Madonado 1170 - Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2901 3987   Fax: (598) 2900 0582

Proyecto elaborado por docentes de la escuela rural N°32 de Pueblo Orgoroso, junto a la maestra CAPDER del departamento de Paysandú.

La idea detrás de esta propuesta, fue fomentar y posicionar a las escuelas rurales como centros de cultura. El mismo surge a partir de los datos diagnósticos recabados por la directora del centro, los cuales indican debilidades comunes en las clases al momento de producir textos escritos y orales así como en lectura. 

Por esto es que el proyecto se propuso ofrecerle a los chicos instancias en las que leer y escribir se vuelvan actividades recreativas e interesantes. Se abordó la estructura narrativa. 

Publicado en Revista 115

Proyecto llevado a cabo en el Área del Conocimiento de Lenguas, como forma de potenciar los aprendizajes de los niños, reforzando la dimensión didáctica con nuevas estrategias de enseñanza que inciten el deseo de aprender y la integración de todos los niños. Se conforma un club de narradores para promover las habilidades y actitudes discursivas a través de la lectura y la oralidad.

 

Publicado en Revista 114

Artículo que presenta la experiencia realizada por un grupo de docentes pertenecientes a diferentes centros de Montevideo, que se autoconvocaron a pensar sobre sus experiencias docentes. 

El relato se centra en aspectos vinculados a la enseñanza de la lengua, relacionados a la metodología “natural e integral” creada por Cledia de Mello.

Publicado en Revista 113

Proyecto realizado en una escuela pública de Villa del Cerro, en Montevideo, con niños de nivel inicial 4 y 5 años, en el Área del Conocimiento de Lenguas, en el marco del Curso de Lenguaje en escuelas de Tiempo Completo en el año 2011.

Se plantearon propuestas en las que se incentivó la oralidad, permitiendo la ampliación del conocimiento, la comprensión y la producción lingüística. El tipo de aprendizaje en el que se basó la propuesta es el de la potenciación de la inteligencia emocional de los alumnos, respetando la diversidad.

Publicado en Revista 112

En este artículo, se relata una intervención realizada en segundo año, de una escuela de San José, en el área del conocimiento de la Lengua.
Se aborda la secuencia narrativa, a través de la lectura de un cuento en capítulos, en donde se les solicita a los chicos realizar anticipaciones, inferencias, verificaciones y correcciones de posibles interpretaciones que no coincidan con las ideas del autor.
Se integran los procesos vinculados al discurso escrito, es decir, la comprensión de la lectura y la producción textual, en el entendido que la lectura y la escritura son procesos distintos pero complementarios. Se realiza una descripción de cómo se realizó el análisis de una producción escrita, haciendo una reflexión metalingüística.

Publicado en Revista 112

En este artículo, se relata una intervención realizada en segundo año, de una escuela de San José, en el área del conocimiento de la Lengua.
Se aborda la secuencia narrativa, a través de la lectura de un cuento en capítulos, en donde se les solicita a los chicos realizar anticipaciones, inferencias, verificaciones y correcciones de posibles interpretaciones que no coincidan con las ideas del autor.
Se integran los procesos vinculados al discurso escrito, es decir, la comprensión de la lectura y la producción textual, en el entendido que la lectura y la escritura son procesos distintos pero complementarios. Se realiza una descripción de cómo se realizó el análisis de una producción escrita, haciendo una reflexión metalingüística.

Publicado en Revista 112

2 y 3 de diciembre de 2013

17 y 30 a 20 horas

Javier Barrios Amorín 1518 esquina Uruguay

Ponentes:

  • HÉCTOR MÁXIMO CANTEROS (argentino)

Maestro, Prof. Ajedrez, creador de Proyecto de Juegos

  • JAVIER CARAMIA (argentino)

Licenciado en Educación.
Campeón de Ajedrez. Prof. De Formación Docente.
Coordinador Pedagógico del Programa de Ajedrez Bs.As.

INSCRIPCIONES:

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Publicado en Noticias y Novedades
Página 3 de 3