Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

El artículo presenta la experiencia realizada en una integración de tipo funcional y flexible, entre los alumnos de Primaria IV de la escuela N°206 y alumnos de tercer grado de una escuela de Práctica, en el Área del Conocimiento Matemático.

El supuesto en torno al que organizaron la propuesta, es que los alumnos de Educación Especial, no pueden acceder a niveles de pensamiento que impliquen un estadio superior de abstracción y que, por lo tanto, no desarrollarán las habilidades cognitivas necesarias para la inserción laboral con autonomía e independencia. Por esto, es que buscan obtener respuestas a la siguiente pregunta: Algunos alumnos de Educación Especial, si se trabaja con ellos en forma sistemática en las áreas de numeración, cálculo y razonamiento, ¿pueden alcanzar un rendimiento similar al de los niños de Educación Común, obteniendo un porcentaje de logros superior al 50%?

Publicado en Revista 112

Reflexiones acerca de los cuestionamientos que realizan a la educación y en particular a la escuela. Las autoras proponen poner el enfoque en el análisis de las prácticas y el pensar sobre ellas.

Publicado en Revista 111

La intención de este artículo ha sido hacer pública una labor escolar interesante y, en cierta medida, cuestionadora de algunas de nuestras prácticas, sobre las que siempre debemos renovar la reflexión.

Este artículo describe parte del recorrido que se ha transitado desde la llegada de las XO al aula. Es el fruto de errores y aciertos, de experimentaciones y nuevas búsquedas, de reflexiones y del ferviente deseo de lograr mejores prácticas de enseñanza y aprendizaje.

Viernes, 28 Marzo 2014 21:57

Una mirada al mundo de las TIC

El encontrarnos inmersos en las TIC nos lleva a repensar nuestras prácticas áulicas y cómo enseñar. Dejamos de ser los dueños del saber y los alumnos, con frecuencia, saben más que nosotros en el dominio de las herramientas digitales.

Secuencia de actividades implementada en un tercer grado de Escuela de Práctica que puede constituir un camino (susceptible de ser mejorado) a transitar en el tema medición de ángulos.

Este artículo pone de manifiesto que la investigación iniciada por el grupo de maestros de Educación Rural se hace realidad al aportar datos de reflexión sobre las prácticas, apoyadas desde la teoría, como herramienta válida para los docentes que deben resolver la situación de las escuelas multigrado.
 

Publicado en Educación Rural
Viernes, 22 Marzo 2013 18:20

Revisando supuestos

Concepto: “En el siguiente artículo nos proponemos poner en discusión algunos de los supuestos que estructuran el discurso pedagógico actual. Proponemos enunciar dichos supuestos en clave de axiomas. Elegimos esta forma de expresión porque, aunque en la vida cotidiana no se expliciten así, cumplen con la misma función que en un axioma en un sistema explicativo; es decir, estos se instalan como certezas que no se discuten y organizan las formas de comprensión de las prácticas dotándolas de sentido”.(A. Romano)

 

Publicado en Contexto educativo

Concepto: …”Estos ejercicios de mirar al pasado y al presente, solo tienen sentido si, en última instancia, eso nos permite concebir escenarios posibles en los que nos volvamos a preguntar por el futuro para el cual educamos, por el hombre a formar y la sociedad que queremos construir, en clave política y pedagógica. En este sentido, volver a nuestros grandes pedagogos y a lo pedagógico como referencia no es volver al pasado ni a sus prácticas, es volver a significar la escuela con miradas de futuro”

 

Publicado en Contexto educativo
Viernes, 22 Marzo 2013 17:52

Visitamos IIBCE

Visitamos IIBCE

Autor: Docentes del Grupo de estudio de la Enseñanza de las ciencias de la Naturaleza.

Concepto: La visita al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable permitió a los asistentes obtener insumos para repensar sus prácticas y mejorar las propuestas.

Revista Nº 90
Agosto de 2008

Publicado en Contexto educativo