19:45

El 1º de Mayo YO ESTOY

Nuestra Federación, desde su fundación ha sido partícipe de primer orden de las luchas populares. De las mejoras en las condiciones materiales de vida de los trabajadores y trabajadoras. 
Y sin lugar a dudas, en la lucha por una Educación Pública, que garantice los derechos de niños y niñas a la igualdad de oportunidades con una perspectiva emancipadora. 
También ha sido parte de la construcción de la UNIDAD de la clase trabajadora, principio que hemos defendido y defendemos cada día. 
El 1° de Mayo es un día de reivindicación, movilización y lucha. Como todos los años, a lo largo y ancho del país, participamos de esta jornada de reflexión, donde la clase trabajadora plantea sus propuestas para seguir construyendo futuro.

EL PRIMERO DE MAYO YO ESTOY
UNIDAD – SOLIDARIDAD – LUCHA 
FUM – TEP / CSEU / PIT - CNT

#yoestoy

https://www.facebook.com/1528376134159107/videos/1947747835555266/

 

Publicado en Noticias y Novedades

En este artículo se presenta la normativa internacional a la que nuestro país adhiere a través de normativas nacionales, que colocan a las personas con discapacidad y barreras para el aprendizaje y la participación como sujetos de derecho. Se entiende necesario reflexionar sobre este marco normativo, considerando que aún no
existe un conocimiento extendido en el magisterio nacional de los compromisos que nuestro país contrajo con la inclusión educativa de las personas con discapacidad a través de la firma de distintos tratados y convenciones internacionales.

 

Publicado en Revista 124

Suscripción a la revista

Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO

Suscripción