Autor: Eloisa Bordoli
Concepto: Este artículo plantea algunas reflexiones en torno al saber en el espacio áulico y a la relación que los sujetos articulan con el mismo. Ese movimiento dialéctico de saber-no saber habilita a todo sujeto, más allá del lugar que ocupe en el sistema, a asimilar, transformar y resignificar cada uno de los conocimientos a los que se haya aproximado.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Lilián Bentancur
Concepto: ¿Qué contenidos de enseñanza de la lectura deberían abordarse en la escuela? Su secuenciación debería sustentarse en los principios de complejidad y recursividad, al tiempo que habría que distinguir entre contenidos que se abordan sin llegar a sistematizar su enseñanza, y contenidos cuya enseñanza debería ser sistemática en cada nivel.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Beatriz Gabbiani
Concepto: La autora de este artículo discute en él los conceptos de enfoque y método, para luego hacernos saber, desde su punto de vista, cuáles son las bases de la enseñanza comunicativa y su desarrollo actual.
Revista Nº 86
diciembre de 2007
Autor: Olga Belocón, Eduardo Dotti
Concepto: ¿En qué momento el docente debe ocuparse de la ortografía? ¿Qué problemas debe resolver en este terreno? Esas preguntas y muchas otras son analizadas en este artículo, que intenta problematizar uno de los contenidos que se ha revelado, en particular en los últimos años, como uno de los más “huidizos” de la enseñanza escolar.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Equipo de redacción
Concepto: Nota de redacción
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Concepto: Este abordaje de la enseñanza de la división brinda algunas pistas para poder pensar actividades que puedan ser potentes y pertinentes, para el grado escolar del cual cada docente es responsable.
Autor: Equipo de redacción
Concepto: Este material aporta ecos de una entrevista en la que se registran opiniones de gran actualidad sobre la enseñanza de la Geografía.
Revista Nº 86
Diciembre de 2006
Autor: Elina Rostán
Concepto: Debemos pensar algunas propuestas que no conviertan la enseñanza de lo social en una lista o enumeración de fechas y datos. Continuamente se reescribe el conocimiento social, reinterpretándose el mismo conjunto de hechos donde se crean unos y se olvidan otros.
Revista Nº 86
Diciembre de 2007
Autor: Olga Ayzaguer,Laura De Fino, Ana Grassi, Eva Bendersky
Concepto: Desde un Proyecto de Centro se fundamenta que los aprendizajes de los niños son más potentes si se secuencian los contenidos a través de todo el ciclo escolar, si se trabaja de manera cooperaria y se autorregulan las enseñanzas mediante una sistemática evaluación del proceso.
Revista Nº 93
Febrero de 2009
Autor: Ma. Teresa Ferraz
Concepto: Se puede pensar la planificación realizando un corrimiento desde una visión externa y a priori de la tarea en el aula, hacia la inclusión del acontecimiento didáctico. La autora plantea una forma de planificación no tan normativa ni como un producto vinculado a la acción de enseñar. Deja de ser, entonces, un requisito formal, para convertirse en una herramienta real del proceso de enseñanza.
Revista Nº 92
Diceimbre de 2008
Completa el formulario, y suscribite a la revista QUEHACER EDUCATIVO